Embarazo y tabaco:

Responder
Avatar de Usuario
michinilla
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1199
Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00
Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por michinilla » Vie 30 Ene 2009 02:11

saskia7 escribió:
yelines escribió:
saskia7 escribió:
verob escribió: Ya se ha dicho por ahi, pero q pasa con las q tienen gatos??.
Por favor, repito porque es un tema muy importante:
NO PASA NADA POR TENER GATOS MIENTRAS SE ESTÁ EMBARAZADA.
Es que no sabeis la de gatos que se abandonan por mala información que encima muchas veces viene dada por el propio ginecólogo. Yo he conocido casos donde se abandonan incluso perros por la misma razón absurda.
una de mis amigas esta embarazada y no ha pasado la toxo, esta ahora de 22 semanas, y desde que se entero que no habia pasado la toxo, hasta la semana pasada se ha negado a venir a mi casa porque tengo Perro, Yo le dije que no pasaba nada, que el perro no se la iba a pasar y nada que no habia forma, y hace 15 dias me la encontre haciendo la compra, y estaba cogiendo la fruta sin guante y le dije, no quieres venir a mi casa por el perro y coges la fruta sin guante??? pues que sepas que tienes mas probabilidades de pillarla asi que si te acercas a mi perra, y por lo que me dijo su marido luego lo estuvieron hablando y vieron que llevaba razon yo, que habian sido demasiado alarmistas (pero buscaron informacion en internet sobre la toxo y ya sabemos todas lo que es internet, que como busques algo de alguna enfermedad ya la hemos liado)
Lo malo es que si ellos hubieran tenido perro, seguro que se habrían deshecho de él como de un mueble y eso es lo que me indigna de las informaciones alarmistas y falsas que circulan por Internet y lo que es peor, las que dan algunos médicos que lo primero que le dicen a la embarazada es que eche de casa al perro o al gato. Eso y las "alergias" es la excusa más usada para largar perros a las perreras :evil:

Os cuelgo una información de un equipo de investigación. Tened en cuenta algo, si la toxo fuera como algunos alarmistas piensan, no podrían existir veterinarias mujeres si desean tener hijos. Ellas sí que manipulan animales de todo tipo y la mía tiene 3 hijos estupendos y sanísimos
Respecto a la consulta formulada, acerca de la posibilidad de contagio al hombre de toxoplasmosis a partir de los gatos, en forma general podemos decir que es CIENTÍFICAMENTE PROBADO COMO MUY IMPROBABLE el que un ser humano pueda adquirir toxoplasmosis a partir de los gatos, ya que se requieren condiciones de higiene muy deficientes que no son habituales en el país y dado a que los felinos transmiten este agente sólo una vez en la vida, y durante unos 7 a 10 días, normalmente cuando tiene menos de 2 meses de vida y los elementos eliminados con las fecas no son infectantes al hombre sino hasta 48 – 72 horas después en promedio… por los hábitos de higiene del felino, es dificilísmo – por ejemplo – contagiarse a través de compartir la casa , dormir o acariciar un gato que tenga estos ooquistes maduros en su piel.

Frente al desafortunado caso de que una mujer embarazada se contamine por primera vez con este protozoo estando gestante (normalmente en la cocina al manipular la carne sin guantes), no volverá a tener problemas con ninguna gestación posterior, a excepción de que sufra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida; esta aclaración se hace importante ante las dudas de que mujeres que tienen problemas repetidos para concebir o bien sufren pérdida de su gestación en forma repetida pudiesen asignar su problema a la toxoplasmosis … esto no es posible.


En forma más detallada, es conveniente saber:


Toxoplasma gondii es un agente unicelular protozoario del género de las Coccídeas y se constituye en uno de los parásitos más extendidos en el mundo.


Muchas creencias y supuestos han rodeado a esta enfermedad en el mundo y, en la actualidad, se conocen con certeza los mecanismos de contagio entre los animales y entre ellos y el hombre, dado que se reconoce a esta enfermedad como una zoonosis.


