



MUCHAS GRACIAS POR TUS CONSEJOS Y CONTARME TU EXPERIENCIA, PORSUPUESTO QUE ME SIRVE ADEMÁS DE TRANQUILIZARME.cocinilla4 escribió:No sé si servirá de algo mi "experiencia" que yo ya la pasé la última hace 5 años.
Creo que es "normal" que todavía se despierte. Cada niño es un mundo. La mía mayor empezó a dormir toda la noche al cumplir un año. Antes se despertaba justamente sobre la hora que tú dices (a las 5 de la mañana). (yo le dí el pecho hasta casi los 8 meses).
Creo que la toma de los cereales no sería bueno dársela a las 5 de la mañana porque entónces estarías acostumbrando a su estomaguito a comer más a esa hora y seguiría despertándose. Deja la toma fuerte para el desayuno (a partir de las 7 de la mañana, la mía la acostaba a las.
A las 5 yo creo que un biberón ligerito que le sirva para calmarse y seguir durmiendo, y me imagino que poco a poco irá tomando menos y se acostumbrará a que el fuerte es más tarde.
No sé es mi humilde consejo. Espero te sirva.
A mí me tocó una niña que prácticamente no dormía y se tiraba todo el día enganchada al pecho, y los 4 primeros meses se me hicieron interminables y agotadores. Y yo pensaba que si un bebé recién nacido no dormía (yo antes pensaba que los bebés eran comer y dormir, ilusa de mí![]()
![]()
) cuando fuera más grande dormiría menos. Pero no fue todo lo contrario, una vez fue cogiendo su ritmo empezó a dormir toda la noche de 8 a 7 de la mañana y luego hacía 2 siestas durante el día, una entre sobre las 10, luego comía a las 12 y después otra siestecita antes de la merienda de las 4. Siempre dije que se hubiera sabido que las cosas pronto iban a volver a su cauce yo hubiera estado menos intranquila, me gustaría que alguien me lo hubiera dicho y me hubiera tranquilizado. Por eso espero que esto te tranquilice a tí también, los niños cambian y verás como pronto empieza a dormir toda la noche y vosotros podréis descansar de un tirón.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro