Cestitas delicatessen de Navidad para regalar:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
Avatar de Usuario
agosto
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5328
Registrado:Lun 27 Ago 2007 02:00
Ubicación:barcelona

Mensaje por agosto » Vie 21 Sep 2007 15:43

:o :o :o me parece una genial idea pues pon fotitos y eso asin lo vemosy te damos la opinion es genial :up: :up: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
hady
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:273
Registrado:Mar 13 Feb 2007 02:00
Ubicación:en mi cataluña flamenca

Mensaje por hady » Vie 21 Sep 2007 17:01

[




En un bol pongo un kilo de pera (pelo y troceo la fruta y luego la peso) con 400gr de azúcar y una cucharada de zumo de limón. Lo dejo reposar toda la noche en la nevera y, la mañana siguiente lo paso a una cazuela junto con un vasito de agua (unos 100ml) y 2 palos de canela. Dejo que cueza a fuego lento una hora. Después quito los palos de canela y lo paso por la batidora. Ahora sólo queda verter la mermelada en frascos esterilizados, cerrarlos bien y ponerlos boca-abajo 24 horas. Pasado este tiempo, hiervo los frascos en la olla express durante 20-30 min para asegurarme de que quede bien la conserva.[/quote]

HIERVES LOS FRASCOS CON LA MEMERLADA YA DENTRO? Y NO PASA NADA??

Avatar de Usuario
Yita
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:180
Registrado:Vie 04 May 2007 02:00
Ubicación:Cantabria
Contactar:

Mensaje por Yita » Vie 21 Sep 2007 17:08

Si, como si haces conservas de bonito o de tomate frito. Es para asegurarme de que la conserva se haga bien y así aguanta bien un año en la despensa (hago un montón de tarros y tengo para muchos meses).

Cuando hiervo los frascos ya llenos de mermelada, pongo entre los frascos un trapo de cocina para que no se golpeen. Cubro con agua y los tengo en la olla express 20-30 min.

Avatar de Usuario
Kanaima
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:509
Registrado:Mié 11 Jul 2007 02:00
Ubicación:Bélgica

Mensaje por Kanaima » Vie 21 Sep 2007 20:54

Hola Chicas! aqui les dejo esta receta tan original....que traduje de un libro de recetas de Navidad de aquí de Belgica. Se pueden hacer y colgarlas de los botes de conservas, o de las cajitas de bombones o turrones que hagamos para Navidad.

Tarjetas Navideñas de Azúcar

300 grms de gelatina en polvo
1 cucharadita de glucosa
1 cucharadita de margarina
250 grms de azucar glas
1/2 clara de huevo
Colores alimenticios
Cintas

Disuelva la gelatina en agua dentro de un recipiente, luego meta el recipiente dentro de una olla donde ya tiene agua caliente, pero no en la hornilla, esto se hace fuera de la hornilla, se va a derretir es con el calor del agua caliente que está en la olla...luego agregue a ese recipiente la glucosa y la margarina. Disuelva todo bien y mezcle. Retire el recipiente de la olla.

Luego agregue el azúcar glas al recipiente, y el blanco del huevo y haga una masa con todos estos ingredientes....luego guardela en una bolsa plàstica si no la va a usar de inmediato.

Para cada tarjeta separe unos 30 gramos de masa y estirela con el rodillo y cortele cuatro lados de 8 X 8 cm a cada lado de la tarjeta
Me explico la tarjeta se debe hacer doble, lleva dos caras, cada cara tiene cuatro lados que hay que cortar de 8x 8 cm. Luego con una cucharita o un cuchillito, hagale unas incisiones en tres de las orillas, como unas onditas y deje una sin hacer que sera el lado de arriba de la tarjeta, luego abrales por esos 3 lados cerca de las orillas huequitos para pasar la cinta que le pondremos al final, y en la cara de arriba de cada tarjeta deben ir dos huequitos para hacer el lazo superior con la cinta.

Despues que corte los lados de las tarjetas es decir dos caras por tarjeta, dejelas secar sobre un sitio plano toda la noche hasta el otro dia para que endurezca el azúcar.

Luego con parte de la masa que hemos dejado aparte, hacemos hojitas de Navidad y bolitas, que pintaremos con colorantes alimenticios, las hojitas verdes y las bolitas rojas...y las dejamos secar.

Luego para pegar las hojitas y bolitas en las tarjetas usamos un poco de masa derretida (como si fuera pega) y con eso las pegamos sobre la tarjeta que ya debe estar dura y seca. O sea que esto lleva dos dias de trabajo, uno para hacer las caras de la tarjeta y otro para la decoración, luego de pegar las hojitas y bolitas, con cinta finita la pasamos por los ojetes y terminamos con un lacito encima de la tarjeta la cinta es la que unirá las dos caras de la tarjeta.

Luego con un pincel finito y pintura alimenticia, podemos escribir "Feliz Navidad", o lo que deseamos sobre la tarjeta y dejamos secar.Y luego se la podemos amarrar a los regalitos qhe hemos hecho, o simplemtente darlas de regalo solas, fijense que esto es solo una idea, nosotros al tener ya la masa y saber como va la cosa, podemos hacerlas de todos tamaños y medidas...incluso con una sola cara si desean...

Discúlpen si les explico algo enredada, pero es que trato de hacer una traducción lo más cercana posible al español...pero creo que se ha entendido ...no?

Si se fijan en la foto, veran que una de las tarjetas tiene un óvalo y entonces las hojitas estan pegadas es del lado de adentro de la tarjeta y le pintaron del lado de afuera decoraciones navideñas con el pincel y los colores alimenticios....creo que podemos innovar mucho nosotras.

Bueno ahora les dejo la foto....
Imagen

Avatar de Usuario
Kanaima
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:509
Registrado:Mié 11 Jul 2007 02:00
Ubicación:Bélgica

Mensaje por Kanaima » Vie 21 Sep 2007 21:02

Les pongo esta receta que me parece tan buena para la Navidad, porque las podemos hacer para regalar y luego ponerlas en una cajita bien linda envueltas con celofan...

Coronas de Navidad

Ingredientes:

250 grms de harina
1/2 cucharada de azúcar refinada, muy fina.
1/2 cucharadita de sal
15 grms de margarina
Levadura - 1 cucharadita
1 amarillo de huevo
Colorantes alimenticios rojo y verde
Cintas roja y verde

Ponga la harina en un recipiente, agregue el azúcar y la sal y mezcle. Luego agregue la margarina derretida...y mezcle bien. Disuelva la levadura en en 1 1/2 dl de agua tibia y déjela reposar. Luego agreguela a la masa y amase bien sobre superficie enharinada. Tape a masa y dejela reposar 5 mtos, luego amasela de nuevo y ponga 1/4 de masa aparte.

Con el resto de la masa extiendala con rodillo , con unos 60 cm de largo
y dividala en dos partes con el cuchillo, enrolle cada parte haciendo un rulo y luego doblelo circularmente para formar la corona uniendo bien los extremos, luegohag lo mismo con la otra parte de la masa, una vez hechas las coronas dejelas reposar hasta crecer en un lugar tibio.

Con el 1/4 de masa que habiamos reservado, estirela con rodillo dividla en dos partes, una parte para hacer hojitas y otra parte para hacer bolitas pequeñas y con un cortador con forma de hojita, o si no tiene use el cuchillo, corte hojitas de navidad, y haga bolitas. Reservelas en la nevera para que endurezcan.

Precaliente el horno a 200 grados C y hornee las coronas unos 15-20 mtos, luego con el amarillo de huevo dividalo en dos recipientes pequeños y agreguele a cada uno un color de colorante , a uno rojo y a otro verde... saque las coronas del horno y coloqueles las hojitas y bolitas pintandolas con el colorante disuelto en el amarillo de huevo. Coloquelas sobre las coronas decorandolas, y luego metalas al horno unos 5-6 minutos, retirelas y adornelas con las cintas de color verde o rojo.

Pueden hacer una trenza también como ven en la foto...
Imagen

Avatar de Usuario
UXIA23
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1921
Registrado:Lun 23 Abr 2007 02:00
Ubicación:la coruña

Mensaje por UXIA23 » Vie 21 Sep 2007 23:22

hopla chicas, hacia tiempo que no leia este post, pues creia que no tenia nada qiue aportar, pero me he dado cuenta de que alomejor os puede interesar la ide ade hacer un licor, mis padres los hacen y se los regalan a los amigos.Ellos hacen el famosos licor de guindas y lo dejan una mes o mas en reposo. Asique siu quereis hacer uno poneros manos a la obra.
cuando pueda les pregunto la receta.

Tambien podeis meter en un frasquito aceite con unos ajos, para aliñar las ensaladas o echar en el pan.

hablando de pan, que tal uno de higos?¿

saludos uxia

Avatar de Usuario
hady
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:273
Registrado:Mar 13 Feb 2007 02:00
Ubicación:en mi cataluña flamenca

Mensaje por hady » Sab 22 Sep 2007 18:02

uxia esperamos la receta del lico guapa

bisi
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:62
Registrado:Vie 24 Nov 2006 02:00

Mensaje por bisi » Lun 22 Oct 2007 00:54

Holaaaaaaa he recuperado el post que estaba tan abandonadillo porqueeeeee se va acercando el momento!
Ya he estado buscando alguna que otra cesta pero aún no he encontrado una que me convenza de verdad. De momento me voy a centrar en qué voy a hacer por aquello de saber cómo tendrán que ser las susodichas cestas.
He estado releyendo y habéis dado unas ideas geniales. La mermelada de pera a la canela tiene muy buena pinta. Es que uno de mis problemas es que tengo una familia un tanto clasiquita... es decir, que no quiero inovar con sabores porque si no sé que no les va a hacer mucha gracia.
Lo de pera a la canela suena chulo. Ahora me falta casi todo lo demás, jeje. De momento tengo que buscar botecitos majos para la mermelada.
También estaría bien después del puente ir comprando el aceite para dejarlo macerar un mes y medio o así. Creo que los haré de ajo con guindilla, para que no sea muy muy raro pero si original con su ajito y guindillita, no? Las botellitas que usaré serán unas que tengo fichadas de unos zumitos de tomate Hero que son muy monas... así con la telita de cuadraditos... que requete mono! jeje
De galletitas me gustaría hacer unas de avellanas que le gustan a casi todo el mundo... de momento me he comprado unos corta pastas la mar de apañadetes! A parte de la botellita de aceite, la mermelada, las galletitas... no se me ocurre nada... igual algo salado tipo pisto casero, no? Es que me gustaría lo de la mermelada de tomate pero ahí entramos otra vez en el rollo de que igual a mi abuela eso como que no... aunque la de pimiento dulce para el queso si que le gustó ahora que lo pienso... es que entonces estoy pensando (todo esto sobre la marcha, jaja) que igual en mini botes puedo hacer lo de la mermelada de pimientos del piquillo!
Yita, una cosa, o quien lo sepa, es que nunca he esterilizado botes... Es una pregunta un poco tonta :herida: perooo ¿por dónde tiene que cubrir el agua cuando metes los botes en la olla? O sea que, en resumidas cuentas, rellenas los botes previamente hervidos ellos mismos, luego los pones boca abajo un día entero, los metes en la olla 20 min y listo? ¿cuánto aguanta así una mermelada?
Mil millones de gracias a todas!

bisi
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:62
Registrado:Vie 24 Nov 2006 02:00

Mensaje por bisi » Lun 22 Oct 2007 01:17

uyyy acabo de ver los bizcochos en tarro de sunshine y eso cae fijíiiiiisimo! jaja, ¿se podría hacer en ese caso un amarmolado o es rizar mucho el rizo????
De todos modos lo q veo chungo es encontrar tarros adecuados, es lo q m echa xa atras :( miraré en los chinos...

Avatar de Usuario
roski
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:10378
Registrado:Jue 18 Ene 2007 02:00
Ubicación:noia

Cestitas delicatessen de Navidad para regalar

Mensaje por roski » Lun 22 Oct 2007 07:18

QUE POST MAS INTERESANTE YO ESTE AÑO HICE VARIAS MERMELADAS Y ME GUSTARIA HACER EL BIZCOCHO DEL TARRO DE SUNSHINE PERO NO CREO QUE SIRVAN LOS BOTES QUE TENGO EN CASA UN BICO :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro