Buenas noches! ¿No hay un emoticono que bosteza???
Horno turbo convección: recetas y consejos:
- NOENTROBCAP
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3135
- Registrado:Mié 31 Oct 2007 02:00
Pues no me puedo ir a la cama sin poneros la foto del pan:

Buenas noches! ¿No hay un emoticono que bosteza???
Buenas noches! ¿No hay un emoticono que bosteza???
- vijana
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4449
- Registrado:Mié 15 Oct 2008 02:00
- Ubicación:Madrileña
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
que buena pinta.... y mi marido diciendo que el horno es un "trasto"
- Cece
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:648
- Registrado:Dom 22 Ene 2006 02:00
- Ubicación:Gijon
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
Vijana, lo acabo de encargar (el de mamenl) y no lleva gastos de envio. El total, puesto en casa ya, son 65,01 €
Ya os contaré cuando me llegue que tal.
Ya os contaré cuando me llegue que tal.

- vijana
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4449
- Registrado:Mié 15 Oct 2008 02:00
- Ubicación:Madrileña
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
te lo agradezco ya que ayer me lleve un disgusto porque lo podia haber comprado y por unas cosas o por otras lo he ido dejando.. y me daba rabia tener que pagar los gastos de envio
- mamenl
- Cocinera/o
- Mensajes:1994
- Registrado:Vie 23 Dic 2005 02:00
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
Entra directamente en la página de Amaco y verás que no tiene gastos de envio.





- Leborin
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:353
- Registrado:Lun 29 Oct 2007 02:00
- Ubicación:EE. UU.
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
Filetes de pescado blanco con gambas


Qué cenita más rica improvisada hoy. Tenía filetes de flounder (que es un pescado blanco entre el lenguado y la platija) para hacer rebozados, pero a última hora me dio pereza ponerme a manchar toda la cocina. Cojí un plato de horno y le puse un chorrito de aceite. Salpimenté los filetes y les puse un poco de adobo en polvo, los enhariné y al plato. Una pizca de pimentón por encima para darles color, y un chorro de "zumo de almejas" (jajaja, aquí venden en botella el agua de abrirlas, y le llaman clam juice...) pero con un caldito de pescado váis más que servidas. Unas gambitas encima. Y al horno al máximo 15 minutillos de nada.
Lo serví con arroz blanco... qué cosa más buena... los niños se lo han deborado (y sus papis también)


Qué cenita más rica improvisada hoy. Tenía filetes de flounder (que es un pescado blanco entre el lenguado y la platija) para hacer rebozados, pero a última hora me dio pereza ponerme a manchar toda la cocina. Cojí un plato de horno y le puse un chorrito de aceite. Salpimenté los filetes y les puse un poco de adobo en polvo, los enhariné y al plato. Una pizca de pimentón por encima para darles color, y un chorro de "zumo de almejas" (jajaja, aquí venden en botella el agua de abrirlas, y le llaman clam juice...) pero con un caldito de pescado váis más que servidas. Unas gambitas encima. Y al horno al máximo 15 minutillos de nada.
Lo serví con arroz blanco... qué cosa más buena... los niños se lo han deborado (y sus papis también)
- Carmen2007
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:490
- Registrado:Mié 02 Abr 2008 02:00
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
noen te han quedado buenisimos¿¿cuanto tiempo los has tenido y a cuanta temperatura?? se ven divinos



















- Carmen2007
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:490
- Registrado:Mié 02 Abr 2008 02:00
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
leborin nos hemos cruzado en los mensajes,jeje, te ha quedado estupendo ese pescado con esas gambitas tiene que estar buenisimo¿¿lo has metido en ese bol en el horno??lo habras puesto encima de la parrilla baja
¿¿noo??

¿¿noo??

















- Leborin
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:353
- Registrado:Lun 29 Oct 2007 02:00
- Ubicación:EE. UU.
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
pero chicas!! aún estáis despiertas?? qué trasnochadoras!!
Lo puse en ese recipiente que véis, la foto es de todo dentro del horno. Es un plato de cristal tipo pyrex, que se puede meter al horno. Y sí, lo puse encima de la parrilla baja. Me alegra que te guste... la verdad que me alegré mucho de que saliese tan bien siendo improvisación de última hora

Lo puse en ese recipiente que véis, la foto es de todo dentro del horno. Es un plato de cristal tipo pyrex, que se puede meter al horno. Y sí, lo puse encima de la parrilla baja. Me alegra que te guste... la verdad que me alegré mucho de que saliese tan bien siendo improvisación de última hora

