Hacer un arroz pilaf igual que el del restaurante indio?:

Curso de Cocina Creativa
Avatar de Usuario
bones18
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:47
Registrado:Lun 06 Feb 2006 02:00
Ubicación:Girona
Hacer un arroz pilaf igual que el del restaurante indio?

Mensaje por bones18 » Dom 15 Jul 2007 15:44

Wuenas

he intentado hacer multitud de veces este arroz pero nunca me queda igual.

Por supuesto utilizo arroz basmati y lavo el arroz para quitarle el almidón, si os fijais en la fotografia los granos quedan hechos pero por fuera son lisos y suaves y a la vez quedan sueltos los unos de los otros.

He probado multitud de recetas, pero ninguna me deja el arroz asi, ahora mismo no me preocupa el sabor, la canela, comino, anis estrellado tiene fácil solución lo que quiero es tener el arroz con esta textura.

A ver si alguien puede ayudarme.

adios!


Imagen

Avatar de Usuario
Momovsky
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:334
Registrado:Sab 06 Ene 2007 02:00

Mensaje por Momovsky » Dom 15 Jul 2007 18:12

Has probado con una vaporizadora de estas que venden en todas las tiendas de chinos?? es que ellos hacen el arroz al vapor no hervidos.

Avatar de Usuario
bones18
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:47
Registrado:Lun 06 Feb 2006 02:00
Ubicación:Girona

Mensaje por bones18 » Dom 15 Jul 2007 22:06

lo he probado, pero no queda asi.

A este arroz le añaden la mantequilla india que ahora no me acuerdo como se llama, que es la que ayuda a que los granos queden sueltos, pero no se en que momente debe añadirse y los indues no creo que hagan el arroz al vapor... lo hacen con la cantidad justa de agua o algo asi.

gracias

futomaki
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:25
Registrado:Lun 02 Feb 2004 02:00

Mensaje por futomaki » Lun 16 Jul 2007 09:43

La mantequilla se llama ghee.

Lo del arroz pilaf te lo busco, a ver si en alguno de mis libros lo pone...

Avatar de Usuario
bones18
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:47
Registrado:Lun 06 Feb 2006 02:00
Ubicación:Girona

Mensaje por bones18 » Lun 16 Jul 2007 09:47

gracias

futomaki
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:25
Registrado:Lun 02 Feb 2004 02:00

Mensaje por futomaki » Vie 20 Jul 2007 10:44

Bones, no he encontrado método en si, pero sí una receta y a lo mejor te da la clave para hacerlo de formas diferentes. Yo, y esto es mi opinión, creo que la clave está en poner poca agua y sofreir el arroz basmati con ghee (mantequilla india)

Bueno, allá va:

Del Libro Esencial de la Cocina Asiática, Editorial Köneman, (pág 228)

PILAF DE POLLO AL AZAFRÁN

Para 6 personas.

2 tazas (400 g) de arroz de grano largo
4 cucharadas de ghee
media cucharadita de azafrán en polvo
1 ramita de canela partida
3 clavos de especia
2 vainas de cardamomo un poco machacadas
3 tazas (750 ml) de agua
2 cucharadas de pasas
2 cucharadas de almendras escaldadas
300 g de filetes de pechuga de pollo sin piel y cortados en dados

1. En una cacerola de fondo pesado, revuelva el arroz y la mitad del ghee hasta que los granos estén bien bañados. Aguegue el azafrán, la canela, los clavos, la vainas de cardamomo y el agua. Tape, lleve a ebullición, baje al mínimo el fuego y deje cocer sin destapar durante 20 minutos.
2. Caliente en una sartén el ghee restante y a fuego medio, fría las pasas, las almendras y el pollo durante 5 minutos o hasta que el pollo se haga por completo. Sálelo al gusto.
3. Entremezcle la mezcla del pollo con el arroz y deje reposar durante 5 minutos antes de servir.



Yo no la he probado, pero imagino que saldrá bien. Si no puedes conseguir ghee, usa mantequilla clarificada.

¡Ya me dirás cómo salio! 8)

Avatar de Usuario
Book
Novata/o
Mensajes:22
Registrado:Mié 04 Ene 2006 02:00
Ubicación:Thermomix 31 y GM

Mensaje por Book » Dom 29 Jul 2007 18:16

Y dónde se consigue la mantequilla ghee?? :nodigona:

futomaki
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:25
Registrado:Lun 02 Feb 2004 02:00

Mensaje por futomaki » Lun 30 Jul 2007 11:41

En las tiendas de productos indios. Pero si no encuentras, puedes poner mantequilla clarificada y también sirve.

Avatar de Usuario
Book
Novata/o
Mensajes:22
Registrado:Mié 04 Ene 2006 02:00
Ubicación:Thermomix 31 y GM

Mensaje por Book » Lun 30 Jul 2007 12:36

Muchas gracias!!!
Y una última pregunta, qué es la mantequilla clarificada???? :nodigona:

gastrovac
Novata/o
Mensajes:1
Registrado:Lun 30 Jul 2007 02:00

Mensaje por gastrovac » Lun 30 Jul 2007 20:54

Hola Cook .,

Soy nueva en el foro y me estreno contestandote porque veo que eres del foro thermomix.

CHEFURI DIXIT:

Empezaremos fundiendo la mantequilla, a fuego directo o al Baño María hasta conseguir que esta nos espume y se disocien las materias grasas sólidas de las líquidas.

Con la ayuda de una cuchara o una tela estameña, separaremos la espuma del resto de la mantequilla y la deshecharemos, quedandonos solamente con la mantequilla líquida.

No debemos de seguir cociendo esta mantequilla para reservarla si no que la dejaremos enfriar para luego poder trabajarla

La mantequilla clarificada es una de las materias grasas más rendibles y útiles que existen. Con poca cantidad de esta podemos freír múltiples piezas, sin tener que cambiar de forma constante la materia usada.

Además es más sabrosa que el aceite convencional, y especialmente da un gran resultado en los rehogados en los que intervienen la cebolla y las zanahorias. La mantequilla clarificada alcanza grandes temperaturas, superiores a los 170 grados que alcance el aceite de oliva o los 180 del aceite neutro de girasol.

La mantequilla clarificada también sirve como "pegamento". Se utiliza por ejemplo, para rebozar hojas de col con semillas de amapola, o para sellar bombones hechos con pasta brick, etc...

Espero haberte " clarificado" tu duda

Conchi.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro