Pero no me llegó a quedar textura de bizcocho en el interior y subió muy poco. Os pongo una foto para que lo veais.

De sabor no estaba malo, no estaba crudo simplemente era otra textura tuve que pasar a llamarlo postre de pera. Porque la gente se hubiera reido si les dijera que era un bizcocho



Mi duda es si a lo mejor eché demasiada pera y el agua que tienen habrá hecho que no esponjara?? ERan peras ercolini (creo que se llaman así) Además tiene sacarina en vez de azúcar. Lo cierto es que quería que supiera a pera y a lo mejor me pasé


((añado los ingredientes que utilicé: 2 huevos, 1 clara o usas 3 huevos enteros ya que tambien lo admite, 150 gramos de harina para repostería, 1 yogur de pera con trocitos de fruta, 10 gramos de levadura, 150 gramos de azucar pero al final usé sacarina 33 comprimidos molidos, 8 cucharas soperas de aceite de girasol, 3 peras pequeñas
Elaboración: Paso los huevos, el azúcar o la sacarina y la pera troceada por una batidora americana. Trituro bien. Despues se echa en un recipiente. Se añade el yogur, el aceite. Se mezcla bien. Envolver con espátula. Añadir la mezcla harina- levadura. Una vez que tengamos una masa homogenea se echa en un molde engrasado con una pizca de aceite de girasol. Al micro 7 minutos a 800W
Puntualizaciones:
1. Sólo he probado las cantidades con sacarina.
2. No llegué a gratinar por eso me quedó palido.
3. La siguiente ocasión que lo intente será en un recipiente cuadrado donde colocaré unas láminas de pera y las pincelaré con mermelada por encima. Despues al grill para dorarlo un poquito
))
Ayer mirando información de como cocinar en el microondas. Me encontré una página de eroski que ponía:
""Para obtener mayor esponjosidad en los bizcochos, es conveniente aumentar ligeramente la cantidad de claras de huevo, así como tapar los recipientes de cocción con una película transparente o papel aceitado.""
En el mío le añadí una clara de huevo pero me olvidé de taparlo. Vosotr@s los tapais??
y por último, para dar color los dorais con el grill???
