Los alimentos para vegetarianos (llamemoslos así), los puedes comprar en un herbolario o también en algún supermercado, como te dice Bilbaína, en el Corte inglés o en Alcampo, por ejemplo.
en el corte inglés están donde está lo de dietética y en alcampo con las pizzas y demás.
yo también comía poca carne, como tú dices pavo, pollo, jamón york y poco más, y un día te das cuenta, que casi no comes, que no lo necesitas y empiezas a pasar, por lo menos eso me sucedió a mi.
para cocinarlo, ya te digo que no suelo usar estos productos, igual tofu tomo 2 veces al mes, soja texturizada 2-3, seitán no lo pruebo, ahora que me compré estas salchichas creo que voy a sacarles más partido, pero yo baso mi alimentación en:
A mediodía:
Legumbres + arroz o trigo (así formas proteínas completas). 2 veces x semana.
tortilla de patata: 1 vez por semana.
menestra de verdura + quinoa (es un cereal) + arroz+ trigo sarraceno + ...
a veces soja texturizada con judías verdes (tocó ayer). la soja texturizada la usas como usarías la carne picada, incluso puedes hacer albóndigas o hamburguesas, echando un poco de pan rallado y huevo.
pasta
arroz
Estos platos los cocino de forma tradicional, con más verdura y sin chicha, a veces pongo un huevo por ejemplo aunque no suele ser habitual.
Para cenar:
huevos. 3 veces a la semana tranquilamente. tortilla, revueltos ...
puré de verduras con quesito
soja texturizada.
salteado de verduras. aquí es donde pongo el tofu en cuadraditos, un trozo pequeño de unos 80 gramos o así que son un par de putos dependiendo de la marca,, lo rehogo todo y añado algo de salsa o crema que tenga por casa: de tomate, calabaza, un poco de queso o lo que cuadre.
patatas al micro y luego salteadas con hierbas
salchichas con un huevo a la plancha
el tofu encebollado también está muy rico, aunque yo la cebolla como que no
ya ves que no uso mucho esos productos, y me limito a echarlos en los "platos tradicionales" cuando quiero meter algo de proteína, por ejemplo, ya que son fuentes completas de proteína, además de la leche, los huevos, legumbres + arroz, las setas / champis también tienen muchas proteínas, también los frutos secos (aunque éstos ya sabes que también tienen muchos puntos ...).
sobre las recetas, pues como soy un poco negada, te remito a la parte del foro de "cocina alternativa: sin gluten, vegetariana...", allí hay un montón y hay platos realmente deliciosos, aunque igual los tendrías que tunear porque allí la gente no está a dieta y los vegetarianos no tenemos porqué estar delgados ...
si tienes alguna duda más, no dudes en preguntarme, que te responderé encantada.