Es claro en el mundo el papel del gato en el ciclo biológico de la Toxoplasmosis, si bien en nuestro país aún persisten supuestos antiguos sin fundamento.


Respecto al complejo ciclo biológico de este parásito, podemos resumir que existe una fase sexuada o intestinal, que sólo existe en la especie felina, y un ciclo extraintestinal en huéspedes intermediarios, que involucra a todos los animales vertebrados, como aves, peces, reptiles y mamíferos, incluyendo a los propios gatos y al hombre, en los cuales la coccídea se encuentra en quistes celulares, denominándose bradizoitos (cistozoítos o merozoitos) . En la infección aguda se encuentran como formas proliferativas en tejidos llamados taquizoitos ( trofozoitos o endodiozoitos).


En la fase sexuada o proliferativa (taquizoito), se generan los ooquistes o huevos que abandonan el cuerpo del felino con sus deposiciones. Posterior a la infección, en el epitelio de la mucosa del intestino delgado ocurren las fases asexuadas A , B , C , D y E y luego la formación de gamontes sexuados.


Los ooquistes eliminados por los gatos requieren de 1 a 3 días (según temperatura y humedad) para esporular y resultar infecciosos a los vertebrados, pudiendo durar en el ambiente de meses a años. Los gatos infectados, menores a un año y generalmente infectados por la ingesta de una presa cruda, eliminan luego de un período denominado de prepatencia (3 a 10 días en contagio por carnivorismo y 20 a 24 días si ingiere ooquistes) miles a millones de ooquistes por un breve y único período en su vida, de 3 a 15 días, para luego desarrollar inmunidad que detiene la posibilidad de eliminación de estos huevos.


Todos los demás vertebrados se contagian por la adquisición de ooquistes desde el ambiente (aire y agua) y/o por ingesta de tejidos con taquizoitos en el caso de los carnívoros u omnívoros.


Este último factor, junto a la naturaleza no infecciosa de los ooquistes recién eliminados por un felino y el estrecho rango de edad y días en que se elimina, hace muy poco probable que el contacto directo con gatos sea una fuente importante de transmisión al hombre.


En efecto, estudios diversos coinciden que un tercio de la población humana mundial en promedio tiene anticuerpos para Toxoplasma gondii y , por lo tanto, se han expuesto al parásito, pero menos de un 20% de ellos ha tenido contacto alguna vez en su vida con gatos silvestres o domésticos, y muchos de los seronegativos han convivido estrechamente con gatos toda su vida.


La transmisión en forma primaria ocurre mediante la manipulación (en la cocina, por ejemplo) o ingestión de carne cruda o mal cocida, y en forma secundaria de ooquistes esporulados desde el suelo (jardineo), agua (de riego, verduras, frutas) o desde la caja de arena de gatos que estén el la edad y el período de eliminación de ooquistes y no sean sometidas al retiro diario de las fecas. En casos menos frecuentes existe contagio transplacentario (forma congénita) o por transfusiones sanguíneas.


En los gatos, la fase de multiplicación intestinal no tiene signos y pasa desapercibida para los dueños, en muy pocos casos se describe fiebre ligera y/o deposiciones más blandas (diarrea ligera). La forma sistémica o tisular puede o no generar signos en los gatos al igual que en otros mamíferos, en la primera infección (en ausencia de anticuerpos) con presentaciones agudas o crónicas y signos generales como fiebre y anorexia y otros específicos según el órgano más dañado, en especial, sistema nervioso, ojo, hígado, pulmón y corazón. Al igual que en el ser humano, la infección en gatas gestantes genera enfermedad transplacentaria congénita con muerte de los gatitos en la infección antes del día 30 de gestación, o el nacimiento de gatitos infectados que mueren en la lactancia con infecciones posteriores al día 40 de gestación.


En el ser humano, la infección normalmente es asintomática y autolimitante, pero puede generar fiebre, dolor muscular, linfoadenopatía transitoria y dolor de garganta (signos comunes a muchas afecciones, incluso resfríos simples). En individuos positivos al virus SIDA, pueden reactivarse los ooquistes y aparecer meningoencefalitis, endocarditis, retinocoroiditis, hepatopatía y nefropatía, todas de gravedad en los individuos inmunocomprometidos. La infección congénita o transplacentaria ocurre cuando una mujer embarazada seronegativa, se contacta por primera vez con los ooquistes o taquizoitos.


El feto se afecta con mayor gravedad en la primera mitad de gestación, con muerte fetal, aborto o mortinato, hasta afecciones con enfermedad ocular o del sistema nervioso central en bebes sanos en otros aspectos o enfermedad reactivante crónica que se desarrollará desde la infancia a la adultez. Al contraer inmunidad, embarazos posteriores no serán de riesgo.


Frente a un gato con Toxoplasmosis sistémica, se pueden ocupar drogas como la clindamicina ( al igual que en el hombre) o , en su defecto, sulfadiazina en las dosis y regímenes horarios recomendados por el profesional.


En resumen, si bien el gato es responsable de la producción de ooquistes y de la perpetuación de la enfermedad en el ambiente, NO se recomienda la eliminación o separación del gato del entorno de personas gestantes o inmunodeprimidas, sino la limpieza diaria del cajón de aseo, no permitir la ingesta de carne cruda, mal cocida o cacería de presas en gatos seronegativos, usar guantes al trabajar con tierra en personas seronegativas, así como al manipular productos y derivados cárneos en la cocina, junto al cuidado de la higiene del lavado de frutas y verduras con riego no controlado y regular la ingesta de agua no potable. En Estados Unidos, la principal vía de contagio corresponde a la manipulación e ingesta de carnes crudas o mal cocidas de cerdo, que debieran cocinarse hasta alcanzar 60ºC.


El congelar la carne a –20ºC por más de 7 días, disminuye la viabilidad de los quistes tisulares. La toxoplasmosis no se considera una enfermedad profesional para los médicos veterinarios, pero sí para los manipuladores de alimentos (especialmente en mataderos, carnicerías y cocineros).


Por último, vale la pena considerar que tratamientos con sobredosis extremas con glucocorticoides ,pueden hacer que nuestro gato elimine nuevamente en su vida algunos ooquistes. Actualmente se descartó que la positividad y expresión clínica del felino afectado con virus de la inmunodeficiencia felina sea un factor de riesgo para la reactivación del parásito y que este felino presente una nueva eliminación de ooquistes.


Si pudiéramos resumir algunos puntos en forma sencilla, no técnica, podríamos decir que:


· Es ideal, especialmente si somos mujeres, tener anticuerpos para Toxoplasmosis antes de embarazarnos, al actuar esto como una vacuna natural. De lo contrario, extremar las precauciones de higiene ya descritas.


· Es ideal tener como mascotas gatos seropositivos a Toxoplasmosis, que ya no tienen riesgo de eliminación de ooquistes, especialmente ante una familia que no cuida el aseo de su baño sanitario.


· Personas inmunocomprometidas deben tener gatos seropositivos a Toxoplasmosis por las mismas razones.


· Los gatos seronegativos representarán riesgo si tienen acceso a aire o aguas contaminadas o a la ingesta de carnes crudas o mal cocidas sólo por el período de eliminación de ooquistes y siempre y cuando la higiene en el hogar sea defectuosa.


· Es ideal que todas las personas, en especial la población en riesgo de contraer SIDA o mujeres en edad fértil, conozcan su situación serológica respecto a esta enfermedad para tomar las precauciones pertinentes cuando corresponda.


· La Toxoplasmosis es una afección imposible de erradicar del mundo, por lo cual es nuestro deber entender su ciclo de transmisión y enfermedad.

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por nguillen72 » Vie 13 Feb 2009 15:09

hola vero wapa como lo llevas??????

Avatar de Usuario
andreamodas
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:419
Registrado:Mié 22 Nov 2006 02:00

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por andreamodas » Vie 13 Feb 2009 21:49

yo a un recien nacido no le pondria un cigarro en la boca y echarle el humo pues pienso que aunque este dentro de la tripa tampoco lo haria,yo nunca he sido fumadora aunque cuando salia de fiesta si tomaba alcohol pues desde que me he entere que estaba embarazada nada de alcohol ,no por mi sino por el bien de mi beba. hace poco salio un documental de todo lo que producia al feto el tabaco y habia una cantidad de secuelas que la verdad oirlo se te ponia el bello de punta.ese es mi comentario,si queremos lo mejor para ellos debemos de intentarlo por ellos, :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por nguillen72 » Vie 13 Feb 2009 23:18

bueno yo queria saber como lo llevan el tema, que tengan un sitio para poder apoyarse

Avatar de Usuario
chriscake
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:361
Registrado:Mié 13 Feb 2008 02:00
Ubicación:Ande rodaron Heidi
Contactar:

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por chriscake » Sab 14 Feb 2009 01:23

Ains... el tema del tabaco es tan 'especial'.
Es dificil dejar de fumar pero si se quiere es tan facil como hacerse un sandwich de jamon y queso y quien no sabe hacerlo?

Yo era fumadora y digo era porque desde que mi marido y yo dijimos decidir ir a por el bebé, esa misma noche dije, se acabó el tabaco.
No fumo desde el 14 de Diciembre del 08 y llevamos intentando lo del bebé desde el 1 de Enero, se que es poquito tiempo pero, os creeis que ningun dia, NI UN SOLO DIA LO ENCUENTRO A FALTAR? La alegria de saber que estamos 'fabricando un bebé' me puede y ni me acuerdo del tabaco.

Querer es poder chicas, intentarlo que si realmente te importa eso que llevas o llevarás dentro, no creeis que SÓLO po eso vale la pena?

:beso: ser felices!!

Avatar de Usuario
Haiku
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:755
Registrado:Vie 29 May 2009 17:42

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por Haiku » Dom 31 May 2009 08:43

Iba a abrir un post pero me he encontrado que ya había uno que hablaba de mamás fumadoras. Ya he leido muchas opiniones, por supuesto ninguna a favor, muchas en contra y alguna comprensiva.

A ver por supuesto en una etapa como es la del embarazo debemos cuidarnos mas que nunca, no solo por nosotras sino por el peque que viene de camino. Yo soy fumadora de un paquete diario, hace dos días que sé que estoy embarazada, estoy intentando reducir, vamos que fumo la mitad, pienso que es un buen comienzo. Con el otro embarazo no lo conseguí, fumaba cinco o seis cigarros diarios pero no pude dejarlo. No creo que nadie pueda decir nada que nosotras no sintamos. Yo me sentía culpable y cuanto mas culpable me sentía mas ansiedad. Para las que no lo habeis experimentado, no creo que podais juzgarlo. Es fácil juzgar todo, yo tambien soy de las que veía a una embarazada fumando y pensaba, que pena.

Lo que me da mucha rabia es que la gente se crea con derecho a juzgarnos. Todo el mundo habla de los problemas que puede ocasionarle al feto ¿y los problemas que le puede causar la ansiedad?

Por supuesto no quiero justificar el hábito del tabaco, ni animar a nadie a fumar estando embarazada, pero mi niño nació, sanísimo y pesó 3,750 gr. faltándole un par de semanas, (no fue prematuro por el tabaco, sino porque ya no debía caber dentro) Si no llego a ser fumadora ¿cuanto habría pesado?

Por favor dejar de juzgar a los demás e intentar poneros en nuestra piel. Yo procuro llevar esto a la practica en todos los aspectos de la vida, y me va genial.

:up: :up: :up:

Avatar de Usuario
globe
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2452
Registrado:Sab 18 Feb 2006 02:00
Ubicación:Almeria

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por globe » Dom 31 May 2009 09:09

Haiku, te entiendo perfectamente, estoy de acuerdo completamente en todo lo que dices, pero dejame decirte, que nunca vas a poder evitar que te juzguen, siempre hay quien lo hace y se cree con derecho a hacerlo, por fumar, por como educas a tus hijos, por como llevas tu vida profesional,.... vamos por todo, es facil ver la paja en el ojo ajeno e imposible ver la viga en el propio.
asi que cada uno a lo suyo, yo intento no juzgar a nadie, y digo lo intento, porque hay veces que sin quererlo internamente juzgo a las personas, eso si, me abstengo de comentarios "bien intencionados", que en muchos casos lo único que hacen es hacer daño.

Avatar de Usuario
Haiku
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:755
Registrado:Vie 29 May 2009 17:42

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por Haiku » Dom 31 May 2009 09:39

Yo creo que tener opinión no es malo, al contrario, enriquece. Mi opinión también es la de todo el mundo, no fumar, no beber, comer bien, estar alegre, no enfadarse con nadie, tener una vida plena, una familia estupenda, amigos para lo que necesites, el trabajo de tus sueños, el dinero necesario para darte algun caprichito de vez en cuando, unos vecinos fantasticos, y verlo todo de color de rosa. Claro que todo esto influye en un embarazo bueno, pero por desgracia no se si habrá alguien que tenga todo esto junto, si lo hay mi enhorabuena. Cada uno tiene sus circunstancias, y sus problemas, tambien sus alegrias claro que si, y luego esta el equilibrio psicologico de cada uno, si le das o no demasiada importancia a las cosas, con lo cual es tan difícil ser juez y entender lo que esta viviendo cada uno.

Bueno, que el tabaco es malo, y si lo podemos dejar ole, que ole. Esa es ahora mi prioridad, pero no por no dejarlo voy a querer menos a mis peques al que ya tengo y al que todavía me queda tiempo para conocer.

Besotes

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por nguillen72 » Dom 31 May 2009 11:32

es cierto que en este post se ha juzgado a las embarazadas fumadoras, pero creo que un esfuerzo durante 9 meses o un poco mas tampoco es para tanto.

yo bebia cerveza cada dia, y el cava los fines de semana volava, no he probado una sola gota de alcohol desde que estoy embarazada y no tengo ni ansiedad ni nada (si lo tuviese eso seria un gran problema).

soy exfumadora asi que se lo que es dejar de fumar, y si, puedes tener ansiedad porque yo lo he tenido, pero no la tienes durante 9 meses.

ademas es simplemente, que quien quiera fumar me parece muy bien, alla con sus pulmones como hacia yo, pero al bebe que llevamos dentro no le estamos dando ninguna opcion a que no fume.

Avatar de Usuario
danemfi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2739
Registrado:Dom 14 Oct 2007 02:00
Ubicación:bcn

Re: Embarazo y tabaco

Mensaje por danemfi » Lun 01 Jun 2009 07:37

Hola guapa.....
a ver te cuento mi caso....yo soy fumadora, me enteré que estaba embarazada el 12 de mayo del año pasado....y yo fumaba más de 1 paquete al día...y ya había rebajado desde hacia más de medio año...que antes fumaba muchiiiisiiimoooo más :herida: ...solo enterarme me fume un cigarro.....en mi favor o en mi contra te diré que me enteré porque me entró una ciatica bestial (suelo tenerlas muy a menudo) se me pinza el nervio a la altura de la cadera y me tira para arriba y para abajo....y es tan fuerte que ni me aguanto la cabeza :( :( y mi marido me llevo al centro de salud para que me pincharan lo de siempre (en un par de horas mano de santo) pero.....cuando llegue al centro de salud.....pense....y si estoy embarazada??? se lo dijimos al médico, me hizo la prueba...y positivo al canto!!! y claro, me dijo que estando embarazada no me podia pinchar,que si queria paracetamol.....bueno.....el paracetamol ni cosquillas....así que me fui para casa con la baja y a descansar....y llorando, claro...estaba contentisima...era un embarazo deseadísimooooooo...pero muy...pero.....no podia ni andar, ni aguantarme la cabeza, me dolia todo y yo solo queria el calmante milagroso...y me fui sin el....y llegue a casa, me tumbe en el sofá y me fume un cigarro llorando de dolor y de todo :( :( ....continue fumando, de un paquete a tres cigarros al día como mucho....pero una mañana me levanté super mareada, con muchos ascos, vomitando....fatal!! y se me pasaron las ganas de fumar :nodigona: :nodigona: y no me regresaron hasta que estaba de 30 y largas larguisimas semanas....pero me aguante....por mi hija....yo soy adicta al café, durante el embarazo ni uno, y me bebo 4 ó 5 al día....soy adicta a la cocacola....y ni una durante todo el embarazo.....devoro el jamón y ni una loncha en todo el embarazo...y a todo lo que no se "recomienda" hacer durante el embarazo....también soy adicta y no lo hice....me porte fantasticamente bien, diria que me pueden poner matricula de honor....porque jamás en mi vida habia hecho tanto caso a todas las cosas que me decian que no debia o tenia que hacer....
a la semana 29 tuve amenaza de parto prematuro y tuve que estar en reposo absoluto hasta el día de parto....sabes lo que es eso??? sabes lo que es pensar, y porque??? si he hecho todo lo que me han dicho, si he cumplido a rajatabla todo para que mi hija no fuera ni prematura, ni tuviera problemas, ni nada de nada???? y porque me pasa a mi???? pues mira....porque me toco....sin más..
una prima mia durante el embarazo, fumo, comio jamon, bebio cocacola, bebia cafe, fritos...vamos se zampo lo que le vino en gana, se fue de discotecas hasta las tantas...vamos hizo todo lo que yo no hice ni de coña....tuvo a su hijo a termino, peso casí 4 kilos, la mar de bonito y de bien....y fijate yo.....que desgraciada que fui :( :( :( :(

zulema escribió:evidentemente no es comparable,pero tambien te advierten de los kilos,pudiendo ser hasta perjudicial,(hablo de ventipico kilos,)y la gente pasa y engorda porque no me digas a mi que se cogen 25 o mas y no se porque...........lo que esta claro que el tabaco es perjudicial estando ambarazada o no,pero lo que no se puede es ir por el mundo diciendo quesi quieres a tu bebe lo dejas.......me parece injusto :down:
a ti te cito, porque me he sentido atacada......yo engorde 24.700 kilos...y te juro, perjuro y lo que haga falta...que en mi boca no entro nada que no fuera sano...
los primeros meses me los pase en el baño vomitando....y engorde casí 7 kilos......el médico se hacia cruces y yo......no cruces...sino cruzadas hice.....los últimos meses que estuve en casa....y solo me apetecia comer....comia zanahorias, tomates....y fruta...mandarinas, naranjas..manzanas.....yogurts naturales....a veces algún petit suis...y una vez a la semana mi marido me traia un chucho de crema, pero solo UNO a la semana....la doctora en la revision de 5 de diciembre, me dijo...literalmente "a ti te engorda el aire" así que....ya que estas jodida....haz lo que te de la gana...no te preocupes por el peso...tu tranquila.....
a dia de hoy estoy en 2 kilos de más......sabes que era, retención de liquidos.....y me jode tu comentario....porque sinceramente...yo lloraba porque no sabía porque....lo siento mucho...pero pase un embarazo horrible.....y me duelen estos comentarios....
te repito perdoname por si te molesta mi tono....pero.....hay que ir con más cuidado cuando se dicen las cosas sino sabes como van....

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro