HOLA , la que recomiendas sera COMETAS EN EL CIEL0????
Ver Tráiler
Cometas en el cielo
The Kite Runner
Año de producción: 2007
Dirección: Marc Forster
Intérpretes: Khalid Abdalla, Homayon Ershadi, Zekeria Ebrahimi, Ahmad Khan Mahmidzada, Shaun Toub, Nabi Tanha.
Guión: David Benioff
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Roberto Schaefer
Distribuye en Cine: Paramount
Duración: 122 min.
Público apropiado: Jóvenes
Género: Drama
Contenidos: Acción 1, Amor 3, Lágrimas 3, Risas 0, Sexo 1, Violencia 2 [de 0 a 4]
Memorias de Afganistán
Sentida adaptación de la popular novela homónima de Khaled Hosseini. Curiosamente, aunque la obra original se escribió en inglés, y el guión de David Benioff también, la mayor parte de los diálogos del film son en dari y pastún, en aras del realismo. En esa línea los pasajes afganos resultan creíbles, no estamos ante un título exótico con decorados de cartón piedra y occidentales maquillados. Y las escenas en que se vuelan las cometas resultan excitantes, y ayudan a acometer (¿o habría que decir "acometar"? la dura trama.
San Francisco, año 2000. Amir, felizmente casado, recibe ejemplares de su primera novela; tal hecho coincide con una llamada desde Pakistán, lo que despierta recuerdos en parte sepultados, pero nunca olvidados. Corría 1978 y en Kabul, Afganistán, siendo un niño pastún, era amigo de Hassan, a pesar de que éste era de etnia hazara e hijo de Alí, un sirviente de su padre. Ya en esos años había empezado a apuntar su habilidad para imaginar historias, y los dos chicos disfrutaban sobremanera haciendo volar cometas. Pero un hecho traumático va a levantar un muro entre ellos, y el pasar del tiempo, como le previene a Amir su padre, su "Baba", va a pudrir las cosas. La invasión soviética de 1979 obligará a Amir y a su padre a intentar la huida del país, lo que tras varias peripecias conduce a Estados Unidos.
David Benioff y Marc Forster acometían una tarea ardua, pues la novela de Hosseini es rica en acontecimientos dramáticos y secretos vergonzosos, algo que dificultaba atrapar todos los conflictos sin minimizarlos y restarles entidad; y lo cierto es que en un metraje de dos horas salen bastante airosos del reto. Los cineastas atrapan las diferencias étnicas, las posiciones distintas que les toca vivir a Amir y Hassan; de modo que pintar su amistad y las ilusiones propias de la infancia, no impide reflejar en el primero su falta de coraje, el abuso del que puede hacer por su posición de superioridad, y en el segundo una lealtad a machamartillo, que incluso en algún momento podría parecer servil, aunque esté dictada por un amor que le llevaría a hacer lo que hace "una y mil veces", como se repite en varios momentos. Además, se evita que, por la acumulación de situaciones más o menos tremendas -el enfrentamiento de los chicos en la calle, la escena más fuerte de la novela, resuelta con elegancia, además del viaje a la frontera, las difíciles relaciones y la enfermedad del padre, o el regreso al Afganistán de los talibanes...- la película adquiera tintes folletinescos; hay una apuesta por la sobriedad y la contención muy de agradecer. El film habla de los errores -o siendo más claros, los pecados- que todo ser humano comete, junto al sentido de culpa, y la posibilidad de reparar por ellos y redimirse a través del perdón y la entrega al otro, y por la mirada a Dios, resumida en la frase "Hay un camino para volver a ser bueno". Resulta obligado referirse al reparto, perfecto, de actores desconocidos, casi todos reclutados en Afganistán. Los niños son muy naturales, y los adultos hacen un buen trabajo. De éstos sólo puede sonar, tal vez, el rostro de Amir adulto, Khalid Abdalla, a quien se pudo ver en United 93.