METODO DE LA DRA. FOLCH:
- caresgran
- Pinche de cocina
- Mensajes:42
- Registrado:Sab 24 Mar 2007 02:00
- Ubicación:Real sitio
Hola a todos-as.
¿Alguien conoce el método de la Dra. Folch?
Sé que hay un libro pero no tengo ni idea, si alguien sabe algo que me cuente ¡Por fa...!
¿Alguien conoce el método de la Dra. Folch?
Sé que hay un libro pero no tengo ni idea, si alguien sabe algo que me cuente ¡Por fa...!
- manahu
- Cafetera/o
- Mensajes:108
- Registrado:Jue 23 Oct 2008 02:00
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
caresgran, yo no lo conozco pero si te metes en la casa de el libro te deja bajarte un fragmento del metodo (el libro se llama el metodo de la dra. folch)caresgran escribió:Hola a todos-as.
¿Alguien conoce el método de la Dra. Folch?
Sé que hay un libro pero no tengo ni idea, si alguien sabe algo que me cuente ¡Por fa...!



- mjose
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:403
- Registrado:Vie 09 Ene 2009 14:46
- Ubicación:El Viso del Alcor (Sevilla)
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
Yo tengo ese libro esta muy bien. Estoy haciendo la dieta bb, y cuando algo no lo entiendo me voy al libro y lo miro. En ese libro lo q aconsejan es la famosa piramide de nutrición no se si sabes cual es. Yo tengo 2 piramides de esas en el frigo junto a la dieta.
Bien varios dietas con sus menus.
Pero lo que mas me gusta son los consejos q ten dan estan muy bien resumidos. Haber si tengo un ratito en casa y los escribo para q todos los lean. Hay uno q el otro dia en un post alguien se lo aconsejo a otra persona q decia q tenia ansiedad. Es lavarte los dientes cada vez q tengas ganas de picar algo no permitido. A mi la verdad me recuerdo mucho el metodo de la dra folch a la dieta bb.
Bien varios dietas con sus menus.
Pero lo que mas me gusta son los consejos q ten dan estan muy bien resumidos. Haber si tengo un ratito en casa y los escribo para q todos los lean. Hay uno q el otro dia en un post alguien se lo aconsejo a otra persona q decia q tenia ansiedad. Es lavarte los dientes cada vez q tengas ganas de picar algo no permitido. A mi la verdad me recuerdo mucho el metodo de la dra folch a la dieta bb.
- mjose
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:403
- Registrado:Vie 09 Ene 2009 14:46
- Ubicación:El Viso del Alcor (Sevilla)
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
Aquí os dejo los consejos prácticos de la DRA. FOLCH:
LO QUE SI SE DEBE HACER:
* Cuando tengamos un "ataque" de ansiedad, no castigarnos demasiado, darnos algún margen de poder "picar" algo como : picos, palitos de pan integral, caramelos sin azúcar, regaliz...
* Comer con mucha frecuencia, a lo largo del día, así evitaremos las bajadas de glucosa en el organismo: no tendremos tanto apetito en la próxima comida.
* Comer de todo lo que nos hemos propuesto, pero en pequeñas raciones.
* Comer 4-5 veces por semana pescado. Comer carne sólo alguna vez al mes. Disminuir así el consumo de carnes rojas, a expensas de aumentar el consumo de pescados, tanto blancos como azules.
* Beber 2 litros de agua al día. También en forma de infusiones, té, caldos... Cuidado con las bebidas gaseosas y azucaradas.
* Reducir el consumo de alcohol (una copa de vino por comida, máximo)
* Aumentar el consumo de hierbas aromáticas y especies de todo tipo, a expensas de reducir la sal.
* Sustituir el azúcar por edulcorantes como el aspartamo.
* Reducir la cantidad de aceite en general. Se aconseja dos cucharadas al día.
* Incorporar a la dieta 2 raciones de vegetales, 2 raciones de proteínas y 3 raciones de fruta.
* Tomar 2-3 lácteos diarios, mejor desnatados. La leche desnatada, mejor enriquecida con vitaminas A, D y calcio.
* Comer entre 50 y 100 g de pan al día, mejor integral. Podemos comerlo en forma de pequeño bocadillo a media mañana, o tastadas con aceite al levantarnos.
* Vigilar los productos light o los llamados dietéticos, pueden llevar más cantidad de grasas y menos cantidad de fibra, por lo que tienen, muchas veces, menos poder saciante.
* El domingo por la noche y el lunes compensar los posibles excesos de cantidad o de tipo de alimentos del fin de semana.
* Quitar la grasa visible de la carne y la piel del pollo antes de cocerlos.
* Aumentar el ejercicio físico: caminar una hora diaria es lo ideal. También practicar natación, bicicleta estática...
* Aumentar el aporte de fibra en la alimentación habitual, ya que ésta ayuda a regular la función intestinal, ayudando a prevenir o solucionar el estreñimiento. La fibra también ayuda a retrasar la absorción de los azúcares, con lo que también retrasa la aparición del hambre y disminuye la absorción de las grasas, lo que implica una menor asimilación de calorías.
* Aprender a compensar los excesos en la ingesta de alimentos.
* Desayunar cada día. Tomar el tiempo necesario.
