Perdón...perdón y mil veces perdón. No puse la receta porque creía que estaba más que sabida pues ha circulado mucho por el foro.
Hago un "copio y pego" del texto que puse en mi blog para explicarla ¿vale?
.........................................................................................................................
Es un invento de uno americanos ( artesanos panaderos ellos) que se han dedicado a investigar una receta fácil y rápida para hacer pan en casa y esto es lo que les ha salido.
Yo pensaba que los americanos solo conocían el pan de molde, el pan para los perritos y el pan para las hamburguesas. Menos mal que hay algunos que hasta piensan!
Si pincháis aquí podéis ver el video de como lo elaboran ellos y de paso los conocéis por sus caretos. Si no sabéis inglés, absteneros de conectar los altavoces...conformaros con mirar!
Y os preguntareis... como se ha enterado esta de la receta si no tiene ni "repajolera" idea de inglés?. "Pos" muy fácil...como siempre...copiando de mis queridas amigas del foro de mundorecetas, que como las hay muy sabidas, entienden el inglés y con una generosidad infinita nos lo han traducido y explicoteado.
El nombrecito, quizás, lleve un poco a engaño pues en realidad no se tarda 5 minutos.
Yo pienso que lo bautizaron así para que la gente entendiera que era rápido y sencillo, pues cuando hablas de hacer pan...UFFFF que pereza ¿no?
Os apetece que explique como se hace? Si te interesa el tema no sueltes el ratón y tira!
INGREDIENTES
* 11 gr de sal
* 11 gr de levadura seca de panadero
* 685 gr de harina (de la normalita...la de andar por casa. Yo como tenía un poco de la de fuerza de un paquete que tenía abierto, mezclé con la normal )
* 342 gr de agua templada
Que medidas más raras ¿no? Bueno, pues tiene su explicación... a saber...
Las medidas que ellos dan son en tazas y no sé como la gente del foro lo ha calculado y resulta que esas son las cantidades.
Yo he puesto la mitad de lo que indican ellos, así que si quieres hacer el doble de pan del que me ha salido a mí (esos tres panazos), solo tienes que doblar las cantidades.
Si lo haces doble, ya te puedes comprar un caldero bien grande y un nuevo frigorífico (como el de un hotel por lo menos) pues en el tuyo de toda la vida, no te va a caber.
COMO LO HACEMOS
1º- En un recipiente de plástico (grande) ponemos todos los ingredientes en el orden que he puesto en la lista y removemos con una cuchara de madera o similar hasta que no quede ningún "pegotito" de harina sin mezclar.
No cuesta mucho mezclarlo, pero si tienes un voluntario para que lo remueva, mejor...seguro que terminas más descansada/o.
2º- Dejamos el recipiente tapado a temperatura ambiente 2 horas (pueden ser más pero no hace falta). Durante estas 2 horas el preparado levara extraordinariamente así que en este punto encontrarás la explicación a la recomendación de que sea "grande" el recipiente a usar.
3º-Una vez pasadas las 2 horas, lo metemos en el frigorífico también tapado.
Los chicos panaderos americanos comentan que pasadas estas 2 horas ya se puede usar para hacer el pan, lo cual yo no he hecho. Eran las 11.30 de la noche y ya era hora de dejar la cocina.
Lo metí al frigorífico hasta el día siguiente para que durmiera fresquito (ese día si lo llego a dejar en la ventana, tampoco habría mucha diferencia...hacía más frío en la calle que en mi nevera!)
Ahora es cuando te levantas y piensas...que me encontraré?
Pues había la misma masa del día anterior pero más grande.
4º- Ponemos a precalentar el horno a 200ºC.
5º- Espolvoreamos la masa con un poco de harina, cogemos un trozo de masa y cortamos con un cuchillo. Boleamos el trozo de masa remetiendo los bordes hacia el centro y hacia abajo. No amasamos pues perdería el aire.
6º- Colocamos sobre una bandeja de horno con papel de hornear o silpat los panecillos, barras o lo que hayamos hecho con la masa y dejamos a temperatura ambiente reposando durante un rato (entre 20 o 40 minutos según la temperatura que haga en tu cocina). Al ponerlos en la bandeja, no los juntes mucho, pues se expanden y se pegarían unos con otros.
Según el video, dicen que se puede meter también sin reposo.
7º- Hacemos unos cortes encima de la masa para que en el horno se pueda expandir.
8º- Meter en el horno a 200ºC durante 40 minutos más o menos y...
MUY IMPORTANTE Y VITAL...PONER UN RECIPIENTE GRANDE CON AGUA DENTRO DEL HORNO.
.........................................................................................................................
Esta explicación es para Lamber...hanna7...marivel...fargopat...pfm...capisi y para todas aquellas que han entrado para ver la receta y las he dejado con las ganas.
Vuelvo a repetir que siento haber sido tan poco considerada y haber pensado que todo el mundo tenía la receta.
...................................................
Begojjj, guapa...la sidra hace estragos y da una clarividencia extraordinaria

. No tenía intención de darle ese sentido, pero te ha quedado genial el comentario.
..........................................................
Un

a todas