Erka escribió:vijo, te he puesto un privi hace días pero esta en la bandeja de salida.. no sé que pasa..

te pongo aquí mi preguntina vale?
Me han dicho que cuando tienes previsto quedarte embarazada o cuando ya lo estas (no es mi caso por ahora.. aunque espero que prontito lo sea

) el uso de aceites esenciales es peligroso.. sobre todo el de hinojo.. salvia.. mi contorno lleva hinojo y la hidratante salvia.. hinojo.. pasa algo? es que ahora estoy pelin preocupada.. ya sabes que una se entera del embarazo pasado un tiempo y yo sigo usando mis aceites.. alguien puede decirme algo??
Muchas gracias

Hola cielo!
Estos dias estoy de vacaciones, no puedo entrar tanto, ni a diario...
Durante el embarazo, aconsejo realmente tan sólo el uso de aceites base, en algunos casos se puede emplear esenciales, pero la dosificación ha de ser menor que la habitual, y tener en cuenta:
Sí, hay que tener cuidado! Por norma se recomiendan los mismos aceites esenciales en la lactancia que los del embarazo. Hay muchas mezclas, (con proporciones de aceites esenciales más bajas en embarazo y lactancia que en situación de no embarazo), que no tienen ningún riesgo, eso sí no se aconseja tomar ningun aceite esencial en caso de embarazo o lactancia de forma oral, pero vía tópica el riesgo con un buen uso es como todo, como la toma de infusiones, o medicamentos, o el mismo champú que usamos, o la pasta dental con fluor (el fluor si fuera en exceso tb pasa al plasma sanguíneo y en exceso es tóxico....), en fín, que hay que conocer bien qué y cómo puede llegar al bebé...
Realmente hay poquitos aceites recomendados para el embarazo o lactancia, pero sí existen una serie de mezclas fabulosas para la gestación, para el parto y para la fase posterior (depresión postparto, lactancia...)
NO APTOS para embarazo ni lactancia: aceites esenciales de: albahaca, alcanfor, amaro (salvia sclarea), angélica, canela, clavo, enebro, gálbano, hinojo (en cambio el hinojo si está indicado cuando hay escasa secreción láctea), madera de cedre, MEJORANA, mirra, romero, salvia.
APTOS: naranja, limón, pomelo, nerolí, mandarina, manzanilla y espliego, teniendo en cuenta, que las concentraciones de estos aceites esenciales han de ser menores para su uso en mezclas que no estando embarazada o lactando.
Los aceites base, en cambio, no están contraindicados, es más, es más notable y beneficioso su efecto para hidratación de la piel... hay buenas mezclas tanto para las estrías en el embarazo, masajes para la espalda de las embarazadas para los últimos meses, tónicos faciales para molestias, incluso mezclas para preparar los músculos uterinos para el parto, para la recuperación post parto, la depresión postarto, baños de asiento para la cicatrización del perineo, mezcla para aumentar la producción láctea.... y para el bebé, cólicos, dolor dentición...
Ahora mismo, por lo que comentas, simplemente con duplicar la dosis con aceite base,puedes usarlo sin miedo

, me explico: si tienes, por ejemplo, el preparado de jojoba+hinojo de 30ml para el contorno de ojos, añade a la mezcla 30ml más de jojoba solamente, la dilución será muy baja e inocua.
