Tres saladitos y dos dulces!!!:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
Avatar de Usuario
seviyana_85
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5728
Registrado:Mar 21 Mar 2006 02:00
Ubicación:Sevilla
Tres saladitos y dos dulces!!!

Mensaje por seviyana_85 » Mié 18 Feb 2009 04:14

Patatas aliñadas

Imagen

Receta y fotitos de mi abuela.. Es un plato muy consumido en Andalucía como entrante o tapa, muy refrescante por lo que gusta mucho en verano, aunque en invierno a nosotros también nos encanta. Ya se sabe que a las abuelas les gustan las cosas bien "condumiás" asi que más que papas aliñadas mi receta son atún y huevito duro con papas jajaja pero sabe de fábula!!

1 kg de patatas cocidas
3 huevos duros
5 latitas de atún
3 pimientos verdes
1 tomate mediano
4 cebolletas finas o 2 gruesas
200 ml de aceite de oliva
50 ml de vinagre
sal

Se pican a cuadraditos la cebolleta, el tomate y el pimiento y se reservan.

Imagen

Se cortan las patatas en rodajas gorditas y se ponen en un recipiente

Imagen

Se les pone por encima la verdurita mezclada

Imagen

El atún escurrido

Imagen

Los huevos en cascos, reservando una yema, añadimos la sal y sobre esta el aceite y el vinagre.

Imagen

Salpicamos solo salpicar con unas gotas de agua y espolvoreamos con la yema reservada. Ponemos un poco de perejil para decorar

Codillo de cerdo al horno

Imagen

Imagen

Muy rico... de las mejores recetas que he hecho con codillo. Yo usé codillo salmuerizado, si el que vais a usar es el normal, añadir sal tanto a las verduras como a la pieza, entonces no haria falta lavarlo ni remojarlo ya que esto es para eliminar un poco la salmuera. Yo aconsejó usar del samuerizado, le da un sabor especial.

1 cebolla grande
un buen puñado de zanahorias baby ( yo las usé congeladas)
un puerro
1 rama gruesa de apio
media cabeza de ajos
pimienta en grano
4 patatas pequeñas
1 litro de vino blanco
aceite de oliva
un codillo salmuerizado
laurel
unos clavos de olor

Lavar el codillo si está salmuerizado bajo el grifo y dejar en remojo media hora.

Se forra una bandeja de horno con papel de aluminio, donde pondremos la cebolla en octavos, el puerro en rodajas gruesas, el apio igual, los ajos con los dientes separados sin pelar y con una rajita hecha en cada uno de ellos para que no salte, las patatas en cuartos, unas bolas de pimienta, el vino y un chorro de aceite de oliva.

Imagen

Untamos el codillo por todos lados de aceite de oliva, haremos unas incisiones donde meteremos un clavo de olor en cada una y trozos de hoja de laurel, y lo colocaremos sobre la rejilla de horno.

Imagen

Poner la verdura abajo y el codillo arriba para que toda la grasita vaya cayendo sobre las verduras y estan cojan sabor, y para que al evaporarse el vino y cocinarse las verduras el codillo absorba el sabor de estas.

Imagen

La temperatura que le daremos al horno es de 250 grados con calor arriba y abajo, para que mientras se van cocinando las hortalizas con el calor de abajo, el codillo se vaya dorando con el calor de arriba, le iremos dando vueltas cada 10 minutos al codillo hasta que consigamos que se dore todo por fuera, entonces quitaremos el calor de arriba y bajaremos el horno a 220 grados con calor abajo durante 1 hora y media, dandole al vuelta al codillo una vez.. y moviendo las verduras de vez en cuando.

Imagen

Una vez hecho, podemos añadir un poco más de vino y un chorrito de agua y dejar que se evapore un pelín, separar las patatas y triturar todas las demás verduras para hacer una salsita, o dejar las verduras enteras como yo hice.

Cola de toro

Imagen

Receta y fotito de mi abuela.. Exquisita y mas facil imposible.. sale muy tiernita, es muy simple pero nunca he comido otra tan rica como esta.

2 kg de cola de toro
1 tomate
1 cebolla grande
1 rama de apio o 2 finas
1 puerro
2 dientes de ajo
laurel
un puñado de jamón serrano picado
1 chorizo de guiso en rodajitas
1 cucharada de pimentón dulce
sal y pimienta
1 cucharadita de avecrem
laurel
romero
250 ml vino blanco
2 cucharadas de harina o maizenaç
un vaso de aceite de oliva

Picar bien todas las hortalizas. Poner todo junto en la olla rápida menos la harina o maizena y completar cubriendo con agua los ingredientes, contar 20 minutos a partir de que empieze a salir el vapor. Si lo hacemos en la olla exprés seran 45 minutos y si lo hacemos en la olla tradicional 2 ó 3 horas a fuego lento.

Profiteroles rellenos de chantilly de frutas del bosque y crema de limón

Imagen

Buenisimos... podeis usar la crema de limón además de para acompañar a los profiteroles para relleno de tartaletas, de bizcochos, coberturas de tartas de queso.. El chantilly lo podeis hacer con la fruta triturada que querais, siempre que no sea un zumo por ser muy líquido o un cítrico porque se cortaría la nata.

Pasta choux hacer click para ver la receta ( http://pasteleriareposteria.blogspot.co ... choux.html" onclick="window.open(this.href);return false;)

Para el relleno:

250 ml de nata para montar
40 gr de azucar
75 gr de frutas del bosque ( venden las bolsas congeladas en Mercadona, Aldi..)

Descongelar las frutas del bosque y triturarlas. Montar la nata con el azúcar glass y añadir el puré con movimientos envolventes para que no se nos baje la nata.

Para la crema de limón:

medio litro de agua
75 gr de zumo de limón
ralladura de dos limones
130 gr de azúcar
3 yemas
30 gr de maicena

Batir todos los ingredientes y poner al baño maria, removiendo de vez en cuando hasta que espese. Enfriar.

Montaje:

Yo puse el chantilly sobrante en el fondo de plato, rellené los profiteroles y los puse en una brocheta y junto a esta una lagrima de crema de limon y un poco de salsa de mora.

Brazo de gitano de pistacho relleno de crema de cava y sorbete de frambuesa

Imagen

Bizcocho de pistacho:

3 huevos
115 gr de almendras en polvo
50 gr de azúcar glass
40 gr de pistachos en polvo
35 gr de harina floja
25 gr de mantequilla
2 claras de huevo
80 gr de azúcar

Hacer un merengue con las claras y el azúcar. Esponjar los huevos con el azúcar glass hasta que doblen el volumen. Añadir la almendra con movimientos envolventes, los pistachos en polvo, la harina tamizada, la mantequilla fundida y fria, y por último el merengue, siempre con movimientos lentos para que no se nos baje la mezcla.
Poner una bandeja de horno con papel parafinado y extender aqui la mezcla para hacer la plancha del bizcocho que usaremos para enrrollar el brazo. Hornear a 200 grados unos 5 ó 6 minutos.

Crema pastelera de cava:

medio litro de cava
6 yemas
100 gr de azúcar
30 gr de maicena

Batir bien las yemas con el azucar y la maicena. Hervir el cava, añadir sobre la mezcla anterior batiendo muy bien y volver a poner al fuego sin parar de remover hasta que espese y coja consistencia de crema pastelera.

Yo lo acompañé con un sorbete de frutas del bosque que lo hice de la siguiente forma:

250 ml de agua
50 gr de azúcar
150 gr de dextrosa (se encuentra en las farmacias)
5 gr de estabilizante para sorbetes (opcional)
medio kg de frutas del bosque ( la venden en bolsas congeladas en Aldi y Mercadona)

Disolver el azúcar, la dextrosa y estabilizante en el agua templada ( que no pase de 40 grados). Hervir junto con las frutas y batir. Dejar reposar un día en el frigorífico y luego mantecar con la heladora, si no tenemos heladora, después de haberlo reposado, meter al congelador e ir moviendo cada media hora hasta que se congele.

Montaje:

Colocar la plancha de bizcocho sobre un papel de estraza o de horno colocando la parte inferior hacia arriba. Comenzar a extender la crema de izquierda a derecha dejando un espacio libre de unos 2 cm a cada lado, con la ayuda del papel y separándolo del bizcocho empezaremos a enrollar el brazo sobre la crema, tirando del papel hacia nosotros y enrrollandolo bien prieto. Congelarlo y cortarlo así en rodajas para que nos sea más facil y no se nos rompa, y si es con un cuchillo de sierra mejor, se descongela enseguida.
Acompañar con el sorbete si se desea, también le puse nata montada por abajo para apoyarlo en el plato, unas gotitas de salsa de mango y unas hojitas de menta.

Avatar de Usuario
dragoncillos
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1983
Registrado:Jue 05 Feb 2009 09:37

Re: Tres saladitos y dos dulces!!!

Mensaje por dragoncillos » Mié 18 Feb 2009 09:09

¡¡¡¡Qué buena pinta!!!! :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
hanna7
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:700
Registrado:Jue 11 Dic 2008 18:59
Ubicación:malaga

Re: Tres saladitos y dos dulces!!!

Mensaje por hanna7 » Mié 18 Feb 2009 09:18

Ay seviyana! Contigo no hay forma de seguir la dieta!!! :cry:

Me lo apunto para hacerlas el finde :up:

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
EnLaLuna
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2752
Registrado:Jue 16 Oct 2008 02:00
Ubicación:Navarrica perdida en Madrid (TM31)

Re: Tres saladitos y dos dulces!!!

Mensaje por EnLaLuna » Mié 18 Feb 2009 11:50

Que maravilla!!!

Que bien cocinas, hija... :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
tuxa
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5265
Registrado:Lun 09 Ago 2004 02:00
Ubicación:Alicante

Re: Tres saladitos y dos dulces!!!

Mensaje por tuxa » Mié 18 Feb 2009 12:36

Vaya........................ :plas: :plas: :plas:

No se con que me quedaría, aunque pensandolo bien................ese codillo me apetece bastante. :meapunto: :meapunto:

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
seviyana_85
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5728
Registrado:Mar 21 Mar 2006 02:00
Ubicación:Sevilla

Re: Tres saladitos y dos dulces!!!

Mensaje por seviyana_85 » Mié 18 Feb 2009 16:36

bueno las papitas aliñas mucho mucho mucho mucho no engordan .. no? jajaja

el codillo esta buenisimo a mi es que me encanta y sale de tierneito..

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro