
¿Habeis sido buenos éste año? Os introduzco a un mundo de animales, de bosques dulces y de muchos colores!!!!! Nada mejor como antesala(porque ya sabemos que el 6 tiene como protagonista al famoso Roscón de Reyes) para una de las noches mas mágicas de todo el año.
Para conseguirlo me he inspirado en el maravilloso blog de TARTAS PROVOCATIVAS y he de decir que sin el nada hubiese sido posible.
Sin mas demora comencemos a hacer nuestra poción!
INGREDIENTES:
Para la plancha de bizcocho:
6 huevos
150 g de azúcar
180 g de harina
1 pellizco de sal
Relleno:
Nata y Azúcar Glass
Para la cobertura:
400 g de azúcar glass
200 g de mantequilla
4 cucharadas de Coca Cola
4 cucharadas de cacao en polvo
Para las setas y la hierba:
100 g de azúcar glass
100 g de almendras molidas
1/2 clara de huevo
Colorantes: verde y rojo (mejor en polvo o en gel que líquido).
Para la plancha de bizcocho:
1.- Se montan las claras con un pellizco de sal a punto de nieve y se reservan. (En Thermomix, con mariposa, 8 minutos, en velocidad 3 y 1/2).
2.- Se montan las yemas con el azúcar. (En Thermomix, 2 minutos, a 37º, en velocidad 1 y 1/2).
3.- Se añade la harina a las yemas y se integra bien. (En Thermomix, 6 segundos en velocidad 2 y 1/2).
4.- Con cuidado y movimientos envolventes, se incorpora a esta mezcla las claras.
5.- Se cubre una bandeja de horno con papel vegetal engrasado y se vierte sobre ella la mezcla.
6.- Se hornea a 180º durante 8-10 minutos, con cuidado de no dorarlo mucho, pues después se rompería.
7.- Se pone sobre la mesa un trozo de papel vegetal y se espolvorea con azúcar glass.
8.- En cuanto se saque la plancha del horno, se vuelca sobre éste y se le retira el papel del horno.
9.- Se espolvorea la plancha con azúcar glass y se pone sobre ésta otro trozo de papel vegetal.
10.- Se enrolla, en caliente, con los dos papeles, y se deja enfriar.
11.- Se desenrolla, se le quitan los papeles y se rellena al gusto.
12.- Se vuelve a enrollar.
13.- Se le corta un extremo y se pone sobre el brazo, a modo de rama cortada.
Para la cobertura:
1.- Se tamiza el azúcar. (En Thermomix, basta con ponerla unos segundos en velocidad 10).
2.- En un cazo se derrite la mantequilla a fuego lento. (En Thermomix, con mariposa, 3 minutos, 80º, velocidad 1).
3.- Se añade la Coca Cola y el cacao en polvo sin dejar de remover, y se espera a que se disuelva. (En Thermomix, 1 minutos, 80º, velocidad 2).
4.- Se va añadiendo el azúcar glass cucharada a cucharada, sin dejar de remover, hasta que se integre perfectamente. (En Thermomix, programamos velocidad 2 sin tiempo y se va echando el azúcar por el bocal. Cuando se acabe, se programa unos segundos en velocidad 3 y 1/2 para que se integre bien).
5.- Se cubre el bizcocho con la cobertura. Para ello se pone el brazo de gitano sobre una rejilla y se va aplicando la cobertura con una manga pastelera. Como la cobertura es fluida, ella sola se va esparciendo por el brazo.
6.- Con ayuda de un tenedor, se raya la cobertura para hacer que parezca un tronco.
7.- Con cuidado y con ayuda de dos espumadera planas, se pasa el brazo de la rejilla al plato final.
Para las setas, la hierba y la ardilla:
1.- Se mezcla la almendra con el azúcar y se añaden la media clara de huevo. Se amasa hasta que se haga una masa suave y homogénea. (En Thermomix, se pone el azúcar y la almendra, 15 segundos a velocidad 6, y se añaden la clara, 20 segundos a velocidad 6. Luego hay que amasar un poco).
2.- Se separa la masa en 4 trozos, de los que uno de ellos se colorea en verde, otro en rojo y otro en marrón.
(Si se secara la pasta, se mete unos segundos en el microondas, hasta que vuelva a estar manejable)
3.- Se hacen bolas con la masa roja y se parten por la mitad, obteniendo así de cada bola dos "cabezas" de seta.
4.- Con la masa que no hemos coloreado, se hacen los troncos de las setas, y se recortan circulitos que se aplanan y se pegan a las "cabezas" de las setas, para hacerle los "lunares". Como pegamento, se usa un pincel humedecido con agua. Esto hará que se unan sin problema.
5.- Con el trozo verde, se moldean trozos de hierba que se pegan bajo las setas y se hace una especie de seto que escala por la pared del tronco.
6.- Se colocan las setas y la hierba sobre el tronco.
8.- Finalmente hacemos la ardilla(me encantaría ayudaros pero realmente toda esta fase final fue realizada por Raúl que es el artista y me es imposible deciros como la hizo).
Si se quiere un tronco nevado, se espolvorea por encima con azúcar glass, ayudándonos de un colador.
Lo dicho!!!! Muchísimas gracias Raúl por toda la obra artística, sin él os aseguro que mas que un tronco hubiese sido un cacho de brazo de gitano, que por cierto no me salió con tantas capas como debería(ya iré aprendiendo poco a poco)

TODO ESTO Y MUCHAS MAS FOTOS TAMBIÉN PODREIS ENCONTRARLO EN MI BLOG: http://lamarycocinahoy.blogspot.com/200 ... vidad.html" onclick="window.open(this.href);return false;