Alguen necesita kefir de agua?:

Responder
Avatar de Usuario
GURYTA
Novata/o
Mensajes:18
Registrado:Jue 05 Feb 2009 20:40
Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por GURYTA » Vie 20 Feb 2009 23:24

buenas mcmalv, ponte en contacto con anabaru@hotmail.com que lo entrega fresco en Sevilla. :up:

Hola a todas, ya estoy tomando el beneficioso kefir, todo gracias a Dreyrdre, su sabor me recuerda mucho a la sidra.... :fiesta: aunque me resulta un poco fuerte , supongo que tendré que acostumbrarme, teneis alguna idea??'
intentaré hoy con manzana fresca a ver que tal :D , y lo de las uvas no suena nada mal, aunque a mi también me quedó la duda si las uvas hay que cortarlas???

:beso: :beso: hasta pronto

Avatar de Usuario
maphloskee
Novata/o
Mensajes:10
Registrado:Mar 17 Feb 2009 15:55

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por maphloskee » Dom 22 Feb 2009 17:29

Hola!
Yo todavía no tengo mi kefir de agua, (si Dios quiere me llega la semana que viene), pero me gustaria hacer una pregunta ya que por aki casi todos estais superenterad@s de todo lo relacionado con el tema. ¿Que fruta es la que se le puede añadir para que el nivel de alcohol sea el mas bajo posible? Lo digo porque tengo un niño que culo que veo culo que quiero, y seguro que cuando me vea tomar tendre que darle.... :fiesta:
Gracias por vuestra atención, y que paseis feliz tarde de domingo.
Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
deyrdre_nuevo
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:116
Registrado:Vie 02 May 2008 02:00
Ubicación:Almeria

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por deyrdre_nuevo » Dom 22 Feb 2009 18:42

Hola chicas, que alegría de leerlas !
TinaTo escribió: Como llegue a tener bastante cantidad y no queria tirarlo, y ya habia repartido a todos mis contactos, congele una parte y la otra es la que he sacado ahora que tenia con agua y azucar en la nevera, y si, yo tambien pense luego que hubiera sido mejor cambiarle el agua cada semana, pero lo que tu dices... ahora ya esta hecho; lo que no sé es si hice bien el procedimiento de congelacion, lo deje secando al aire (tapado con una servilleta de papel) como 2 semanas cuando lo vi seco, doradito y los nodulos separaditos lo meti en un bote pequeño de cristal y en el congelador, ya ahi está, como lo hago si quiero reactivarlo? o cuanto tiempo puede estar, asi, congelado?
No quiero ser aguafiestas, pero si tu kefir tardo 2 semanas en secarse, es casi seguro, que la recuperación va a ser larga y dolorosa (si se consiga) :(. Yo nunca pude conseguir que el kefir que seque y rehidrate vuelva a ser fértil. Y creo, que gran parte de culpa la tiene la humedad de por aquí, que kefir tardaba entre 7 y 10 días en secarse (todos los que describen el método hablan de 3 días como máximo). Vilma describe en su blog un buen método con pañales, tal vez sirva para el futuro.Y luego lo suelen guardar en frascos hermeticos con algunos granitos de arroz. Segun distintas fuentes entre 3 y 6 meses como plazo máximo. Mejor perspectiva tiene el del frigorífico. Yo normalmente no pongo azúcar cuando lo guardo en frigo, pero en eso no he visto unidad de opiniones. Unos dicen que hace falta azúcar, otros - que mejor evitarlo :duda: Si el tuyo vuele un poquito agrio, es blanco y no suelta la babilla - debe de estar bien. Cuéntanos si ya lo tienes en plena potencia 8)
silno - con un baso no debes de dar positivo en los controles (ten en cuenta que la dosis permitida es como de tomar una caña), pero por si acaso, mejor que lo tomas recién despertada en ayunas. Así mientras te preparas para salir y si encima desayunas - no quedara ni rastro de :fiesta: , también es mas efectivo así. Y claro, que no lo tengas excesivamente cargado (esto si que se siente enseguida :nodigona: )
Naturalissima escribió:deyrdre que se te echa de menos, que eres el alma del foro y nuestro kefir está en peligro sin tus conocimientos
Huy, me estas poniendo :coqueta: . Si tu ya casi haces por aquí mas que yo :up: (con lo desatendido que tengo esto últimamente, me cubres las espaldas :nodigona: )
Naturalissima escribió:Pues no se me habia ocurrido, separar los nodulos que hayan crecido de lo otros y ver que tal evolucionan. Hay una gran parte de nódulos que son diminutos y tal vez estan inactivos ¿tu que piensas?
Según lo que he observado, cuando kefir lo pasa mal - las aglomeraciones gordas se separan en muchos granitos minúsculos, tipo "salvase quien pueda". Por eso creo, que los que han empezado a engordar, fueron los mas fuertes y que mas potencial tienen. Pero tampoco hay que tirar la toalla con el resto. Si los gordos vayan a funcionar bien, también puede que se recuperan los demás, eso si - mas tarde. La separación seria para ver el efecto en plazo corto y animarse un poco :wink:
Naturalissima escribió:Y eso de las uvas me tienes que decir como es... ¿las uvas cómo van, enteras sin rabitos, peladas, partidas...?
La receta del kefir de uva estaba en un articulo que al final ponia Extraído del libro “Desorden Intestinal”, asi que no se de quien es.
Mujer, si yo nunca lo he hecho (como una listilla, esperaba que alguien lo probase :dientes: ). Aquí todo esta escrito muy detalladamente : http://www.pipirimosca.com/kefir/uva.html - como ves, es preferible usar las uvas exprimidas. Aunque supongo, que poniendo las uvas partidas o peladas se conseguirá un efecto similar, aunque en menor medida :duda:
mcmalv escribió: Vivo en Sevilla, me podríais decir de alguien que lo comparta?
Mande hace poco a estelaJORDAN a Sevilla (creo que a Sevilla, que tengo la cabeza hecha un trompo :nodigona: ). Pregúntala por privado, puede que ya tenga "prole" para repartir. Y si no en un ratito podremos ponernos de acuerdo, que ahora estoy otra vez comprometida :lol:
furiki - que alegría de volver a leerte por aquí! :guapa: No te preocupes, que el mio también ha bajado el rendimiento - es normal en invierno.
GURYTA escribió:supongo que tendré que acostumbrarme, teneis alguna idea??'
intentaré hoy con manzana fresca a ver que tal :D , y lo de las uvas no suena nada mal, aunque a mi también me quedó la duda si las uvas hay que cortarlas???
Hola Araseli :wink: , si te parece muy fuerte el sabor - le puedes poner mas agua, igual me pase un poco con la cantidad de granos :lol: Al de manzana fresca yo le pondría mas azúcar, que la manzana no suele ser muy dulce. Las uvas, como dije antes, creo que habrá que cortarlas o machacarlas, con tanta piel igual no les llega a afectar el kefir. No me acuerdo, si te dije, que hay que dejar fermentar mínimo 2 días todas las tandas de kefir? Ah, ya tengo como una cucharadita del de leche para compartir, si lo quieres.
También me contó un señor de Francia con mucha experiencia en cultivo de kefir y en la agricultura ecológica, que el de agua viene fenomenal para preparar pan. Y si, me gusto el efecto, quité la mitad de levadura a la receta y salio con esos agujeritos tan caracteristicos como cuando se usa la masa madre. Asi que lo recomiendo a todas
Besos
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
deyrdre_nuevo
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:116
Registrado:Vie 02 May 2008 02:00
Ubicación:Almeria

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por deyrdre_nuevo » Dom 22 Feb 2009 18:50

maphloskee escribió:Hola!
¿Que fruta es la que se le puede añadir para que el nivel de alcohol sea el mas bajo posible? Lo digo porque tengo un niño que culo que veo culo que quiero, y seguro que cuando me vea tomar tendre que darle.... :fiesta:
Aquí la única solución que veo - es hacerlo con mucha agua y pocos granos, también añadiéndole bastante limón o algún cítrico agrio. Los míos lo toman, cuando lo tengo flojillo, sin problemas.
Besos, guapa
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
brujierol
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:989
Registrado:Mar 08 May 2007 02:00
Ubicación:Asturias patria querida

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por brujierol » Lun 23 Feb 2009 10:52

Buenos dias.

Borrarme de la lista para repartir kefir en Asturias. Por diversos motivos no podía atender adecuadamente el cultivo y lo regalé.

Gracias

Avatar de Usuario
TinaTo
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:597
Registrado:Mié 29 Oct 2008 11:46
Ubicación:Palma de Mallorca

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por TinaTo » Lun 23 Feb 2009 11:12

No quiero ser aguafiestas, pero si tu kefir tardo 2 semanas en secarse, es casi seguro, que la recuperación va a ser larga y dolorosa (si se consiga) :(. Yo nunca pude conseguir que el kefir que seque y rehidrate vuelva a ser fértil. Y creo, que gran parte de culpa la tiene la humedad de por aquí, que kefir tardaba entre 7 y 10 días en secarse (todos los que describen el método hablan de 3 días como máximo). Vilma describe en su blog un buen método con pañales, tal vez sirva para el futuro.Y luego lo suelen guardar en frascos hermeticos con algunos granitos de arroz. Segun distintas fuentes entre 3 y 6 meses como plazo máximo. Mejor perspectiva tiene el del frigorífico. Yo normalmente no pongo azúcar cuando lo guardo en frigo, pero en eso no he visto unidad de opiniones. Unos dicen que hace falta azúcar, otros - que mejor evitarlo :duda: Si el tuyo vuele un poquito agrio, es blanco y no suelta la babilla - debe de estar bien. Cuéntanos si ya lo tienes en plena potencia 8)
Jolin!!! todas la pespectivas son malas de que vuelva a revivir, 1ª yo soy de Palma de Mallorca y aqui si que hay mucha humedad, 2ª ademas de las 2 semanas que tarde en secarlo, encima lo congele, ya me diras... 3ª yo creo que ya lleva mas de 5 meses congelado.
En fin... ya veremos lo que podemos hacer

Avatar de Usuario
TinaTo
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:597
Registrado:Mié 29 Oct 2008 11:46
Ubicación:Palma de Mallorca

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por TinaTo » Lun 23 Feb 2009 11:19

Jolin!!! :evil: todas la pespectivas son malas de que vuelva a revivir, 1ª yo soy de Palma de Mallorca y aqui si que hay mucha humedad, 2ª ademas de las 2 semanas que tarde en secarlo, encima lo congele, ya me diras... 3ª yo creo que ya lleva mas de 5 meses congelado.
En fin... ya veremos lo que podemos hacer

Avatar de Usuario
TinaTo
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:597
Registrado:Mié 29 Oct 2008 11:46
Ubicación:Palma de Mallorca

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por TinaTo » Lun 23 Feb 2009 11:30

En cuanto al que tenia con agua y azucar en la nevera, vereis... del primer cambio, tire la leche, no parecia mala, pero la mania, el segundo cambio salio la leche un poco ácida, como gaseosa y eso normalmente la leche no lo hace, por lo que decis el de agua, si, aqui ya separe un puñado de nodulos para regalar, el tercer cambio salio buenisimo y parecia que ya habian aumentado los nodulos, hasta hice un bizcocho :lol: :lol: el cuarto cambio lo hice ayer a las 12 h. y esta mañana me he fijado que tenia mucho suero, no se si sera normal, antes no hacia tanto, hoy me voy a pasar de horas por el trabajo hasta las 17 h no estare en casa, le hare el cambio entonces y ya os cuento, pero en definitiva, parece que ESTA VIVO!!!

Avatar de Usuario
GURYTA
Novata/o
Mensajes:18
Registrado:Jue 05 Feb 2009 20:40

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por GURYTA » Lun 23 Feb 2009 16:32

Buenas a todas... me ha resultado fantástico el kefir de manzana, antes lo estaba haciendo con albaricoque y al kefir no le gustaba mucho.... :grrr: ...digo esto pq con la manzana ha hecho muchas mas burbujas y por supuesto por el sabor... :D
es como deciais....no puedo dejar de mirarlopor cierto ayer antes de colarlo vi que tenia como espuma en la parte superio , es eso normal??? no le di importancia ...ya os digo ...por lo buenisimo que estaba

deyrdre_nuevoestásen todo, eres un encanto!!! :D si no te supone mucha molestia y tienes suficiente para ti y para compartirlo conmigo si te lo aceptaria, estoy entusiasmada con este nuevo cultivo (para mi es nuevo, vosotras ya llevais tiempo), y el de leche me hace mucha ilusión pq fue el primero del que oi hablar y tengo muchas ganas de probar un yogurt sin conservantes.
Hasta pronto
:beso: :beso: :beso: para todas

Avatar de Usuario
Naturalissima
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:269
Registrado:Vie 21 Nov 2008 13:20

Re: Alguen necesita kefir de agua?

Mensaje por Naturalissima » Lun 23 Feb 2009 23:30

deyrdre_nuevo escribió:Huy, me estas poniendo :coqueta: . Si tu ya casi haces por aquí mas que yo :up: (con lo desatendido que tengo esto últimamente, me cubres las espaldas :nodigona: )
No creas, no creas, que aunque una va aprendiendo, no se puede comparar. Además, aunque sólo sea por esa simpatia y esos puntos que tienes :wink: :D Me rio mucho contigo
GURYTA escribió:Buenas a todas... me ha resultado fantástico el kefir de manzana, antes lo estaba haciendo con albaricoque y al kefir no le gustaba mucho.... :grrr: ...digo esto pq con la manzana ha hecho muchas mas burbujas y por supuesto por el sabor... :D
es como deciais....no puedo dejar de mirarlopor cierto ayer antes de colarlo vi que tenia como espuma en la parte superio , es eso normal??? no le di importancia ...ya os digo ...por lo buenisimo que estaba
A mí también me gusta mucho el de manzana, el que más, lo que pasa que ya lo he dicho tantas veces que temo aburrir, y sí con manzana hace más burbujas y hace como espuma, al ser producto vivo, no se exactamente pero será por el fermento de la fructosa de la manzana.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro