arcodavella escribió:Ardid, no creo que hayamos perdido el respeto a la autoridad, creo que estamos preocupadas, y sobretodo las primerizas (esto a las mamás que tienen más niños no les pasa tanto), nos gusta saber qué estamos haciendo bien las cosas. A veces te entra miedo de que le pase algo al crío, o simplemente algunas cosas te parecen raras, porque a nadie a tu alrededor se lo han dicho, y ahí es donde entra en conflicto lo que te dice el pediatra y lo que ves alrededor o te cuentan.Ardid escribió:El problema es que le hemos perdido el respeto a la autoridad. Antes, lo que decía el médico/abogado/pediatra/profesor/asesor/etc. iba a misa. Y hoy todos nos ponemos a su nivel, y todo lo ponemos en duda.
Un foro como este, en el que las mamis contrastan las indicaciones de sus pediatras y ginecólogos, hace 30 años, era impensable.
Es cierto que todos queremos el mejor médico/abogado/pediatra/profesor/asesor/etc., pero, ¿en realidad tiene importancia que a una mami le digan que hasta el quinto mes no puede comer acelgas cuando a otra le dicen queno puede hacerlo hasta el séptimo?
Por ejemplo: hace unos meses me recomendaron darle al crio fluor-kin, supuestamente era necesario, me volví loca buscando esa medicación en las farmacias y ¿qué pasó? pues que estaba retirada del mercado. En mi farmacia de confianza, me dijeron que no sabían de ningún bebé tan pequeño al que se lo hubiesen recetado y que lo veían prematuro... Al preguntar en el foro, ninguna de las compis tenía esa recomendación. Respuesta del pediatra: si no hay esa marca, compra otra. ¿cómo? o sea que igual da blanco que negro. Además un exceso de fluor es malo... ¿le hago caso al pediatra ó paso de él? pues pasé de él. Después de verificar con muchas farmacias, con mucha gente y cansarme de buscar información. Seguro que el pediatra es estupendo, PERO no ha sabido transmitirme confianza.
Otro ejemplo: Mi niño nació con bajo peso, por eso a veces me preocupo en exceso, va estupendamente pero me gusta tener la seguridad que lo revisan bien. Así que me fui a un segundo pediatra que dice :" el niño está bien y todo genial... Pero, tiene frenillo sublingual" ¿cómo?. Es decir un pediatra que lleva revisando a mi hijo 8 meses ha sido incapaz de decirme que tiene frenillo sublingual, el que me lo ve un único día ya lo detecta ¿entonces? . Me voy a mi pediatra de siempre y le lanzo la pregunta, respuesta : pues sí, tiene frenillo sublingual, si quieres te envio al cirujano... Cómo comprenderás, verifico sus comentarios si hace falta mil veces.
¿Y antes esto no pasaba? ¿o simplemente no había un canal de información tan directo y no se sabía? Porque nuestras madres no tendrían internet, pero se juntaban en los patios, o parques y estudiaban los casos con minuciosidad.![]()
![]()
En resumen, que me he liado como una persiana, no creo que se pierda el respeto a la autoridad, simplemente que deberían intentar aunar criterios, como no es así, las mamis intentamos contrastar informaciones.
![]()
Ojo, no hablo de la pérdida de autoridad como algo estrictamente negativo. Está claro que el contrastar opiniones siempre ayuda, pero es que no las contrastamos con otro médico...
Nuestras madres también lo hacían, seguro, pero no imagino a la mía, hace treinta años, cuestionándole a mi pediatra una indicación. Y hoy se hace con los médicos, las matronas, los profes de los coles, los abogados... Toda esa gente, hace años, cuando la gente se sentía tan tonta y tan poco formada, era casi Dios. Y hoy, como dice Trampó, no es que hay más información, hay exceso de ella. Y eso los profesionales lo notan. Hace poco hablaba con una amiga psicóloga, que me decía que los pacientes nuevos ya le llegaban con su autodiagnóstico, hablaban de paranoias, ansiedad, depresión, etc., como si tuvieran la carrera, y con su libro de psicología debajo del brazo.
Sobre que debería haber unidad de criterio, pues en lo esencial y vital, seguro que lo hay. En otras cosas, pues para eso los médicos son personas y no máquinas, tienen su opinión sobre las cosas, habrá diversas corrientes médicas, los partidarios de unas cosas y los partidarios de otras.