LO QUE NO SE DEBE HACER:
* Tener a la vista aquellos alimentos que provocan tentación: chocolates, galletas... Mantenerlos en un lugar de difícil acceso, como puede ser en la parte alta de los armarios de la cocina.
* Comernos todas las sobras de los platos de nuestros hijos. Directamente, tirarlos al cubo de la basura, sin remordimientos de ningún tipo.
* Saltarnos una comida, sobre todo, una comida principal (desayuno, comida, cena...)
* Mirar la televisión o leer mientras comemos.
* Abusar de los fritos y rebozados. Reducir su consumo y aumentar la cocina al horno, vapor, microondas, plancha. Hacer una alimentación lo maás variada posible, tanto en tipo de alimentos, como de cocciones.
* Pesarse cada mañana con el estómago vacío.
* Ir a la compra del supermercado con el estómago vacío, si es preciso, comer un pequeño tentempié antes de ir: una fruta, unos palitos...
* Comer rápido. Es preciso masticar bien ya que el cerebro necesita unos 20 minutos para que se desencadenen los mecanismos de la saciedad.
El libro me lo compre en el circulo de lectores.
LO QUE SI SE DEBE HACER:
* Cuando tengamos un "ataque" de ansiedad, no castigarnos demasiado, darnos algún margen de poder "picar" algo como : picos, palitos de pan integral, caramelos sin azúcar, regaliz...
* Comer con mucha frecuencia, a lo largo del día, así evitaremos las bajadas de glucosa en el organismo: no tendremos tanto apetito en la próxima comida.
* Comer de todo lo que nos hemos propuesto, pero en pequeñas raciones.
* Comer 4-5 veces por semana pescado. Comer carne sólo alguna vez al mes. Disminuir así el consumo de carnes rojas, a expensas de aumentar el consumo de pescados, tanto blancos como azules.
* Beber 2 litros de agua al día. También en forma de infusiones, té, caldos... Cuidado con las bebidas gaseosas y azucaradas.
* Reducir el consumo de alcohol (una copa de vino por comida, máximo)
* Aumentar el consumo de hierbas aromáticas y especies de todo tipo, a expensas de reducir la sal.
* Sustituir el azúcar por edulcorantes como el aspartamo.
* Reducir la cantidad de aceite en general. Se aconseja dos cucharadas al día.
* Incorporar a la dieta 2 raciones de vegetales, 2 raciones de proteínas y 3 raciones de fruta.
* Tomar 2-3 lácteos diarios, mejor desnatados. La leche desnatada, mejor enriquecida con vitaminas A, D y calcio.
* Comer entre 50 y 100 g de pan al día, mejor integral. Podemos comerlo en forma de pequeño bocadillo a media mañana, o tastadas con aceite al levantarnos.
* Vigilar los productos light o los llamados dietéticos, pueden llevar más cantidad de grasas y menos cantidad de fibra, por lo que tienen, muchas veces, menos poder saciante.
* El domingo por la noche y el lunes compensar los posibles excesos de cantidad o de tipo de alimentos del fin de semana.
* Quitar la grasa visible de la carne y la piel del pollo antes de cocerlos.
* Aumentar el ejercicio físico: caminar una hora diaria es lo ideal. También practicar natación, bicicleta estática...
* Aumentar el aporte de fibra en la alimentación habitual, ya que ésta ayuda a regular la función intestinal, ayudando a prevenir o solucionar el estreñimiento. La fibra también ayuda a retrasar la absorción de los azúcares, con lo que también retrasa la aparición del hambre y disminuye la absorción de las grasas, lo que implica una menor asimilación de calorías.
* Aprender a compensar los excesos en la ingesta de alimentos.
* Desayunar cada día. Tomar el tiempo necesario.
LO QUE NO SE DEBE HACER:
* Tener a la vista aquellos alimentos que provocan tentación: chocolates, galletas... Mantenerlos en un lugar de difícil acceso, como puede ser en la parte alta de los armarios de la cocina.
* Comernos todas las sobras de los platos de nuestros hijos. Directamente, tirarlos al cubo de la basura, sin remordimientos de ningún tipo.
* Saltarnos una comida, sobre todo, una comida principal (desayuno, comida, cena...)
* Mirar la televisión o leer mientras comemos.
* Abusar de los fritos y rebozados. Reducir su consumo y aumentar la cocina al horno, vapor, microondas, plancha. Hacer una alimentación lo maás variada posible, tanto en tipo de alimentos, como de cocciones.
* Pesarse cada mañana con el estómago vacío.
* Ir a la compra del supermercado con el estómago vacío, si es preciso, comer un pequeño tentempié antes de ir: una fruta, unos palitos...
* Comer rápido. Es preciso masticar bien ya que el cerebro necesita unos 20 minutos para que se desencadenen los mecanismos de la saciedad.
El libro me lo compre en el circulo de lectores.
- sharini
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:802
- Registrado:Mié 14 Mar 2007 02:00
- Ubicación:cordobesa
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
Mjose, te importaría poner alguna cosilla mas de este método????









- mjose
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:403
- Registrado:Vie 09 Ene 2009 14:46
- Ubicación:El Viso del Alcor (Sevilla)
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
Haber si tengo un ratito y puedo poner algunas notas mas del libro.
Esta semana como es final de mes me toca doble curro.
Esta semana como es final de mes me toca doble curro.

- lesantes
- Cocinera/o
- Mensajes:1682
- Registrado:Lun 03 Sep 2007 02:00
- Ubicación:Pineda de mar
- Contactar:
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
entiendo que no es bueno pesarse cada día porqué causa ansiedad pero ¿por qué no se puede hacer con el estómago vacío?mjose escribió:Aquí os dejo los consejos prácticos de la DRA. FOLCH:
LO QUE SI SE DEBE HACER:
* Cuando tengamos un "ataque" de ansiedad, no castigarnos demasiado, darnos algún margen de poder "picar" algo como : picos, palitos de pan integral, caramelos sin azúcar, regaliz...
* Comer con mucha frecuencia, a lo largo del día, así evitaremos las bajadas de glucosa en el organismo: no tendremos tanto apetito en la próxima comida.
* Comer de todo lo que nos hemos propuesto, pero en pequeñas raciones.
* Comer 4-5 veces por semana pescado. Comer carne sólo alguna vez al mes. Disminuir así el consumo de carnes rojas, a expensas de aumentar el consumo de pescados, tanto blancos como azules.
* Beber 2 litros de agua al día. También en forma de infusiones, té, caldos... Cuidado con las bebidas gaseosas y azucaradas.
* Reducir el consumo de alcohol (una copa de vino por comida, máximo)
* Aumentar el consumo de hierbas aromáticas y especies de todo tipo, a expensas de reducir la sal.
* Sustituir el azúcar por edulcorantes como el aspartamo.
* Reducir la cantidad de aceite en general. Se aconseja dos cucharadas al día.
* Incorporar a la dieta 2 raciones de vegetales, 2 raciones de proteínas y 3 raciones de fruta.
* Tomar 2-3 lácteos diarios, mejor desnatados. La leche desnatada, mejor enriquecida con vitaminas A, D y calcio.
* Comer entre 50 y 100 g de pan al día, mejor integral. Podemos comerlo en forma de pequeño bocadillo a media mañana, o tastadas con aceite al levantarnos.
* Vigilar los productos light o los llamados dietéticos, pueden llevar más cantidad de grasas y menos cantidad de fibra, por lo que tienen, muchas veces, menos poder saciante.
* El domingo por la noche y el lunes compensar los posibles excesos de cantidad o de tipo de alimentos del fin de semana.
* Quitar la grasa visible de la carne y la piel del pollo antes de cocerlos.
* Aumentar el ejercicio físico: caminar una hora diaria es lo ideal. También practicar natación, bicicleta estática...
* Aumentar el aporte de fibra en la alimentación habitual, ya que ésta ayuda a regular la función intestinal, ayudando a prevenir o solucionar el estreñimiento. La fibra también ayuda a retrasar la absorción de los azúcares, con lo que también retrasa la aparición del hambre y disminuye la absorción de las grasas, lo que implica una menor asimilación de calorías.
* Aprender a compensar los excesos en la ingesta de alimentos.
* Desayunar cada día. Tomar el tiempo necesario.
LO QUE NO SE DEBE HACER:
* Tener a la vista aquellos alimentos que provocan tentación: chocolates, galletas... Mantenerlos en un lugar de difícil acceso, como puede ser en la parte alta de los armarios de la cocina.
* Comernos todas las sobras de los platos de nuestros hijos. Directamente, tirarlos al cubo de la basura, sin remordimientos de ningún tipo.
* Saltarnos una comida, sobre todo, una comida principal (desayuno, comida, cena...)
* Mirar la televisión o leer mientras comemos.
* Abusar de los fritos y rebozados. Reducir su consumo y aumentar la cocina al horno, vapor, microondas, plancha. Hacer una alimentación lo maás variada posible, tanto en tipo de alimentos, como de cocciones.
* Pesarse cada mañana con el estómago vacío.
* Ir a la compra del supermercado con el estómago vacío, si es preciso, comer un pequeño tentempié antes de ir: una fruta, unos palitos...
* Comer rápido. Es preciso masticar bien ya que el cerebro necesita unos 20 minutos para que se desencadenen los mecanismos de la saciedad.
El libro me lo compre en el circulo de lectores.

- mjose
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:403
- Registrado:Vie 09 Ene 2009 14:46
- Ubicación:El Viso del Alcor (Sevilla)
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
La verdad q yo tambien me hice esa pregunta cuando lo lei.
Yo siempre tenia entendido q es aconsejable q siempre te peses mas o menos a la misma hora y con la misma ropa si lo haces vestida o sin ropa. Pero lo del estomago vacio. Yo me suelo pesar por las mañanas y en ayunas.
Yo siempre tenia entendido q es aconsejable q siempre te peses mas o menos a la misma hora y con la misma ropa si lo haces vestida o sin ropa. Pero lo del estomago vacio. Yo me suelo pesar por las mañanas y en ayunas.
- sharini
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:802
- Registrado:Mié 14 Mar 2007 02:00
- Ubicación:cordobesa
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
No te preocupes, no tengo prisa, es curiosidad.mjose escribió:Haber si tengo un ratito y puedo poner algunas notas mas del libro.
Esta semana como es final de mes me toca doble curro.











- Folixia
- Cafetera/o
- Mensajes:145
- Registrado:Dom 04 Nov 2007 02:00
- Ubicación:ASTURIANA PERO... en Burgos
Re: METODO DE LA DRA. FOLCH
hola guapisimas:
El libro del que se está hablando lo venden en Alcampo a 11.95 me he fijado pq hace unos días que os leí sin entrar en el tema y cuando lo ví me dije. ¡anda el de mundorecetas! y estaba esperando a que alguien contase algo de esta dra.
Es de tamaño de la mitad de un folio creo recordar color blanco y burdeos. Y gordito. Letra grande y nada pesado para leer.
Asi que esperaré más noticias sobre ello porque a pesar de la envidia que me dais con la de BB .. NO LA ACABO DE PILLAR. es que no me entero de una.
Le mandé a Oliter que me la explicara, pero debe estar pillada de tiempo que no sé nada de ella.
No entiendo lo de los porcentajes. Pensé que era: lunes: tal martes: tal...
Que desastre soy

El libro del que se está hablando lo venden en Alcampo a 11.95 me he fijado pq hace unos días que os leí sin entrar en el tema y cuando lo ví me dije. ¡anda el de mundorecetas! y estaba esperando a que alguien contase algo de esta dra.
Es de tamaño de la mitad de un folio creo recordar color blanco y burdeos. Y gordito. Letra grande y nada pesado para leer.
Asi que esperaré más noticias sobre ello porque a pesar de la envidia que me dais con la de BB .. NO LA ACABO DE PILLAR. es que no me entero de una.
Le mandé a Oliter que me la explicara, pero debe estar pillada de tiempo que no sé nada de ella.
No entiendo lo de los porcentajes. Pensé que era: lunes: tal martes: tal...
Que desastre soy


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro