LaQuemaSopas escribió:Hola chicas,
aquí os muestro la última cosita que he hecho (sí..... es otra caja. Ahora me ha dado por eso....je,je,je).
Es una caja de madera que compre en los chinos. Era muy "seria" y oscura y yo quería algo más alegre. Así que la pinte de un color clarito y le pegue unas mariposas. Y como lo prometido es deuda. Aquí va el paso a paso.
CAJA CON MARIPOSAS
--------------------------------------------
Como comprobareis en el paso a paso, no es muy complicada de hacer. He utilizado una caja de madera oscura con un mapa en la tapa y con unas bisagras en la tapa que hacen que la caja parezca un libro.
CAJA ANTES DE INICIAR EL TRABAJO

Como veréis es una caja que a menudo se encuentra en tiendas de todo a 100 o similares. Es como si fuera un libro, con un mapa en la portada y unas bisagras grandes para abrir la tapa.
QUITAR LAS BISAGRAS
lo primero que he hecho es quitarle las bisagras. Tiene como unos clavos grandes parecidos a los que se usan para tapizar. Solo he tenido que ayudarme con un destornillador pequeño para hacer palanca en la cabeza del clavo. Con suavidad, han salido sin problemas. Ahora ya tengo separada la caja de la tapa, para trabajar más cómodamente.
PINTAR LA CAJA
Primero he dado una mano de lija suave por toda la caja para preparar la madera para recibir la pintura. Yo siempre antes de empezar a pintar, aunque la caja no este pintada, ni barnizada, me gusta darle una manita de lija. La lija que utilizo es de grano pequeño. Podéis utilizar la pintura que queráis. Yo he aprovechado un pequeño bote que tenía de una pintura plástica que utilice para pintar un dormitorio. Es de color lavanda clarito y como me gustaba el color y la pintura ya no la necesito para el dormitorio, decidí aprovecharla. Podéis utilizar cualquier tipo de pintura para madera.
CAJA YA PINTADA
Aquí tenéis la caja pintada. Le di una primera mano de pintura, la deje secar. Pase una lija muy suave por toda la superficie y le di una segunda mano de pintura. Como la pintura era muy espesa, no tuve que darle ninguna mano más. Como veréis el mapa no lo pinte, ya que esa parte va a ir forrada con papel.
MARIPOSAS EN LA TAPA
Aquí veis el papel con las mariposas. Es un papel de regalo normal comprado en una papelería. La tapa y las tijeras.
Recortar un rectángulo de papel que sea ligeramente superior a la superficie a forrar. Yo suelo dejar un centímetro de mas por cada lado. Luego una vez pegado y seco, lo recorto. El resto de materiales son: cuter, cola y pincel.
Dar una capa de cola sobre la superficie. Abundante pero bien extendida. Una paletina o pincel plano va muy bien. Hay que incidir bien en las esquinas y filos, para que luego el papel quede bien seco.
Con la ayuda de un trapito, lo vais pasando sobre la superficie para asentar bien el papel. Regla de oro: del centro hacia fuera. Así no quedan bolsitas de aire o arrugas. Pasar el trapito con suavidad, haciendo presión suavemente. Aseguraros que los filos quedan bien pegados. En cualquier caso, si después de seco, veis que ha quedado algún filo mal pegado, no hay problema, con la ayuda de un pincel pequeñito, le ponéis cola y volvéis a presionar.
Antes os decía que yo corto el papel con un sobrante de 1 cm por cada lado. Esto lo hago porque una vez seco, cojo un cuter y apoyándolo en el filo de la madera, lo paso con suavidad de afuera hacia mi y queda el papel perfectamente ajustado a la superficie, i te sobra ni te falta papel. La única precaución es que la cuchilla corte muy bien. El papel debe tener un cierto grosor, por ejemplo papel de regalo, o el papel para decoupage. En papeles más finos como de seda o de arroz, hay que ir con más cuidado, se puede hacer pero es más delicado. Lo importante es apoyar bien la cuchilla en el filo de la madera y arrastrarla suavemente como si fuera una regla.
TAPA YA FORRADA CON LAS MARIPOSAS.
RECORTAR MARIPOSAS
Hasta aquí, la cosa no ha sido muy complicada. Ahora la cosa se complica un poco porque hay que recortar mariposas. Mas que complicación es un poco de paciencia. Unas tijeras bien afiladas (yo uso para estas cosas las pequeñitas de costura porque me van mejor) hacen el resto. Yo les recorte las antenas a las mariposas y luego se las pinte una vez pegadas en la caja.
PEGAR MARIPOSAS EN LOS LATERALES
Con ayuda de la cola y un pincel, pegue bien las mariposas sobre los laterales. Le di con la cola blanca también por encima para sellar bien el motivo. Dejar secar bien.
RETOMAMOS LA TAPA PARA ADORNARLA EN DORADO
Este paso, es a gusto del consumidor. Como yo quería “recargarla” un poco, cogí los rotuladores dorados de punta gruesa y fina e hice unos motivos geométricos, a mano alzada y que se vieran “artesanales”. Aquí de nuevo, solo hace falta un poco de paciencia y decisión. Hay que hacer los dibujos con seguridad. Pensar que si os equivocáis, con borrar o volver a pintar la superficie, se arregla el problema.
EL RESULTADO
SELLAR TODOS LOS MOTIVOS.
Si utilizáis un barniz al agua, no es necesario que hagáis este paso. Porque el barniz al agua no corre la tinta del rotulador, ni mancha el papel pegado. Pero como yo iba a utilizar un barniz sintético, selle la superficie con la cola blanca. Luego se puede dar el barniz sin problemas.
BARNIZAR
Utilicé este barniz cerámico, simplemente porque tengo varios botecitos de barnices distintos medio llenos y he decidido irlos acabando. Sirve cualquier barniz. La técnica que yo utilizo es parecida a la pintura:
Primera mano de barniz, dejar secar
Segunda de barniz, dejar secar y pasar suavemente la lija. Cuando hago decoupage, doy dos manos de barniz antes de pasar la lija, para asegurarme que la lija no daña el papel.
Tercera y ultima mano de barniz.
Bueno, en realidad, se pueden dar tantas manos de barniz como se quieran. Cuantas mas manos se den, el papel pegado se notara menos al tacto. Entre capa y capa: lijado. Pero bueno, para proteger simplemente la superficie con 2 o tres manitas es suficiente.
RESULTADO FINAL
INTERIOR DE LA CAJA
Para que la caja por dentro fuera más divertida, dibuje con rotulador dorado en las esquinas y pegue un par de mariposas siguiendo las mismas técnicas que para el exterior de la caja.
--------------------------------------------------------------
No se si me he enrollado mucho con las explicaciones. Pero ahora no voy a ponerme a borrar....je,je,je.
Espero que os guste y sobretodo si os ayuda en algo, perfecto.
LaQuemaSopas