Mensaje
por babybbt » Jue 29 Nov 2007 14:37
ACTIVIDADES
Ejercicio I:
1.- ¿Cuál de estos textos es un texto jurídico?:
a.- Certificado.
b.- Acta.
c.- Citación.
d.- Solicitud
2.- ¿Cuál de estos textos es un texto administrativo?:
a.- Contrato.
b.- Sentencia.
c.- Real Decreto.
d.- Exhorto.
3.- La lengua de la que proceden la mayoría de los términos jurídicos es:
a.- Francés.
b.- Griego.
c.- Inglés.
d.- Latín.
4.- ¿Cuál de estas características no es propia del vocabulario jurídico-administrativo?:
a.- Monosemia.
b.- Connotación.
c.- Claridad.
d.- Denotación.
5.- ¿Qué queremos decir al afirmar que los términos jurídico-administrativos son monosémicos?:
a.- Que están formados por una sola palabra.
b.- Que son monosilábicos.
c.- Que tienen significados homónimos.
d.- Que tienen un solo significado.
6.- Si tenemos en cuenta que el lenguaje jurídico-administrativo es objetivo, ¿cuál es la función del lenguaje
fundamental en dichos textos?:
a.- Conativa.
b.- Fática.
c.- Representativa.
d.- Expresiva.
33
7.- El futuro imperfecto de subjuntivo es una forma verbal arcaica utilizada aún en el lenguaje jurídico; diga cuál de
estas formas verbales es un futuro imperfecto de subjuntivo
a.- Cometiere.
b.- Cometiera.
c.- Cometiese.
d.- Cometería.
8.- ¿Cuál de estas expresiones latinas es un tecnicismo jurídico?
a.- Aurea mediocritas.
b.- Mutatis mutandis.
c.- In dubio pro reo.
d.- Gonium pectorale.
9.- ¿Qué rasgos lingüísticos propios del lenguaje jurídico-administrativo aparecen en el siguiente enunciado: Si la
agresión se verificare con armas o el culpable pusiere manos a la autoridad?
a.- Uso de frases hechas y de términos latinos.
b.- Uso de las formas no personales del verbo.
c.- Uso del futuro imperfecto de subjuntivo y de locuciones.
d.- Uso incorrecto del gerundio y de tecnicismo propios.
10.- ¿Qué significa la perífrasis: cursar visita de inspección?
a.- Visitar.
b.- Inspeccionar.
c.- Reclamar.
d.- Apremiar.
Ejercicio II:
1. · Indique las características generales del tipo de lenguaje al que pertenece el propuesto. Rasgos de ese lenguaje
que se manifiesten en el texto:
Ilmo.Sr.
El abajo firmante, Felipe del Pozo Martínez, casado, mayor de edad, con DNI 87.234.567, y con domicilio en Madrid, c/
Valdealmendros, 4, respetuosamente
EXPONE
Que habiendo tenido conocimiento de la convocatoria de plazas en su Departamento, y cumpliendo los requisitos
generales y específicos de dicha convocatoria, está interesado en ocupar una de las citadas plazas, por lo que
SOLICITA
Sea considerada su candidatura en el concurso que se ha de celebrar al efecto, para lo cual adjunta “curriculum vitae”
y otros documentos acreditativos relacionados en hoja aparte.
Dios guarde a V. I. Muchos años
Madrid, 20 de septiembre de 2005
ILUSTRÍSIMO SEÑOR DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE (...)
34
Texto propuesto por la Universidad de Castilla-La Mancha
2.- Lea el siguiente texto y responda a las cuestiones:
Será castigado con las penas de prisión de seis meses a cuatro años, multa de ocho a veinticuatro meses e
inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de uno a tres años el que, contraviniendo las Leyes u otras
disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente
emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o
depósitos, en la atmósfera, el suelo, el subsuelo, o las aguas terrestres, marítimas o subterráneas, con incidencia,
incluso, en los espacios fronterizos, así como las captaciones de aguas que puedan perjudicar gravemente el equilibrio
de los sistemas naturales. Si el riesgo de grave perjuicio fuese para la salud de las personas, la pena de prisión se
impondrá en su mitad superior.
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, artículo 325.
· ¿Se trata de un texto legal o judicial? Justifique su respuesta.
· Señale los tecnicismos jurídicos que aparecen en el texto.
· Explique el empleo del gerundio en el texto.
· Indique si hay alguna construcción pasiva.
· ¿Qué otros rasgos lingüísticos caracterizan el texto?
35