- NOENTROBCAP
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3135
- Registrado:Mié 31 Oct 2007 02:00
Re: Horno turbo convección: recetas y consejos
Yo me fui a dormir a la 1:15, pero veo que aún hay quien me gana!!!
Ese pescadito también me lo apunto.
Sobre el pan:yo utilizo la siguiente técnica:
como generalmente el pan que hagáis no va a caber todo el el horno de una vez, y para ganar tiempo,la primera "hornada" la hacemos levar dentro del horno. Es decir, lo ponéis a una temperatura baja, unos 70 grados, y metéis el pan dentro; ahí mismo lo veréis crecer que es un gusto. Al cabo de unos 5 minutos habrá crecido bastante, entonces sin sacarlo en ningún momento del horno subimos la temperatura a 175 grados y lo dejamos hacerse.
Al cabo más o menos de 15 minutos (depende del tamaño del pan, éstos míos no eran grandes) lo veréis dorado por encima, y si abrís un momento y lo tocais (brevemente, que quema mucho) veréis que ya tiene costra dura. Entonces rápidamente y con un guante o un trapo o unas pinzas le dais la vuelta, veréis que el reverso está aún algo crudo y blanquito. Es el momento de subir la temperatura a unos 225 grados. Con 5-7 minutos basta para dorar y cocer la base. Se comprueba golpeándola (tiene que sonar a hueco) y ya se puede sacar el pan.
Sobre moldes y demás: poned el pan, durante la primera fase (antes de darle la vuelta) sobre un molde o papel de plata. Yo lo engraso un poco. Después cuando le deis la vuelta podéis quitar el molde o papel (aunque no es necesario), así el pan se hará mejor por la mejor circulación del aire. También habrá que probar los moldes con agujeros, a lo mejor evitan tener que darle la vuelta...
Lo que no conviene es poner el pan al principio sobre la parrilla baja, la masa al hincharse se cuela entre los hierros y nos queda un pan muy artístico con rejilla incorporada...
Tengo que volver a probar un día a hacer un pan más grande...ensayando diferentes tiempos y temperaturas...
Ah, se me olvidaba lo de la segunda hornada: cuando se saca esta primera hornada de pan se mete directamente la segunda, que ya habrá tenido tiempo de levar fuera del horno. La temperatura la misma: 175 grados 15 minutos, vuelta y 225 grados.
Hala, que dentro de media hora me tengo que ir a trabajar....Bueno, hoy no habrá mucho trabajo porque tenemos excursión... Me llevo un bocata con jamón y tomate....
Contad por favor vuestra experiencia con el horno de Amaco....son tan baratos que yo me siento tentada estas navidades de comprarme uno nuevo.... Quieras o no quieras un día u otro se va a escacharrar y es lo que decís, normalmente son mucho más caros, yo los veo en tiendas de venta de stock de fábrica y cuestan 80 euros. Lo malo es que no tengo sitio...a ver si en el altillo....



Ese pescadito también me lo apunto.
Sobre el pan:yo utilizo la siguiente técnica:
como generalmente el pan que hagáis no va a caber todo el el horno de una vez, y para ganar tiempo,la primera "hornada" la hacemos levar dentro del horno. Es decir, lo ponéis a una temperatura baja, unos 70 grados, y metéis el pan dentro; ahí mismo lo veréis crecer que es un gusto. Al cabo de unos 5 minutos habrá crecido bastante, entonces sin sacarlo en ningún momento del horno subimos la temperatura a 175 grados y lo dejamos hacerse.
Al cabo más o menos de 15 minutos (depende del tamaño del pan, éstos míos no eran grandes) lo veréis dorado por encima, y si abrís un momento y lo tocais (brevemente, que quema mucho) veréis que ya tiene costra dura. Entonces rápidamente y con un guante o un trapo o unas pinzas le dais la vuelta, veréis que el reverso está aún algo crudo y blanquito. Es el momento de subir la temperatura a unos 225 grados. Con 5-7 minutos basta para dorar y cocer la base. Se comprueba golpeándola (tiene que sonar a hueco) y ya se puede sacar el pan.
Sobre moldes y demás: poned el pan, durante la primera fase (antes de darle la vuelta) sobre un molde o papel de plata. Yo lo engraso un poco. Después cuando le deis la vuelta podéis quitar el molde o papel (aunque no es necesario), así el pan se hará mejor por la mejor circulación del aire. También habrá que probar los moldes con agujeros, a lo mejor evitan tener que darle la vuelta...
Lo que no conviene es poner el pan al principio sobre la parrilla baja, la masa al hincharse se cuela entre los hierros y nos queda un pan muy artístico con rejilla incorporada...



Tengo que volver a probar un día a hacer un pan más grande...ensayando diferentes tiempos y temperaturas...
Ah, se me olvidaba lo de la segunda hornada: cuando se saca esta primera hornada de pan se mete directamente la segunda, que ya habrá tenido tiempo de levar fuera del horno. La temperatura la misma: 175 grados 15 minutos, vuelta y 225 grados.
Hala, que dentro de media hora me tengo que ir a trabajar....Bueno, hoy no habrá mucho trabajo porque tenemos excursión... Me llevo un bocata con jamón y tomate....



Contad por favor vuestra experiencia con el horno de Amaco....son tan baratos que yo me siento tentada estas navidades de comprarme uno nuevo.... Quieras o no quieras un día u otro se va a escacharrar y es lo que decís, normalmente son mucho más caros, yo los veo en tiendas de venta de stock de fábrica y cuestan 80 euros. Lo malo es que no tengo sitio...a ver si en el altillo....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro