marisa at escribió:aaaaaaaah! tambien queria preguntar que problema hay si te pones los aceites por ejemplo la mezcla para cutis mixto-graso o la de las estrias o cualquier otra mezcla en caso de embarazo?
es que la verdad ese tema me tiene un poco inquieta
Ok, a ver, lo primero: si estás en busca de embarazo, al igual que se empieza con la toma de ácido fólico,por ejemplo, deberías cuidarte tb ya como si lo estuvieras, eso es: los mismos usos con los aceites que en caso de embarazo o lactancia.
Si no estás en búsqueda, pero hay probabilidad y deseo del mismo, igualmente a la mínima sospecha: lo mismo: como si lo estuvieras.
Por norma se recomiendan los mismos aceites esenciales en la lactancia que los del embarazo. Hay muchas mezclas, (con proporciones de aceites esenciales más bajas en embarazo y lactancia que en situación de no embarazo), que no tienen ningún riesgo, eso sí no se aconseja tomar ningun aceite esencial en caso de embarazo o lactancia de forma oral, pero vía tópica el riesgo con un buen uso es como todo, como la toma de infusiones, o medicamentos, o el mismo champú que usamos, o la pasta dental con fluor (el fluor si fuera en exceso tb pasa al plasma sanguíneo y en exceso es tóxico....), en fín, que hay que conocer bien qué y cómo puede llegar al bebé...
Realmente hay poquitos aceites recomendados para el embarazo o lactancia, pero sí existen una serie de mezclas fabulosas para la gestación, para el parto y para la fase posterior (depresión postparto, lactancia...)
NO APTOS para embarazo ni lactancia: aceites esenciales de: albahaca, alcanfor, amaro (salvia sclarea), angélica, canela, clavo, enebro, gálbano, hinojo (en cambio el hinojo si está indicado cuando hay escasa secreción láctea), madera de cedre, MEJORANA, mirra, romero, salvia.
APTOS: naranja, limón, pomelo, nerolí, mandarina, manzanilla y espliego, teniendo en cuenta, que las
concentraciones de estos aceites esenciales
han de ser menores para su uso en mezclas que no estando embarazada o lactando.
Los aceites base, en cambio, no están contraindicados, es más, es más notable y beneficioso su efecto para hidratación de la piel... hay buenas mezclas tanto para las estrías en el embarazo, masajes para la espalda de las embarazadas para los últimos meses, tónicos faciales para molestias, incluso mezclas para preparar los músculos uterinos para el parto, para la recuperación post parto, la depresión postarto, baños de asiento para la cicatrización del perineo, mezcla para aumentar la producción láctea.... y para el bebé, cólicos, dolor dentición...
La mezcla para las estrias es completamente inocua, son todo aceites base vegetales
Una buena crema para las estrías:
- 15 ml de aceite de gérmen de trigo
- 15 ml de aceite de almendras dulces
- 15 ml de aceite de jojoba
- 15 ml de aceite de rosa mosqueta
