RECOPILACIÓN DE RECETAS PARA NAVIDADES 2008/2009:
- Morguix
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:11151
- Registrado:Vie 06 Jun 2008 02:00
- Ubicación:Alicante (aterrizada ya, jejeje)
- tamaran
- Cocinera/o
- Mensajes:1520
- Registrado:Mar 07 Oct 2008 02:00
- Ubicación:Las Palmas de Gran Canaria
Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS
pongo el enlace al menú de celebraciones de canelona, espero que no te importe cane, es que no se puede perder, está completísimo
http://www.recetariocanecositas.com/#up" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.recetariocanecositas.com/#up" onclick="window.open(this.href);return false;
- Morguix
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:11151
- Registrado:Vie 06 Jun 2008 02:00
- Ubicación:Alicante (aterrizada ya, jejeje)
Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS
Por si hacen falta para los aperitivos:
Recetas para cucharillas de degustación
Especial patés
Y más recetas (hoy va de rellenos
):
Lubina rellena
Piña rellena
Otra piña rellena
Merluza rellena al horno
Pularda rellena a la trufa
Torre de carne
Recetas para cucharillas de degustación
Especial patés
Y más recetas (hoy va de rellenos

Lubina rellena
Piña rellena
Otra piña rellena
Merluza rellena al horno
Pularda rellena a la trufa
Torre de carne
- jeannette
- Pinche de cocina
- Mensajes:61
- Registrado:Dom 08 Feb 2004 02:00
- Ubicación:Oviedo, Asturias
Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS




¡Me parece una idea genial!
Este año tengo que celebrar la Nochevieja en casa y somos muchos. Está bien pensado ir viendo el menú.






- nanfemo
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4271
- Registrado:Dom 12 Mar 2006 02:00
- Ubicación:Cerquita de Barcelona-t21/chefo/FussionCook
- antonia
- Cocinera/o
- Mensajes:1473
- Registrado:Lun 29 Nov 2004 02:00
- Ubicación:Ronda
Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS
Que post mas interesante




- Morguix
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:11151
- Registrado:Vie 06 Jun 2008 02:00
- Ubicación:Alicante (aterrizada ya, jejeje)
Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS
Cestitas de mar

Ingredientes:
- 110 gr. de cebolla tierna
- 120 gr. de cebolla normal
- 3 dientes de ajo
- 60 gr. de aceite
- 80 gr. de tomate frito
- 100 gr. de atún
- 170 gr. de gambas
- 250 gr. de almejas, ya limpia (aproximadamente 1 kg con cáscara)
- 400 c.c. de nata
- 2 huevos
- 250 gr. de queso mozzarela
- 12 hojas de pasta filo
- Aceite de girasol para untar las pasta filo
Instrucciones:
- Cortar las láminas de pasta filo en cuatro partes.
- Untar de aceite cada hoja con una brocha, unir 4 hojas y colocarlas sobre el molde a utilizar (yo lo he hecho en flaneras)
- Poner en el vaso del thermomix las cebollas y el ajo y picar durante 3 segundos en velocidad 5.
- Agregar el aceite y programar 8 minutos 100º y vel. 2.
- A continuación añadir el tomate frito y el atún y programar 3 minutos a 100º y vel. 2
- Incorporar las gambas y las almejas y programar 6 minutos, 100º, vel. 1
- Poner en el fondo de cada flanera un poco de queso rallado y rellenar con el preparado.
- En el vaso poner los huevos, la nata, el queso restante, sal y nuez moscada y mezclar durante 10 segundos en velocidad 4-5, que se integre bien.
- Cubrir las cestitas y hornear a 180º con turbo durante 20 minutos (hasta que estén doraditas).
Fuente:
Autor: marisadeorta
Christstollen (Pan de Navidad) th

Introducción:
Pan típico en Alemania,su tradición viene desde hace 600 años,
tiene formas que recuerdan a un niño recien nacido envuelto en sus pañales, (por el niño Jesús)
y ésta es la razón por la cual debe estar cubierto de una capa de azúcar glas muy muy blanca.
Se puede apreciar que mi foto no es así, es que siempre nos manchamos demasiado con el azúcar glas.
(que me perdonen los alemanes)
Ingredientes:
Masa previa:
70gr de leche templada
10gr de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
130gr de harina de fuerza
Masa:
100gr de leche templada
2 huevos (o mejor 1 huevo + yema del otro)
100gr de mantequilla blandita
150gr de azúcar
2 cucharadas de miel (opcional)
2 cucharadas de agua de azahar
30gr de levadura fresca
1 sobrecito de azúcar vainillada o dos cucharaditas
1 pizca de canela en polvo
500gr de harina de fuerza (añadiremos más)
1/2 cucharadita de sal
40gr de avellanas trituradas
150gr de pasas y mezcladillo de frutas confitadas.
Instrucciones:
1.- Triturar las avellanas con el mortero o vel.4. que no queden polvo.
Cortar las frutas confitadas y ponerlas a macerar con las pasas en un poco de agua caliente y ron.
2.- Todos los ingredientes de la masa previa en el vaso, 15 segundos, vel.4. Formar una bola y meterla en un bol grande con agua templada. Esperar a que suba a la superficie, unos quince minutos.
3.- Colocar en el vaso, todos los ingredientes de la segunda masa, excepto la harina, la sal y las frutas. Remover unos 10 segundos al 4 para mezclarlo todo. Incorporar la harina y la sal. Programar 10 segundos vel. 6 y 3 minutos, vel. Espiga.
4.- Con las manos engrasadas o enharinadas ir sacando la masa, que estará muy pegagosa, podemos invertir el vaso y soltar las cuchillas para pasarla a un bol grande o mesa enharinada, añadir las frutas que teniamos macerando previamente escurridas y seguir dándo vueltas sobre la harina, hasta que consigamos una bola "pegajosa" pero manejable, con los tropezones en su interior. Dejar en el bol, tapada con un film en un lugar cálido hasta que aumente su volumen. Tiempo al tiempo...de una a dos horas..
5.- Una vez tenemos la masa fermentada, nos untamos las manos con aceite de girasol y le damos una forma, un poco aplastada y con forma ovalada o rectangular. Sin llegar a la mitad del largo de la masa, presionar con un rodillo y doblar la mitad pequeña sobre la otra más grande. (Así, lo explica ese recetario, yo intenté hacerlo y me parecía feo, así que yo a la mía...¡¡pobres alemanes!modele la forma ovalada y levante los dos laterales hacia el centro) Tapar la masa con un film engrasado y dejar de nuevo que aumente su volumen. Esta vez será mucho más rápido.
6.- Horno precalentado a 180º y hornear durante unos 20-30 minutos, si vemos que se dora en exceso, abrimos y colocamos papel de aluminio por encima hasta el final de la cocción.
7.- Nada más salir del horno pincelamos con mantequilla derretida y espolvoreamos de azúcar glas.
NOTAS: No he hecho la receta original del recetario, he cambiado algunas proporciones, el original llevaba 3 huevos, más mantequilla y la misma cantidad de harina... Como he hecho varios cambios, os dejo aquí la original.
(pinchad)
Yo creo que entra dentro del estilo de los panettones o nuestros roscones y como todas esas masas, tardan mucho en levar, sobre todo el primero. No comprendo como en todas las recetas que he estado viendo por internet, al igual que en el recetario que tengo, tan solo dejan levar la masa 20 minutos...¿no estará luego super duro?
Sobre el horno, creo que ha estas masas les viene mejor mas temperatura y menos tiempo de horneado, mejor poner el horno a 200º y bajar la temperatura a 180º cuando queden 10 minutos para el final.
En el recetario y en otras recetas pone de 60 a 90 minutos...¡¡otra exageración veo yo!
El mismo día que se prepara está riquisimo, esponjosito y blandito, seguro que mañana ya habrá que mojarlo en el café. Es la pega que veo siempre a estas masas caseras. Por ello, el tiempo de los levados, aunque se nos hagan eternos hay que respetarlos, de ellos depende el resultado.
Sale un peaso pan, una vez pasado el primer levado, yo separaría la masa en dos, y congelaria una de ellas para otro día.
Fuente: Canelona y el recetario de su horno con algunos cambios..
NOTA: Según explican Josefina González y Sunshine, este pan hay que hacerlo como 20 días antes de comerlo.
Autor: canelona

Ingredientes:
- 110 gr. de cebolla tierna
- 120 gr. de cebolla normal
- 3 dientes de ajo
- 60 gr. de aceite
- 80 gr. de tomate frito
- 100 gr. de atún
- 170 gr. de gambas
- 250 gr. de almejas, ya limpia (aproximadamente 1 kg con cáscara)
- 400 c.c. de nata
- 2 huevos
- 250 gr. de queso mozzarela
- 12 hojas de pasta filo
- Aceite de girasol para untar las pasta filo
Instrucciones:
- Cortar las láminas de pasta filo en cuatro partes.
- Untar de aceite cada hoja con una brocha, unir 4 hojas y colocarlas sobre el molde a utilizar (yo lo he hecho en flaneras)
- Poner en el vaso del thermomix las cebollas y el ajo y picar durante 3 segundos en velocidad 5.
- Agregar el aceite y programar 8 minutos 100º y vel. 2.
- A continuación añadir el tomate frito y el atún y programar 3 minutos a 100º y vel. 2
- Incorporar las gambas y las almejas y programar 6 minutos, 100º, vel. 1
- Poner en el fondo de cada flanera un poco de queso rallado y rellenar con el preparado.
- En el vaso poner los huevos, la nata, el queso restante, sal y nuez moscada y mezclar durante 10 segundos en velocidad 4-5, que se integre bien.
- Cubrir las cestitas y hornear a 180º con turbo durante 20 minutos (hasta que estén doraditas).
Fuente:
Autor: marisadeorta
Christstollen (Pan de Navidad) th

Introducción:
Pan típico en Alemania,su tradición viene desde hace 600 años,
tiene formas que recuerdan a un niño recien nacido envuelto en sus pañales, (por el niño Jesús)
y ésta es la razón por la cual debe estar cubierto de una capa de azúcar glas muy muy blanca.
Se puede apreciar que mi foto no es así, es que siempre nos manchamos demasiado con el azúcar glas.
(que me perdonen los alemanes)
Ingredientes:
Masa previa:
70gr de leche templada
10gr de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar
130gr de harina de fuerza
Masa:
100gr de leche templada
2 huevos (o mejor 1 huevo + yema del otro)
100gr de mantequilla blandita
150gr de azúcar
2 cucharadas de miel (opcional)
2 cucharadas de agua de azahar
30gr de levadura fresca
1 sobrecito de azúcar vainillada o dos cucharaditas
1 pizca de canela en polvo
500gr de harina de fuerza (añadiremos más)
1/2 cucharadita de sal
40gr de avellanas trituradas
150gr de pasas y mezcladillo de frutas confitadas.
Instrucciones:
1.- Triturar las avellanas con el mortero o vel.4. que no queden polvo.
Cortar las frutas confitadas y ponerlas a macerar con las pasas en un poco de agua caliente y ron.
2.- Todos los ingredientes de la masa previa en el vaso, 15 segundos, vel.4. Formar una bola y meterla en un bol grande con agua templada. Esperar a que suba a la superficie, unos quince minutos.
3.- Colocar en el vaso, todos los ingredientes de la segunda masa, excepto la harina, la sal y las frutas. Remover unos 10 segundos al 4 para mezclarlo todo. Incorporar la harina y la sal. Programar 10 segundos vel. 6 y 3 minutos, vel. Espiga.
4.- Con las manos engrasadas o enharinadas ir sacando la masa, que estará muy pegagosa, podemos invertir el vaso y soltar las cuchillas para pasarla a un bol grande o mesa enharinada, añadir las frutas que teniamos macerando previamente escurridas y seguir dándo vueltas sobre la harina, hasta que consigamos una bola "pegajosa" pero manejable, con los tropezones en su interior. Dejar en el bol, tapada con un film en un lugar cálido hasta que aumente su volumen. Tiempo al tiempo...de una a dos horas..
5.- Una vez tenemos la masa fermentada, nos untamos las manos con aceite de girasol y le damos una forma, un poco aplastada y con forma ovalada o rectangular. Sin llegar a la mitad del largo de la masa, presionar con un rodillo y doblar la mitad pequeña sobre la otra más grande. (Así, lo explica ese recetario, yo intenté hacerlo y me parecía feo, así que yo a la mía...¡¡pobres alemanes!modele la forma ovalada y levante los dos laterales hacia el centro) Tapar la masa con un film engrasado y dejar de nuevo que aumente su volumen. Esta vez será mucho más rápido.
6.- Horno precalentado a 180º y hornear durante unos 20-30 minutos, si vemos que se dora en exceso, abrimos y colocamos papel de aluminio por encima hasta el final de la cocción.
7.- Nada más salir del horno pincelamos con mantequilla derretida y espolvoreamos de azúcar glas.
NOTAS: No he hecho la receta original del recetario, he cambiado algunas proporciones, el original llevaba 3 huevos, más mantequilla y la misma cantidad de harina... Como he hecho varios cambios, os dejo aquí la original.
(pinchad)
Yo creo que entra dentro del estilo de los panettones o nuestros roscones y como todas esas masas, tardan mucho en levar, sobre todo el primero. No comprendo como en todas las recetas que he estado viendo por internet, al igual que en el recetario que tengo, tan solo dejan levar la masa 20 minutos...¿no estará luego super duro?
Sobre el horno, creo que ha estas masas les viene mejor mas temperatura y menos tiempo de horneado, mejor poner el horno a 200º y bajar la temperatura a 180º cuando queden 10 minutos para el final.
En el recetario y en otras recetas pone de 60 a 90 minutos...¡¡otra exageración veo yo!
El mismo día que se prepara está riquisimo, esponjosito y blandito, seguro que mañana ya habrá que mojarlo en el café. Es la pega que veo siempre a estas masas caseras. Por ello, el tiempo de los levados, aunque se nos hagan eternos hay que respetarlos, de ellos depende el resultado.
Sale un peaso pan, una vez pasado el primer levado, yo separaría la masa en dos, y congelaria una de ellas para otro día.
Fuente: Canelona y el recetario de su horno con algunos cambios..
NOTA: Según explican Josefina González y Sunshine, este pan hay que hacerlo como 20 días antes de comerlo.
Autor: canelona
Última edición por Morguix el Vie 28 Nov 2008 00:29, editado 1 vez en total.
- Morguix
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:11151
- Registrado:Vie 06 Jun 2008 02:00
- Ubicación:Alicante (aterrizada ya, jejeje)
- Morguix
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:11151
- Registrado:Vie 06 Jun 2008 02:00
- Ubicación:Alicante (aterrizada ya, jejeje)
Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS
ASPIC DE CARNES FRÍAS

Introducción:
Esta receta es un pastel de varias carnes, se puede hacer con antelación y admite congelación.
Ingredientes:
ASPIC CARNES FRÍAS
Puedes usar la carne que quieras, yo lo hago así:
2 muslos de conejo
2 pechugas de pollo casero
400 gr. de ternera
400 gr. de cinta de lomo
200 gr. de jamón
1 lata de aceitunas rellenas de pimiento
2 zanahorias
1 cebolla muy grande o 2 medianas
1 diente de ajo
1 cubito de caldo vegetal
1 vasito de vino blanco o bien medio de coñac
Aceite de oliva
1 pizca de sal
1 caja de hojas de gelatina.
Lonchas de jamón cocido (8).
Instrucciones:
PREPARACIÓN
Pones en una olla el aceite, cuando está caliente echas las cebollas, el diente de ajo, para que no se quemen les echas la sal, cuando están glaseadas echas las carnes cortadas como para guiso, las que tengan hueso ponlas enteras, echa el cubito y cuando empiecen a coger color, echa el vino y las zanahorias cortadas longitudinalmente.
Cuando hierva pásalo a un fuego más bajo y deja hervir como dos horas, cuidando que no se quede sin líquido.
Cuando estén cocidas pon la gelatina a remojo en agua fría durante cinco minutos.
Coge la carne y pícala muy finita, puedes desmenuzarla con la mano, yo la meto en la thermomix. Deja a un lado las zanahorias.
En la salsa del estofado echas la gelatina hasta que se disuelva, vuelves a echar allí la carne y revuelves bien.
Coge un molde redondo y cúbrelo con el jamón cocido.
Echa la carne, encima del jamón cocido, coloca las aceitunas, dale vuelta a la parte del jamón que queda colgando fuera del molde, aplasta un poco con las manos, mete en la nevera y guárdalo para mañana.
Lo desmoldas y lo sirves con una ensalada. Te queda como una mouse de carne, está deliciosa¡¡
Fuente: Receta Familiar
Autor: Flora
Caramelos de pasta filo

Ingredientes:
INGREDIENTES:
- 3 dientes de ajo
- 120 gr. de champiñones
- 100 gr. de puerro
- 150 gr. de palitos de cangrejo
- 200 gr. de gambas
- 50 gr. de aceite
- Pimienta y sal
- Un chorrito de vermouth rojo
- Pasta filo
Instrucciones:
PREPARACIÓN:
- Picar los dientes de ajo y el puerro unos segundos en velocidad 4.
- Echar el aceite y programar 4 minutos, 100º y vel. 1
- Agregar los champiñones, picar unos segundos en vel. 4 y programar 3 minutos, 100º y vel. 1
- Incorporar los palitos de cangrejo en trocitos y las gambas, salpimentar, echar un chorrito de vermouth rojo y programar otros 3 minutos misma temperatura y velocidad.
- Poner a soltar todo el líquido para que no rompa la pasta filo y formar los caramelos de la siguiente forma:
- Coger cuatro láminas y unirlas una a una pincelándolas con mantequilla.
- Poner el relleno y cerrarlos igual que los caramelos
- Pincelarlos con mantequilla.
- Con el horno precalentado, hornearlos a 180º, con calor abajo y con ventilador hasta que estén doraditos.
- Tomar acompañados de mayonesa, salsa rosa.... a gusto.
Fuente:
Autor: marisadeorta

Introducción:
Esta receta es un pastel de varias carnes, se puede hacer con antelación y admite congelación.
Ingredientes:
ASPIC CARNES FRÍAS
Puedes usar la carne que quieras, yo lo hago así:
2 muslos de conejo
2 pechugas de pollo casero
400 gr. de ternera
400 gr. de cinta de lomo
200 gr. de jamón
1 lata de aceitunas rellenas de pimiento
2 zanahorias
1 cebolla muy grande o 2 medianas
1 diente de ajo
1 cubito de caldo vegetal
1 vasito de vino blanco o bien medio de coñac
Aceite de oliva
1 pizca de sal
1 caja de hojas de gelatina.
Lonchas de jamón cocido (8).
Instrucciones:
PREPARACIÓN
Pones en una olla el aceite, cuando está caliente echas las cebollas, el diente de ajo, para que no se quemen les echas la sal, cuando están glaseadas echas las carnes cortadas como para guiso, las que tengan hueso ponlas enteras, echa el cubito y cuando empiecen a coger color, echa el vino y las zanahorias cortadas longitudinalmente.
Cuando hierva pásalo a un fuego más bajo y deja hervir como dos horas, cuidando que no se quede sin líquido.
Cuando estén cocidas pon la gelatina a remojo en agua fría durante cinco minutos.
Coge la carne y pícala muy finita, puedes desmenuzarla con la mano, yo la meto en la thermomix. Deja a un lado las zanahorias.
En la salsa del estofado echas la gelatina hasta que se disuelva, vuelves a echar allí la carne y revuelves bien.
Coge un molde redondo y cúbrelo con el jamón cocido.
Echa la carne, encima del jamón cocido, coloca las aceitunas, dale vuelta a la parte del jamón que queda colgando fuera del molde, aplasta un poco con las manos, mete en la nevera y guárdalo para mañana.
Lo desmoldas y lo sirves con una ensalada. Te queda como una mouse de carne, está deliciosa¡¡
Fuente: Receta Familiar
Autor: Flora
Caramelos de pasta filo

Ingredientes:
INGREDIENTES:
- 3 dientes de ajo
- 120 gr. de champiñones
- 100 gr. de puerro
- 150 gr. de palitos de cangrejo
- 200 gr. de gambas
- 50 gr. de aceite
- Pimienta y sal
- Un chorrito de vermouth rojo
- Pasta filo
Instrucciones:
PREPARACIÓN:
- Picar los dientes de ajo y el puerro unos segundos en velocidad 4.
- Echar el aceite y programar 4 minutos, 100º y vel. 1
- Agregar los champiñones, picar unos segundos en vel. 4 y programar 3 minutos, 100º y vel. 1
- Incorporar los palitos de cangrejo en trocitos y las gambas, salpimentar, echar un chorrito de vermouth rojo y programar otros 3 minutos misma temperatura y velocidad.
- Poner a soltar todo el líquido para que no rompa la pasta filo y formar los caramelos de la siguiente forma:
- Coger cuatro láminas y unirlas una a una pincelándolas con mantequilla.
- Poner el relleno y cerrarlos igual que los caramelos
- Pincelarlos con mantequilla.
- Con el horno precalentado, hornearlos a 180º, con calor abajo y con ventilador hasta que estén doraditos.
- Tomar acompañados de mayonesa, salsa rosa.... a gusto.
Fuente:
Autor: marisadeorta
- bolico
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:781
- Registrado:Dom 27 Jul 2008 02:00
- Ubicación:Boiro / La Coruña
Re: RECOPILACIÓN IDEAS DE RECETAS PARA ESTAS FIESTAS
Se me cae la baba viendo estas recetas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro