BELLEZA CON ACEITES:

Responder
Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Sab 03 May 2008 12:08

Joyce76 escribió:Vijo,, en el foro Vogue comentan que el aceite de jojoba sirve tambien para cerrar los poros ¿es verdad? :beso:


Hola cielo! :beso: :beso:

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...

Si al jojoa le añades los esenciales de: aceites esenciales astringentes: el geranio,romero, el hinojo, el ciprés..., entonces sí que tienes un buen preparado para ello. :wink:


:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Sab 03 May 2008 12:10

ranmita escribió:gracias vijo.... por tu respuesta tan rapida....oye... que el niño me compro un aceite anticelulitico en una feria que habia dela artesania el dia 1 te pongo lo que lleva a ver que te parece...acetie de almendras dulces, fucus,hiedra,cola de caballo,romero,a.e.limon a.e de romero.
yo queria tu super trio...pero weno para un dia que el niño me tiene un detalle.....no me puedo quejar ejejejje lleva 125 ml... asiq ue no se lo que me va a durar.
un besote gordo yen la etiqueta ademas pone esto, este aceite esta indicado para eliminar zonas con celulitis.Mejorar la circulacion de las piernas,deshace la grasa y mejor al drenaje.
Reafirma los tejidos, aplicar con un masaje a diario despues de la ducha.

Bueno nada que si no como tengo las piernas con la piel muy muy seca...almenos me las hidrataray asi ya tengo una botellita ambar para poner mis mezclas
besitoooos


Hola wapi! :beso: :beso: :beso:

Qué bien tu niño!!! :D :D Qué detalle más chulo!!! :wink: :beso:

La mezcla tiene una composición muy muy buena!!!

Ya nos contarás qué tal! Pero recuerda que hay que ser constantes! :wink:

:beso: :beso: :beso: :beso:

samar
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:40
Registrado:Jue 10 Ago 2006 02:00

Mensaje por samar » Sab 03 May 2008 12:50

Hola Vijo, estoy interesada en elaborar yo misma el agua reina de hungría pero para ello necesitaría tu ayuda.
He leido que para hacer la tintura de romero se utiliza aguardiente y romero, pero no sé cuáles serían las cantidades ni el tiempo de maceración, también tengo la duda de si realmente se elabora con aguardiente o con alcohol.

Gracias por todo.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
elenm
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2020
Registrado:Lun 05 Jun 2006 02:00
Ubicación:Murcia
Contactar:

Mensaje por elenm » Sab 03 May 2008 19:02

Vijo guapa mira tu mail,. que lo tienes abandonaico :lol: :lol: :lol:

Pepinillo_lila
Novata/o
Mensajes:7
Registrado:Mar 22 Abr 2008 02:00

Mensaje por Pepinillo_lila » Sab 03 May 2008 23:33

vijo escribió:A ver, es casi lo mismo, pero un poco más flojo, el espliego es la lavanda "salvaje" (o la lavanda es el espliego cultivado dicho de otro modo). Úsalo igualmente, que propiedades beneficiosas tb las tiene :wink:


Unas páginas atrás me recomendaste la mirra como antiarrugas para añadirla a la mezcla de jojoba, germen de trigo, árbol de té, geranio y lavanda (piel mixta con granitos). Tengo en casa un botecito de esencial de hinojo. ¿Crees que lo puedo sustituir por la mirra?

Por supuesto, el hinojo no tiene mucho que envidiar a la mirra (el aroma como mucho...) pero en propiedades antiarrugas son ambos excelentes, además una de las premisas de cuidarse con la aromaterapia es lo sano y natural por un lado, efectivo, y económico, se trata tb de no pasarse tanto en adquirir los mil y un aceites, ya que con pocos, pero bien seleccionados, tenemos de sobras para mil y un preparados distintos según las necesidades.


Cuántos aceites esenciales se le pueden añadir como máximo a uno base? ¿6 son demasiados?
Sí, no pasa nada, hay que reducir las dosis, y ya está. :wink:

De poder puedes, para muestra un botón... :lol:

Aceite original de 102 Hierbas del Dr. Weindrich con aceite de camomila (oleum chamomillae romanae aethereum). Aceite funcional bioactivo y de hierbas fuertes. La mezcla de aceites de hierbas contiene las fuerzas activas de aceites etéreos procedentes de todos los confines del mundo, siguiendo una preparación cuidadosa y exclusiva de esta receta.

Marca: Dr. Föster

Composición: Aceites esenciales de 102 plantas medicinales.

Contenido del Aceite original de 102 Hierbas del Dr. Weindrich: Mentha piperita, Citrus dulces, Paraffinum liquidum, Gaultheria procumbens, Eucalyptus globulus, Glyceril Linoleate, Glyceril Linoleate Tocopheryl Acetate, Lecithine, Rosmarinus officinalis, Maleleuca leucadendra, Eugenia caryophylus, Cinnamomum camphora, juniperus communis, Pinus montana, Illicium verum, Pinus silvestres, Acorus calamos, Coriandrum sativum, Juniperus Oxycedrus, Carum carvi, Salvia officinalis, Foeniculum vulgare, Thymus vulgaris, Citrus limon, Anethum graveolens, Lavandula latifolia, Lavandula acris, Aniba rosaedora, Majorana hortensis, Cypressus sempervivens, Citrus grandis, Valeriana officinalis, Elletaria cardomomum, Melaleuca viridiflora, Pinus pinaster, Chamomilla recutita, Abies Alba, Cymbopogon martín, Lavandula Hybrida, Cymbopogon nardos, Cymbopogon schoenanthus, Cinnamomum cassia, Angelica archangelica, Ocimum basilicum, Citrus bergamia, Cananga odorata forma macrophylia, Juniperus virginia ex lign, Cuminum cyminum, Artemisa dracunculus, , Eucalyptus citriodora, Cinnamomum camphoara var linalolifera, , Guajacum officinalis, Humulus lupulus, hyssopus officinalis, Daucus carota, Levisticum officianale, , Juniperus virginia ex fol, Citrus aurantifolia, Citrus nobilis, Myristica fragrans e. sem., Petroselinum sativum e. fol., Pimenta officinalis, Santalum album, Apium graveolens, Vetivera zizaniodes, Vitis vinifera, Artemisa adsinthium, Cananga odorata forma genuina, Ferula galbaniflua, Geranium macrorhizum, Commiphora myrrha, Pogosternon cablin, Myroxylon pereirae, Piper nigrum, Salvia Sclarea, Cinnamomum zeylanicum ex. Fol., Dipterocarpus Cymbopogon martín var. Sofia, Protium carana, Myrocarpus frondosus, Myrtus communis, Fokienia hodginsii, Achilea milefolum, Boswelia serrata, Mentha pulegium, Artemisa vulgaris, Barosma betulina, , Rhamus prusiana, Helychrisum angustifolium, Origanum vulgare, Allun cepa, Allum sativum, Tagetas erecta, Rosa canina, Evernia prunastri, Litsea cubeba, Ruta graveolens, Satureia hortensis, Menta arvensis, Zingiber officinalis, Citrus amara y Thuja oocidentalis.


http://www.biomanantial.com/aceite-orig ... p-706.html


:beso: :beso: :beso: :beso:
Gracias, Vijo!
Pues sí que lleva aceites la mezcla del Dr Weindrich. No dudo que los 102 sean buenos, pero la 3a cosa que más lleva es paraffinum liquidum esto es, petróleo puro y duro!!!!
Casi mejor que me quedo con mis aceititos aunque sean menos :lol:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 04 May 2008 02:49

samar escribió:Hola Vijo, estoy interesada en elaborar yo misma el agua reina de hungría pero para ello necesitaría tu ayuda.
He leido que para hacer la tintura de romero se utiliza aguardiente y romero, pero no sé cuáles serían las cantidades ni el tiempo de maceración, también tengo la duda de si realmente se elabora con aguardiente o con alcohol.

Gracias por todo.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Hola samar! :beso: :beso: :beso:

A ver, para hacer el agua de Hungría, hay mil y una formulaciones, como bien dices una de ellas es usando la tintura de romero, ésta se hace macerada con romero fresco y alcohol (por cada parte de planta fresca- 25grs, cuatro partes de alcohol de 70%, en su defecto vodka mismo te sirve-100ml), ha de macerar en sitio fresco, y agitarla cada día, luego ya una vez por semana, durante al menos dos meses (y un mínimo de 15-20 dias) , esto ya es determinante en cuanto a pureza y calidad de la tintura. Luego, se filtra y ya tienes la tintura lista, hay que guardarla al resguardo de la luz.

Otro modo práctico es hacer el agua de Hungría usando aceites esenciales: romero, limón, naranja (hay una gran variedad de formulaciones distintas respecto a los ingredientes) + agua de azahar + alcohol o vodka.

:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 04 May 2008 02:52

elenm escribió:Vijo guapa mira tu mail,. que lo tienes abandonaico :lol: :lol: :lol:

Hola cielo! :beso: :beso:

Lo que está es colapsado de mensajes! :lol: Abandonado para nada! :wink: Faltaría más! Lo único que a lo mejor tarde más en responder, pero responder siempre respondo, cielo, no te apures!

:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 04 May 2008 02:52

Pepinillo_lila escribió:
vijo escribió:A ver, es casi lo mismo, pero un poco más flojo, el espliego es la lavanda "salvaje" (o la lavanda es el espliego cultivado dicho de otro modo). Úsalo igualmente, que propiedades beneficiosas tb las tiene :wink:


Unas páginas atrás me recomendaste la mirra como antiarrugas para añadirla a la mezcla de jojoba, germen de trigo, árbol de té, geranio y lavanda (piel mixta con granitos). Tengo en casa un botecito de esencial de hinojo. ¿Crees que lo puedo sustituir por la mirra?

Por supuesto, el hinojo no tiene mucho que envidiar a la mirra (el aroma como mucho...) pero en propiedades antiarrugas son ambos excelentes, además una de las premisas de cuidarse con la aromaterapia es lo sano y natural por un lado, efectivo, y económico, se trata tb de no pasarse tanto en adquirir los mil y un aceites, ya que con pocos, pero bien seleccionados, tenemos de sobras para mil y un preparados distintos según las necesidades.


Cuántos aceites esenciales se le pueden añadir como máximo a uno base? ¿6 son demasiados?
Sí, no pasa nada, hay que reducir las dosis, y ya está. :wink:

De poder puedes, para muestra un botón... :lol:

Aceite original de 102 Hierbas del Dr. Weindrich con aceite de camomila (oleum chamomillae romanae aethereum). Aceite funcional bioactivo y de hierbas fuertes. La mezcla de aceites de hierbas contiene las fuerzas activas de aceites etéreos procedentes de todos los confines del mundo, siguiendo una preparación cuidadosa y exclusiva de esta receta.

Marca: Dr. Föster

Composición: Aceites esenciales de 102 plantas medicinales.

Contenido del Aceite original de 102 Hierbas del Dr. Weindrich: Mentha piperita, Citrus dulces, Paraffinum liquidum, Gaultheria procumbens, Eucalyptus globulus, Glyceril Linoleate, Glyceril Linoleate Tocopheryl Acetate, Lecithine, Rosmarinus officinalis, Maleleuca leucadendra, Eugenia caryophylus, Cinnamomum camphora, juniperus communis, Pinus montana, Illicium verum, Pinus silvestres, Acorus calamos, Coriandrum sativum, Juniperus Oxycedrus, Carum carvi, Salvia officinalis, Foeniculum vulgare, Thymus vulgaris, Citrus limon, Anethum graveolens, Lavandula latifolia, Lavandula acris, Aniba rosaedora, Majorana hortensis, Cypressus sempervivens, Citrus grandis, Valeriana officinalis, Elletaria cardomomum, Melaleuca viridiflora, Pinus pinaster, Chamomilla recutita, Abies Alba, Cymbopogon martín, Lavandula Hybrida, Cymbopogon nardos, Cymbopogon schoenanthus, Cinnamomum cassia, Angelica archangelica, Ocimum basilicum, Citrus bergamia, Cananga odorata forma macrophylia, Juniperus virginia ex lign, Cuminum cyminum, Artemisa dracunculus, , Eucalyptus citriodora, Cinnamomum camphoara var linalolifera, , Guajacum officinalis, Humulus lupulus, hyssopus officinalis, Daucus carota, Levisticum officianale, , Juniperus virginia ex fol, Citrus aurantifolia, Citrus nobilis, Myristica fragrans e. sem., Petroselinum sativum e. fol., Pimenta officinalis, Santalum album, Apium graveolens, Vetivera zizaniodes, Vitis vinifera, Artemisa adsinthium, Cananga odorata forma genuina, Ferula galbaniflua, Geranium macrorhizum, Commiphora myrrha, Pogosternon cablin, Myroxylon pereirae, Piper nigrum, Salvia Sclarea, Cinnamomum zeylanicum ex. Fol., Dipterocarpus Cymbopogon martín var. Sofia, Protium carana, Myrocarpus frondosus, Myrtus communis, Fokienia hodginsii, Achilea milefolum, Boswelia serrata, Mentha pulegium, Artemisa vulgaris, Barosma betulina, , Rhamus prusiana, Helychrisum angustifolium, Origanum vulgare, Allun cepa, Allum sativum, Tagetas erecta, Rosa canina, Evernia prunastri, Litsea cubeba, Ruta graveolens, Satureia hortensis, Menta arvensis, Zingiber officinalis, Citrus amara y Thuja oocidentalis.


http://www.biomanantial.com/aceite-orig ... p-706.html


:beso: :beso: :beso: :beso:
Gracias, Vijo!
Pues sí que lleva aceites la mezcla del Dr Weindrich. No dudo que los 102 sean buenos, pero la 3a cosa que más lleva es paraffinum liquidum esto es, petróleo puro y duro!!!!
Casi mejor que me quedo con mis aceititos aunque sean menos :lol:


:lol: :lol: :up: :up: :plas: :plas: :plas: :plas:

:beso: :beso: :beso: :beso:

maipe
Novata/o
Mensajes:2
Registrado:Dom 04 May 2008 02:00

Mensaje por maipe » Dom 04 May 2008 14:37

Hola, soy nueva en este foro, descubriendolo por casualidad buscando en Internet informacion sobre el tratamiento de la piel extra sensible-mixta con productos naturales.

La verdad es que os escribo porque estoy desesperada, tengo la piel muy muy dificil desde siempre y ni en los dermatólogos me dicen cómo poder cuidarla, ya que me dicen que los productos de farmacia me tienen que ir bien (tipo la roche posay, avene,...) pero me taponan la piel y me salen mas granos o me la dejan muy tirante.

Os cuento, tengo la piel muy muy sensible, muy clara, con pecas y desde siempre he tenido granos. Ahora con 34 años, la tengo cada vez mas sensible con pequeños capilares rotos en las mejillas y con granos esporádicos sobre todo en la barbilla y muchos puntos negros en la nariz y alrededores. Está constantemente irritada.

Me encantaría saber cómo cuidarla, sin agredirla y tenerla hidratada y calmada, es decir, rutina de belleza diaria con aceites esenciales y/p productos naturales.

Es decir, qué podría utilizar como:

-desmaquillante, limpiadora, tonico, hidratante dia e hidratante noche.

Vijo, he visto que eres una autentica experta en el cuidado de la piel, podría pedirte consejo? Que opinion te merecen los productos de Weleda y Dr. Hauschka?

Gracias por adelantado por escuchar mis problemillas.

Un saludo a todas.
:(

dalsy41
Usuario expulsado
Mensajes:614
Registrado:Mar 04 Mar 2008 02:00

Mensaje por dalsy41 » Dom 04 May 2008 15:40

vijo wapa,tienes privi :beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro