Hola Mar: no aclaras si tu hermana tambien compró el recipiente donde colocar la yerba (al que llamamos mate y que puede ser de calabaza, madera, asta o metal). Supongo que habrá adquirido el equipo completo, de no ser así utiliza un vaso, pero ya sabes que no es lo corriente. Pues bien: pones yerba hasta dos terceras partes del mate (más o menos, yo lo hago a ojito), tapas la boca con la mano y lo das vuelta sacudiendo con suavidad, esto es para desprender el polvillo que pudiera tener de la misma yerba. Repite una o dos veces más. Incorpora la bombilla apoyada sobre el borde del mate (no en el centro). Mientras, habrás calentado el agua que retirarás del fuego antes de que rompa el hervor. Si lo vas a tomar dulce le pones una cucharadita de azúcar y vuelcas el agua procurando hacerlo cerca de donde está la bombilla a la que ya no deberás mover pues puede taparse....y te lo tomas. El primero resulta algo fuerte, En general se toma sin azúcar: mate amargo, pero eso va en gustos y, si es la primera vez que lo pruebas, posiblemente lo prefieras dulce.
Tambien puedes preparar lo que llamamos "mate cocido" cuyo procedimento es igual al de cualquier té o infusión: vuelcas el agua caliente sobre la yerba y dejas infusionar unos segundos, por supuesto en este caso deberás colarlo. Claro que el folklore está en tomarlo del mate y con bombilla. Ya me contarás cómo te resultó.
Si deseas ampliar sobre el tema te recomiento esta dirección:
http://www.mateargentino.com.ar" onclick="window.open(this.href);return false; Allí encontrarás más especificaciones sobre cómo cebar mate y tambien recetas de tortas fritas, bizcochitos de grasa y otras con que solemos acompañarlo. Espero que te guste
