os paso las definiciones de los terminos raros, que me corriga gini, no se si en españa estan todos a la venta, hay una forera que ha puesto en otro post (el de fondant?) un sitio en Madrid donde se venden productos químicos y aqui seguro que los encuentras(aunque a mi todo esto empieza a parecerme magia potagia

)
ante.CMC, Eter metílico de celulosa
Origen:
El CMC es preparado a partir de la celulosa, el cual es el principal polisacárido constituyente de la madera y de todas las estructuras vegetales. Es preparado comercialmente a partir de la madera y metilado químicamente.
Función & características:
Usos muy diversos, principalmente como agente espesante, pero también como producto de relleno, fibra dietética, agente antigrumoso y emulsific
Productos:
Diversos productos.
Ingesta diaria admisible:
Indeterminada.
Efectos colaterales:
La metilcelulosa es prácticamente insoluble, pero puede ser fermentada en el intestino grueso. Altas concentraciones pueden causar problemas intestinales, tales como hinchazón, estreñimiento y diarrea.
Restricciones dietéticas:
El E461 puede ser consumido por todos los grupos religiosos, así como por los vegetarianos (estrictos y no estrictos).
E413 Goma tragacanto
Origen:
Polisacárido de origen natural, producido a partir del árbol Astralagus gummifer encontrado en Irán, Siria y Turquía.
Función & características:
Agente espesante, estabilizante y emulsificante.
Productos:
Diversos productos.
Ingesta diaria admisible:
No especificada.
Efectos colaterales:
No se conocen efectos colaterales para las concentraciones usadas; sin embargo, las altas concentraciones producen flatulencias y acumulación de gases, debido a la fermentación realizada por la flora intestinal (así como ocurre con todos los polisacáridos no digeribles).
Restricciones dietéticas:
La goma tragacanto puede ser usada por todos los grupos religiosos, así como por los vegetarianos (estrictos y no estrictos).
E260: Acido acético
Acido etanoico
Origen:
Acido de origen natural, presente en la mayoría de las frutas. Es producido a través de una fermentación bacteriana, y por consiguiente, está presente en todos los productos fermentados. Comercialmente es elaborado por medio de la fermentación bacteriana del azúcar, las melazas o el alcohol, o por síntesis química del acetaldehído.
Función & características:
El ácido acético es utilizado como un conservante previniendo el crecimiento de las bacterias y los hongos. Así mismo, es agregado en la mayonesa para incrementar el efecto de inactivación contra la Salmonella . Muestra su mayor actividad a niveles bajos de pH. Adicionalmente, puede ser utilizado como sustancia amortiguadora o ‘buffer' en los alimentos ácidos, o como un componente aromático en algunos productos.
Productos:
Diversos productos (ácidos).
Ingesta diaria:
Ilimitada.
Efectos colaterales :
No produce efectos colaterales, ya que es un compuesto natural de todas las células corporales. Solamente debe ser evitado por aquellas personas que sufren de intolerancia al vinagre (casos muy raros).
Restricciones dietéticas :
Ninguna, tanto el ácido acético como los acetatos pueden ser consumidos por todos los grupos religiosos, así como por los vegetarianos (estrictos y no estrictos). Aunque puede ser producido a partir del alcohol, no contiene ninguna traza de este compuesto.
Si os interesa mas el enlace:
http://www.food-info.net/images/1.gif