Crema que preparo para San Esteban:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Avatar de Usuario
Galceran
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:64
Registrado:Jue 20 Nov 2008 18:50
Ubicación:L'Ametlla del Vallès (BCN)
Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por Galceran » Vie 12 Dic 2008 20:40

Buenas!

Paso a compartir una receta que preparo el día de San Esteban (26 de diciembre, festivo en Cataluña) para mi familia. Lo considero un buen plato y, en especial, un buen primer plato, porque al ser calentito reconforta a la familia del frío de la calle.
Espero que os guste y que, si alguien lo prepara, me de su opinión!


Crema buena de San Esteban con galleta de queso

Ingredientes:
2 litros y medio de caldo de ave (puede ser también vegetal o bien de brick)
250 gramos de avellanas, tostadas y peladas
250 gramos de setas en conserva (preferentemente: Hygrophorus latitabundus, Tricholoma terreum. A evitar: Lactarius deliciosus), escurridos.
250 gramos de carne de pollo muy picada
10 almendras tostadas o fritas (se pueden sustituir por piñones tostados)
250 ml. de leche entera
Seta deshidratada (Boletus edulis. En catalán: cep)
Queso rallado
Setitas secas (Marasmius oreades o similar. En catalán: cama-secs o moixernons)
Sal

Imagen
Imagen


Preparación de la crema:
Escurrir las setas en conserva. Pelar las avellanas y ponerlo todo en una olla lo suficientemente amplia junto con unos trozos, al gusto, de seta seca (en mi caso, pongo una media docena de láminas). Añadir el caldo de ave y poner al fuego durante un cuarto de hora.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Dejar entibiar el caldo con las avellanas y las setas y pasar entonces por la batidora. Se puede hacer con batidora de brazo, pero con la de jarra se tarda mucho menos en que quede finísimo, que es como ha de quedar: es muy desagradable encontrarse "granitos" de avellana que no han quedado bien molidos, así que la crema ha de quedar totalmente lisa.
Imagen
Imagen

Poner la crema al fuego, lento y removiendo para que no se pegue al fondo y añadirle entonces la leche. Remover bien y dejar cocer sin que llegue a hervir, durante unos cinco minutos.
Imagen
Imagen


Preparación de las albondiguillas de pollo:
Picar (se puede hacer a máquina, pero personalmente lo hago a cuchillo) las almendras y unas láminas de boletus deshidratado. Añadir esto, junto con la sal necesaria, a la carne.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Una vez bien amasado, hacer una bola y dejar reposar 20 minutos en la nevera, cubierto.
Imagen
Imagen

Pasado ese tiempo, formar albondiguillas del tamaño de una aceituna o un poquito más, de modo que queden un par o tres por comensal.
Poner agua al fuego y cuando esté tibia, hervir en ésta las albondiguillas durante unos 10-15 minutos. Dejar entibiar, desechar el agua y reservar.
Imagen
Imagen


Preparación de las galletas de queso:
En una bandeja de horno, poner papel de aluminio. Dar una capa finísima de aceite, echando un chorrito y frotándolo con la mano por la superficie.
Sobre el papel con aceite, distribuir queso rallado en forma de galleta irregular, dejando una hendidura sin queso, que será la parte por la que la galleta se apoye en la taza de servir.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Precalentar el horno en función "gratinar" y colocar la bandeja en la parte más alta. En cuestión de dos o tres minutos, cuando ya hayan cogido un color tostadito, sacar la bandeja del horno y dejar enfriar, fuera del circuito de trabajo, por precaución… y porque huele tan bien que es una tentación constante!!! Atención: pueden pasar de un doradito apetecible a estar quemadas e incomibles en cuestión de segundos.
Imagen
Imagen

Emplatado:
Si las albóndigas se han enfriado demasiado, darles un golpe de microondas. Poner la cantidad prevista en el fondo de cada taza de consomé.
Imagen
Imagen

Verter la crema, que se habrá mantenido muy caliente, preferentemente al baño maría, sobre las albóndigas. Colocar a un lado de la crema tres o cinco setitas secas enteras y al lado contrario, apoyado en el borde de la taza como si se tratase de la rodaja de fruta de un cocktail, la galleta de queso.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Notas:
En la fotografía general de los ingredientes olvidé incluir la leche y el queso rallado.
Es muy interesante servir esta crema muy caliente.
La carne de las albóndigas puede sustituirse por otra, pero el cerdo, por ejemplo, enmascara el sabor de la seta y la almendra.
Para tomar la crema, es interesante ir alternando mordisquito de galleta de queso y cucharada de crema. Los sabores combinan al 100% y el resultado es mucho más agradable que tomar una y otra cosa por separado.

Avatar de Usuario
Begochuna
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:373
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:Alicante

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por Begochuna » Vie 12 Dic 2008 21:00

Pedazo receta, pedazo reportaje y pedazo todo!!!!!!!!!!1 :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Me ha encantado, debe de estar bueniiiiisimo, pero se nota que eres catalana de la cultura del bolet, pq al menos, aqui en la comunidad Valenciana, todos esos tipos de seta no se encuentran, ni botes, ni secas ni frescas!!
Es una lastima porque me apetece muchiisimo hacerlas!!!

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
BORI
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1682
Registrado:Jue 30 Ago 2007 02:00
Ubicación:OVIEDO

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por BORI » Vie 12 Dic 2008 22:02

impresionante reportaje .....y debe de estar buenisimo

:plas: :plas: :plas: :plas:
:plas: :plas: :plas:
:plas: :plas:
:plas:

Avatar de Usuario
saillanon
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:50
Registrado:Sab 18 Ago 2007 02:00
Ubicación:Barcelona

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por saillanon » Vie 12 Dic 2008 23:02

Buena y original, te la voy a copiar muchas gracias
Un beso

Avatar de Usuario
Morguix
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11151
Registrado:Vie 06 Jun 2008 02:00
Ubicación:Alicante (aterrizada ya, jejeje)

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por Morguix » Vie 12 Dic 2008 23:03

Pues suena delicioso... ¡y reconfortante, para los fríos! :plas: :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
tuxa
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5265
Registrado:Lun 09 Ago 2004 02:00
Ubicación:Alicante

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por tuxa » Vie 12 Dic 2008 23:08

Menudo paso a paso, así dan ganas de ponerse ahora mismo a hacerla. :meapunto: :meapunto:


:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Galceran
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:64
Registrado:Jue 20 Nov 2008 18:50
Ubicación:L'Ametlla del Vallès (BCN)

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por Galceran » Sab 13 Dic 2008 00:06

Pues sí... sí que está muy buena. Además, como lleva frutos secos y setas, da mucho la idea de Navidad. Y es que en Cataluña, como dice Begochuna, la cultura de la seta (el bolet, en catalán) está muy extendida y especialmente en esas fechas, se utiliza mucho junto con frutos secos para acompañar carnes, especialmente.

Y desde luego, Saillanon, no es otra mi intención que la de que a quien le guste la copie y la prepare!!! pues claro que sí!!!

Venga, vamos a ver qué más cosas ricas se nos ocurren, no?


Galceran.

otto
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:817
Registrado:Jue 24 Nov 2005 02:00
Ubicación:barcelona

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por otto » Sab 13 Dic 2008 11:49

Impresionante documento, Galceran
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Es imposible no hacer esta receta con el paso a paso
tan maravillos que nos has puesto
Muchas gracias
La haré en forma de chupito para el día de San Esteban

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
Gracias, gracias, gracias

Avatar de Usuario
Galceran
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:64
Registrado:Jue 20 Nov 2008 18:50
Ubicación:L'Ametlla del Vallès (BCN)

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por Galceran » Sab 13 Dic 2008 13:24

Lieber Otto (permítaseme la broma, pero es que en clase de alemán siempre empezaba mis cartas con esta fórmula... ay, qué tiempos!!!),

Pues mira tú por dónde, que no había yo pensado en la posibilidad de servir esta crema en plan chupito... y me gusta mucho la idea: la textura lo permite, porque es lo suficientemente líquida como para que no se quede toda pegada en las paredes del vasito... y por otra parte, sería el acompañamiento perfecto de algún tipo de vol-au-vent, tal vez relleno con algunas setas y gratinado con un pelín de queso... Ainssss... Se me está activando la imaginación... ¡qué miedo me doy a mí mismo, con mi mecanismo!!!!

Salut!


Galceran.

Avatar de Usuario
Ondina
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2171
Registrado:Dom 11 Sep 2005 02:00
Ubicación:entre Oviedo y Logroño Th31, Actifry, chefo y Alambique

Re: Crema que preparo para San Esteban

Mensaje por Ondina » Sab 13 Dic 2008 13:51

Impresionante receta y mayusculo paso a paso, la hare porque tengo muchas setas congeladas cogidas por nosotros, nos encantan
gracias

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro