donde comprar estabilizante:

Curso de Cocina Creativa
Avatar de Usuario
alguiso
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:959
Registrado:Mar 20 Dic 2005 02:00
Ubicación:las rozas, pero de Sevilla
donde comprar estabilizante

Mensaje por alguiso » Vie 25 May 2007 18:59

me podeis decir dónde puedo comprar estabilizante y dextrosa.
¿Sabeis que es DPO Super 100F?
y por último sabeis que es choco-leche?
sé que son muchas preguntas pero si podeis resolverme alguna lo agradeceria :nodigona:

Avatar de Usuario
Daida
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:95
Registrado:Vie 26 May 2006 02:00

Mensaje por Daida » Vie 25 May 2007 19:10

Hola, estabilizante y dextrosa en sole graells
choco leche me imagino será chocolate con leche, lo demás no se :nodigona: :nodigona:

Avatar de Usuario
alguiso
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:959
Registrado:Mar 20 Dic 2005 02:00
Ubicación:las rozas, pero de Sevilla

Mensaje por alguiso » Vie 25 May 2007 19:26

muchas gracias :D :beso: , ahí tambien tienen la glucosa atomizada que necesitaba. Respecto al dpo todavia no sé que es, a lo mejor es un tipo de estabilizante y el choco-leche debe ser como un batido de chocolate porque es para un sorbete

Avatar de Usuario
King_Kong
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:72
Registrado:Jue 04 May 2006 02:00

Mensaje por King_Kong » Vie 25 May 2007 20:49

En la mayoría de ciudades hay un sitio al que van a comprar todas las heladerías de la ciudad y si les insistes un poco y les pones cara pena hasta te llegan a decir dónde compran. Otra vía más directa para encontrar ese santuario es buscar productos alimentarios en las páginas amarillas. Estos sitios suelen ser mayoristas, ya sabes botes formato tambor de skip, por lo que estoy buscando cantidades razonables y parece que lo he encontrado en farmacias.

También tienes en internet en las siguientes direcciones:

http://www.texturaselbulli.com/ESP/index.html
http://choice.40.ylos.com/index.html
http://www.manuelriesgo.com/areas.htm

Te cuento esto porque actualmente estoy buscando estabilizante para un helado de ajoblanco. El problema es que en muchas recetas de helados dice genéricamente estabilizante y cuando me he informado un poco (impresionante la página de www.mundohelado.com, seleccionas materias primas en la izquierda, y en un cuadro abajo aparecen notas sobre estabilizantes) la lista es de estabilizantes es interminable (alginatos, carraginatos, agar, garrofín, pectina, goma xantan, metil celulosa, gelatinas, etc...) y cada uno con unas características diferentes. Así que estoy hecho un lío... Si alguien me puede orientar y recomendarme uno se lo agradezco.

Saludos

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Sab 26 May 2007 11:11

King kong yo hace tiempo que le doy vueltas a una receta de helado de ajoblanco en sopa de melon con jamon crujiente rallado, en fin si consigues hacerlo me interesaria mucho tu opinion (impresionante el gazpacho de fresones) porque esta claro que nunca lo hago.

Creo que el estabilizante que mas se usa es la pectina, mira a ves si encuentras algo en alguna referencia a Corvitto, de cualquier modo creo que el estabilizante es muy importante si lo vas a guardar en el congelador pero si lo haces y lo sirves al momento no es tan importante, en fin a lo mejor digo una tonteria pero me suena que es mas o menos asi.

Lo dicho, si puedes poner el paso a paso cuando lo hagas te lo agradeceria mucho, si no a ver si me pongo las pilas.

:plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
alguiso
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:959
Registrado:Mar 20 Dic 2005 02:00
Ubicación:las rozas, pero de Sevilla

Mensaje por alguiso » Sab 26 May 2007 14:07

yo he encontrado esta pagina que vende estabilizantes pero, como dice king kong hay muchisimos, tiene un apartado de consultas y a lo mejor preguntandoles te pueden orientar para ese helado. Por cierto :nodigona: ¿me pasais la receta? esta es la pagina, a lo mejor ya la conoceis http://www.basso-sa.com.ar/producto.htm

Avatar de Usuario
pbertrab
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:125
Registrado:Jue 08 Jun 2006 02:00
Ubicación:Mexico

Mensaje por pbertrab » Sab 26 May 2007 16:00

Me parece que es una enzima presente en papas y manzanas causante de su rápida oxidación. De perdida eso es DPO. Super 100F no se que signifique. No se si todo junto sea algun tipo de goma o agente.

Telma
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:38
Registrado:Jue 08 Sep 2005 02:00

Mensaje por Telma » Sab 26 May 2007 22:25

Aqui tenéis un helado de ajoblanco, de Sergi Arola. No sé si es lo que buscáis:

http://blog.sergiarola.es/2006/06/29/vi ... cundarios/

Y aquí, podéis encontrar información y recetas de helados:

http://www.mesacamilla.com/Foro/viewtop ... c&start=10

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Sab 26 May 2007 22:58

Muchas gracias Telma, ya no hay excusa para no hacerlo a ver si lo hago esta semana y subo la foto. Yo he hecho un archivo con recetas de helados cogidas de aqui y alla, si os apetece volvemos a crear una cuenta de correo y lo mando alli

Avatar de Usuario
King_Kong
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:72
Registrado:Jue 04 May 2006 02:00

Mensaje por King_Kong » Dom 27 May 2007 09:15

Gracias Momovsky, probaré con pectina. He leido tus comentarios sobre los helados y ciertamente que para tomar al momento bastan los ingredientes sin aditivos (yo pienso igual...), pero como la receta lleva glucosa no quiero hacer variaciones que no sé si pueden alterar el resultado final. Por otro lado me resulta más cómodo hacer una tarde el helado y el resto al día siguiente. Cuando la pruebe os cuento.

Alguiso la receta que yo tengo es la que apunta Telma solo que un poco más antigua porque la saqué de el libro de Sergi Arola: Como quieras, cuando quieras, donde quieras En la cocina de Sergi Arola.

Gracias Telma por la receta. En el blog que apuntas, Arola se corta un poco más y llama a la receta SOPA FRÍA DE HÍGADO DE PATO, YOGUR DE PEPINO, EMULSIÓN DE HUEVAS DE MUJOL Y HELADO DE AJOBLANCO, en vez de Gazpacho de Foie como dice en el libro. Veo más lógica la denominación de Sopa Fría ya que no lleva los principales ingredientes del gazpacho (solo lleva vinagre, sal y pimienta aparte del hígado y el caldo de ave, aunque eso sí le añade yogur de pepino, helado hecho con ajo - ahora le añade un ajo blanqueado para potenciar el sabor - y una emulsión de huevas que lleva aceite... ) y no todas las sopas frías van a ser gazpacho.

Saludos

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro