Mensaje
por Toda » Jue 01 Ene 2009 03:41
pues aquí va la nota discordante, yo veo bien que te gastes todos los puntos porque es lo que hay que hacer (aunque yo no predique con el ejemplo en muchos casos), lo que no creo es que debas de gastártelos en dulces y menos a las tantas de la noche.
todos sabemos que el cuerpo por la noche se va a descansar y tomar hidratos tipo azúcares, pasta, bollos, pan, arroz, patata ... en la cena lo que hace es que almacenemos parte de esos hidratos en forma de grasa porque no los gastamos y el cuerpo por la noche no los necesita, con lo cual si encima de ser un arrocito integral, es un bollo, peor me lo pones, porque seguramente irá al culete o similar, ya que luego no vamos a hacer ningún esfuerzo (y las picaronas no penséis mal, me refiero a ir al gimnasio, empezar una jornada laboral ...).
yo te aconsejo que si lo que quieres es comerlo lo hagas, pero que intentes hacerlo cuando el cuerpo está activo y todavía vas a tener tiempo a gastarlo, ya que esos hidratos son de los que primero tira el cuerpo cuando necesita energía; esto es en el desayuno, comida... todo más en la merienda, pero no en la cena.
es mi consejo, aunque ya te digo que yo la teoría me la sé, pero luego la práctica cuesta un huevo.
A continuación te pongo una respuesta que puso Sambori, un forero que está por la zona de dietas varias y que igual te ayuda, la verdad es que está muy bien explicado, así que con su permiso corto y pego:
Los HCC por sí sólos digamos que "no" engordan. Son energía pura y dura, es decir, como si nos comiesemos una pila. Si comparasemos el cuerpo humano con un coche diríamos que los HCC son el primer combustible del que tiraría el coche para funcionar, por lo tanto mientras esos HCC sean consumidos NUNCA nos engordarán.
Pero ¿que pasa si no los quemamos?. Cómo dije antes los hcc son energía
y por lo tanto hay que tratarlos como tal. El Principio Fundamental de la Energía dice que "La energía ni se crea ni se destruye, se transforma y si nosotros no quemamos esos HCC se van a transformar en LÍPIDOS y se van a almacenar para su posterior "uso" en forma de grasas en nuestra panza.
Lo de las 18,00 horas es un dato,supongo,más que nada orientativo, ya que esa hora dependería de la hora en que nos fuesemos a la cama y de la actividad fisica que hubiesemos hecho antes (en algunos casos despues jijiji) de irnos a la cama.
Es decir, y poniendo ejemplos:
Te levantas y desayunas esos HCC en forma de bizcocho apto. El cuerpo, del primer combustible que tire para funcionar será de ellos, una vez gastados tirará de las grasas, y si no hubiese grasas, el siguiente combustible serían las proteinas.
¿Dónde están esos HCC a la hora de irse a dormir?
Muy fácil... simplemente no están, los hemos consumido con el ajetreo del dia y con las funciones básicas del cuerpo humano (latir el corazón,respirar,pensar,,,,) .
Hemos transformado esa energia en otro tipo de energía como puede ser por ejmplo, calor,movimiento,etc....
A partir de X horas de la noche, nuestra manera de transformar la energía de los HCC baja considerablemente. Esta manera es: nuestra actividad fisica . Por lo tanto el cuerpo no necesitará gasolina y los hcc se transformarán en tocino del bueno almacenandose en la panceta iberica
Es decir:
HCC en la cena + SOFA + CAMA = TOCINO
Es por todo esto que los deportistas el menu que toman antes de competir esta basado en pasta con aceite y sal o arroces hervidos . Sus cuerpos son perfectos, es decir, los porcentajes de grasa que tienen en su cuerpo andaran por un 6-8% , por lo tanto si no consumiesen esos HCC en el menú, la gasolina de la que tiraría su cuerpo sería las proteinas (recodemos el orden de gastos 1º hcc,2º grasas,3º proteinas) lo que les conllevaria perdida de MASA MUSCULAR.
Como dato, decir que el hecho de utilizar las harinas integrales en el plan BB es porque al llevar fibra, el cuerpo va a ir obteniendo mas lentamente la energia de los Hcc del trigo y nosotros vamos a tener más tiempo de quemarlos (transformarlos en otra forma de energía).