Mensaje
por Narico » Mar 28 Jul 2009 16:19
El vinagre se usa para conseguir buenas conservaciones, por un medio ácido para la eliminación de los gérmenes. Los más conocidos son el de vino y el de sidra.
Las verduras conservadas en el comercio, suelen tener un exceso de vinagre. Muy conocidos son los pepinillos en vinagre, las cebolletas y los “pinchitos”.
El vinagre impide el desarrollo de las bacterias, pero al mismo tiempo también el de las bacterias de los fermentos lácticos, con lo que interrumpe la producción del saludable ácido láctico. El fuerte sabor del vinagre, se debe a su contenido de ácido acético (4% como mínimo, hasta el 12%).
El ácido acético es uno de los peores enemigos del hígado y el que más lo entorpece y daña (a igual cantidad, cualquier bebida alcohólica lo daña menos). Es una sustancia tóxica que si se ingiere en cierta cantidad, produce una alteración grave de la coagulación de la sangre, además de anemia e insuficiencia renal.
Contiene también minerales como potasio, hierro y magnesio en pequeñas cantidades. No contiene ningún tipo de azúcar ni vitaminas.
Aparte de su sabor, el cual no a todo el mundo le resulta agradable, no aporta ninguna ventaja desde el punto de vista nutritivo. En cambio, presenta varios inconvenientes, además del ya mencionado del daño al hígado:
-Erosiona el esmalte dental.
-Dificulta la digestiónd e los alimentos, ya que quedan endurecidos debido a la coagulación de sus proteínas causada por el ácido acético.
-Rompe la barrera mucosa que protege el estómago y causa gastritis.
Si te gusta consumirlo, preferiblemente que sea vinagre de manzana, el cual posee un efecto diurético ya que es rico en potasio y ayuda un poco a equilibrar el pH. Tiene un efecto depurativo y remineralizante. Posee menos ácido acético que el vinagre de vino tradicional.
El zumo de limón es también una excelente opción como aliño. Muy recomendable para personas que padezcan problemas digestivos