JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....):
- 
				nutxi
 - Repostera-pastelera/o

 - Mensajes:704
 - Registrado:Sab 02 Ago 2008 02:00
 
Jooo que no encuentro ninguna esponja looffa.... No se quien me dijo que me podria mirar.... que costaban 0,70 o algo asi...  
   
			- SUVAL
 - Pinche de cocina

 - Mensajes:74
 - Registrado:Lun 26 Ene 2009 01:02
 - Contactar:
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
Hopla, Maribel!
Encantada de estar por aquí.
Un beso fuerte !!!
			Encantada de estar por aquí.
Un beso fuerte !!!
- SUVAL
 - Pinche de cocina

 - Mensajes:74
 - Registrado:Lun 26 Ene 2009 01:02
 - Contactar:
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
No se de dónde eres, nutxi, pero en los chinos suelen haber lofas. 
Suerte.
Susana
Jabón y vida
			Suerte.
Susana
Jabón y vida
- 
				nutxi
 - Repostera-pastelera/o

 - Mensajes:704
 - Registrado:Sab 02 Ago 2008 02:00
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
Pues soy de Guipuzcoa y la verdad, que los chinos de aqui dan pena  
  Preguntare en la farmacia a ver si tienen...
			- dormi2251
 - Repostera-pastelera/o

 - Mensajes:583
 - Registrado:Vie 26 Dic 2008 21:13
 - Contactar:
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
Muchas gracias Su, esta tarde voy a intentarlo espero tener mejor día porque ayer fue caótico total 
  
  
 que desastre. Lo haré como me dices con 3 grs, puede ser que le pusiera mucho? la verdad es que eché más de 3 grs bastante más, o más bien un tema de temperatura? que no tuviera la suficiente me daba miedo que el aceite perdiera sus propiedades. Porque se me cortaba antes de echar los aceites esenciales, luego ya con aceites ni te cuento como me quedó el primero, porque los demás intentos fueron sin a.e. , ya no quería tirar más dinerito 
 
  
 .Besos, espero tener tiempo esta tarde que quiero ir a la pelu, que tengo unos pelos 
 , lo intentaré porque ayer me quedé un poco chof 
  
			- dormi2251
 - Repostera-pastelera/o

 - Mensajes:583
 - Registrado:Vie 26 Dic 2008 21:13
 - Contactar:
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
¡Anda si no había visto que soy cafetera! 
  
 , que nivel maribel 
  
  
			- lamarsalada
 - Ayudanta/e de cocina

 - Mensajes:282
 - Registrado:Jue 08 Ene 2009 00:10
 - Ubicación:Guadalajara
 - Contactar:
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
Dormi, perdona si no me he explicado bien, la receta que uso es de
4 gr. de cera lanete por cada 18 gramos de grasa, y 78 gr. de agua, y las grasas las debes calentar sin que pasen de los 40ºC máximo que si no, como tú bien dices, pierden las propiedades, y los ae los debes añadir cuando la crema ya esté cuajada, nunca en las grasas.
Esta receta es de un curso de cosmética natural que hice y hasta ahora no se me ha cortado nunca.
			4 gr. de cera lanete por cada 18 gramos de grasa, y 78 gr. de agua, y las grasas las debes calentar sin que pasen de los 40ºC máximo que si no, como tú bien dices, pierden las propiedades, y los ae los debes añadir cuando la crema ya esté cuajada, nunca en las grasas.
Esta receta es de un curso de cosmética natural que hice y hasta ahora no se me ha cortado nunca.
- lamarsalada
 - Ayudanta/e de cocina

 - Mensajes:282
 - Registrado:Jue 08 Ene 2009 00:10
 - Ubicación:Guadalajara
 - Contactar:
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
Hola Suval, cuando te refieres a 2% ¿te refieres a que la cantidad de cera no debe exceder del 2% del total de las grasas usadas? Si es así ¿podrías explicarme Por qué? 
Hace poco hice un body milk para mi marido y se me fue en 6 gr. la cantidad de aceite de almendras y se me ha quedado con textura mocosa y le han salido puntitos de moho y eso que lleva hecha 2 semanas, la hemos tirado, claro, y yo pienso que al pasarme de grasa debía haber puesto más cera. Las cantidades que usé fueron
24 gr. aceite
4 gr. cera lanete
78 gr. infusión de lavanda.
			Hace poco hice un body milk para mi marido y se me fue en 6 gr. la cantidad de aceite de almendras y se me ha quedado con textura mocosa y le han salido puntitos de moho y eso que lleva hecha 2 semanas, la hemos tirado, claro, y yo pienso que al pasarme de grasa debía haber puesto más cera. Las cantidades que usé fueron
24 gr. aceite
4 gr. cera lanete
78 gr. infusión de lavanda.
- 
				amunoz356
 - Pinche de cocina

 - Mensajes:52
 - Registrado:Jue 17 Jul 2008 02:00
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
Donde estan las etiquetas del blog de dormi que dices q se pueden guardar?? Madre mia q patosa soy no me entero d nadaMarina2 escribió:
Tienes una forma un poco más chapucerilla de hacerlo con el word. Guárdate las etiquetas del blog de Dormi (porque nos ha dado permiso, ehhhhh) Abres un archivo nuevo de word, le das a insertar, luego a imagen y por último desde archivo y se te abre la ventana de búsqueda, eliges la etiqueta que te has bajado y se te queda puesta en el documento. Puedes agrandarla o encogerla de tamaño desde ahí.
Cuando la tengas en el tamaño adecuado, pincha con el botón derecho del ratón en la etiqueta y elige formato de imagen, y pincha en la solapita que pone diseño, y de los diseños que tienes para elegir, elige detrás del texto Esto quiere decir que la imagen se quedará detrás del texto, o sea, que puedes escribir encima. Ahora ya puedes escribir todo lo que quieras poner de tu jabón . Explicado así parece dificil, pero hacerlo paso a paso ya veréis que es más fácil de lo que parece.
Besos
- SUVAL
 - Pinche de cocina

 - Mensajes:74
 - Registrado:Lun 26 Ene 2009 01:02
 - Contactar:
 
Re: JABONES ARTESANALES (recetas, fotos.....)
Hola!
Nutxi, seguro que tienes por ahí alguna tienda de productos naturales, casi siempre tienen lofas. Busca en los super, algunos también.
Dormi, La temperatura influye un montón, es otro dia en el taller de cosmética, se nos enfriaban los aceites del microondas a la mesa, fué un desastre...y teníamos la calefacción puesta.
Los aaee, siempre se añaden después que la crema está emulsionada. Y si te apetece, al dia siguiente o cuando quieras. Una vez que la crema está hecha, no pasa nada si pones más agua, aaee, o mas aceite.
Utiliza las barillas, y cuando ya tenga textura, pones las cuchillas.
¡Por qué lo tiráis!!!!!!!!!! El que le crema se corte, no quiere decir que se estropee la materia prima que habéis puesto. Si no consigues emulsionar, borrón y cuenta nueva, no pasa nada, haces otra, y mejor otro día, hasta que se te pase el cabreo.
Lo que tienes hecho, lo pones en el agua de baño y te das un ratito para ti misma, o lo echas al jabón, como sobreengrasado, o te lo das directamente en la piel, despues de la ducha. Quedarás muy suave.
La cera lanette, no es natural, por eso pongo lo mínimo que necesito. No tengo % fijos hago mis fórmulas, poniendo poco a poco la cera y apuntando todo, en cuanto la consigo, ahí lo dejo.
Lamarsalada, ya sabes que cada maestrillo tiene su librillo. En mi taller , depende del aceite, así subo la tenmperatura, no funde igual la cera de abejas, que la manteca de cacao, por ejemplo. Yo algunos los subo hasta los 60º ,70º, . Piensa que en el jabón llegan hasta los 80º y mira la piel que dejan. Eso sí, a menos temperatura, menos riesgo de que esfume alguna propiedad.
En el 2%, me refiero a los aaee. El 2% del total de las grasas. Nunca pongo más de esa cantidad en una crema. Creo que es suficiente para dar aroma y que la piel se beneficie de las propiedades.
Los aceites esenciales, son maravillosos, pero hay que usarlos con precaución.
Saluditos!
Su
			Nutxi, seguro que tienes por ahí alguna tienda de productos naturales, casi siempre tienen lofas. Busca en los super, algunos también.
Dormi, La temperatura influye un montón, es otro dia en el taller de cosmética, se nos enfriaban los aceites del microondas a la mesa, fué un desastre...y teníamos la calefacción puesta.
Los aaee, siempre se añaden después que la crema está emulsionada. Y si te apetece, al dia siguiente o cuando quieras. Una vez que la crema está hecha, no pasa nada si pones más agua, aaee, o mas aceite.
Utiliza las barillas, y cuando ya tenga textura, pones las cuchillas.
¡Por qué lo tiráis!!!!!!!!!! El que le crema se corte, no quiere decir que se estropee la materia prima que habéis puesto. Si no consigues emulsionar, borrón y cuenta nueva, no pasa nada, haces otra, y mejor otro día, hasta que se te pase el cabreo.
Lo que tienes hecho, lo pones en el agua de baño y te das un ratito para ti misma, o lo echas al jabón, como sobreengrasado, o te lo das directamente en la piel, despues de la ducha. Quedarás muy suave.
La cera lanette, no es natural, por eso pongo lo mínimo que necesito. No tengo % fijos hago mis fórmulas, poniendo poco a poco la cera y apuntando todo, en cuanto la consigo, ahí lo dejo.
Lamarsalada, ya sabes que cada maestrillo tiene su librillo. En mi taller , depende del aceite, así subo la tenmperatura, no funde igual la cera de abejas, que la manteca de cacao, por ejemplo. Yo algunos los subo hasta los 60º ,70º, . Piensa que en el jabón llegan hasta los 80º y mira la piel que dejan. Eso sí, a menos temperatura, menos riesgo de que esfume alguna propiedad.
En el 2%, me refiero a los aaee. El 2% del total de las grasas. Nunca pongo más de esa cantidad en una crema. Creo que es suficiente para dar aroma y que la piel se beneficie de las propiedades.
Los aceites esenciales, son maravillosos, pero hay que usarlos con precaución.
Saluditos!
Su
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro