Ot-:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Avatar de Usuario
EnLaLuna
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2752
Registrado:Jue 16 Oct 2008 02:00
Ubicación:Navarrica perdida en Madrid (TM31)
Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por EnLaLuna » Vie 03 Abr 2009 09:51

Jo*er! :o

Menos mal que no tomo leche... ufffff pero si yogures!

Avatar de Usuario
ircas
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:300
Registrado:Lun 12 Ene 2009 20:26
Ubicación:Valencia (España)

Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por ircas » Vie 03 Abr 2009 10:28

No me extraña nada que se haga eso, al final nos vamos a que dar en bragas, teniendo un pais tan autosuficiente como el nuestro es de pena :( que cada vez haya menos produccion propia y la traigan de fuera, aqui en Valencia pasa con el tema de los citricos, donde yo vivo estoy rodeada de ellos, y, este año aun han recolectado bastantes campos, pero no asi el año anterior,y, si hablamos del otro anterior se quedaron todos los frutos pudriendose en el arbol,porque les salia mas rentable dejar perder la cosecha que gastarse el dineral que vale el mantenimiento del campo para que luego les den una miseria, que parece encima que les den limosna,eso es una poca vergüenza!!! :evil:

Ahora le ha tocado el turno a la leche, pero habia mas cosas antes que esto, mi marido ha sido camionero durante muchos años, y, ha ido a recoger cargas de mejillones procedentes de marruecos para llevarlos a galicia, y, lo mas fuerte es que dentro del pais nos hagan la trampa, porque encima les ponen el sello de garantia, como a los ajos de las pedroñeras que los recogian en otra comunidad que ahora no recuerdo.

En fin, que al final siempre pagamos el pato los mismos que somos los consumidores que al fin y al cabo somos unos ignorantes, porque aunque sepas algo, y lo divulgues como estamos haciendo ahora, se queda en papel mojado, ya que no tenemos el poder para hacer nada contra el sistema. :bate:

Y, aun asi, solo es la punta del iceberg, ha saber que mas nos estan ocultando
.
Uuuuuff!! menudo rollo os he soltado, nada chic@s solo podemos pasar la voz para que mas gente lo sepa y buscar lo que mejor nos convenga.
:beso:

Avatar de Usuario
Galleta Maria.
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:935
Registrado:Lun 09 Feb 2009 19:06
Ubicación:Valencia.

Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por Galleta Maria. » Vie 03 Abr 2009 16:55

Entonces mejor dejamos de beber leche... Anda que si eso hiciéramos :anda-ya: ... Se iban a poner las pilas todos.
Que triste que tengamos siempre que pagar "poca ropa" los consumidores ignorantes.

Un punto negativo para ellos :bate:

Avatar de Usuario
arlequina
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:517
Registrado:Mié 11 Mar 2009 19:21

Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por arlequina » Vie 03 Abr 2009 19:49

Bueno chicas, me vais a permitir que conteste de forma general a las preguntas que estáis haciendo y a las que me hacen desde el foro general de cocinas y por privado, así no nos repetimos y no dejo nada en el tintero.

Primero deciros que no cunda el pánico, ya os lo expliqué: da igual la marca que compréis porque en todas (o casi) existe la posibilidad (menor o mayor) de tomar leche que procede de Francia. Lo mismo da que cueste 1.15 € que 0.40 € - con matices, claro.
Tampoco soy quien para decir qué marcas debéis comprar y cuales no y aunque hablé de Pascual también hice referencia a las marcas en general. Lo único que puedo hacer, ya que me lo estáis pidiendo, es daros las pautas por las que los que sabemos de este tema nos guiamos a la hora de escoger un brick en el súper:

- Lo principal es saber que al ganadero español le pagan el litro de leche a una media de 0.30 cts. de euro, por menos de eso no se puede producir un litro de leche (y ha bajado, lo estaban pagando rezonablemente a casi 0.40 ctms). A eso hay que añadir los costes de higienización, envasado, transporte, beneficio de la central lechera (la casa que la envasa) y beneficio de la tienda donde se vende al público. Ajustando mucho los márgenes de beneficio el litro de leche español no puede estar a la venta al público por menos de 0.70 cts. Eso por sí sólo descarta TODAS las marcas blancas, sí , incluída la del Mercadona, Día, Ldl, Carrefour, Alcampo, etc. Recordad lo que os decía, en el envase pone la dirección de la empresa donde se envasa y aunque esté envasada en España eso no garantiza la procedencia de la leche. Envasado y procedencia son cosas distintas. Os pongo un ejemplo: en los frutos secos del Mercadona (por nombrar uno conocido) dice envasado por fulano (España) y procedencia de la materia prima: China, Irán, Argentina (dependiendo del fruto seco). Eso es lo que pedimos que ponga en el brick de leche para que consumidor decida si toma leche española o leche extranjera.
- La mayoría de la leche traída de fuera y reconstituída con agua se destina a la venta de leche Semidesnatada y leche Desnatada, ya que es cierto que el consumidor casi siempre achaca esa pérdida de sabor a la pérdida de nata. Otra razón es que gran parte de la nata queda en el país de origen para fabricar derivados. Yo hace muchos años que sólo tomo leche entera o semi de confianza. Mucha gente ha dicho que nota sabor a leche en polvo: por supuesto, porque los excendentes de leche una vez están en España se guardan en polvo, es la única forma que tienen las empresas de almacenar la leche durante años. Esto también se hace con la leche producida en España, de hecho Pascual está empezando a recoger a esos ganaderos leche para destinarla a polvo, pagándoles 0.13 cts de euros para almacenarla, sabe dios para qué leche la querrá así, si en España no consumimos lo que producimos, es imposible que nuestra leche sobre a no ser que se esté importando leche de fuera. Evidentemente la leche en polvo también se reconstruye con agua del grifo. Ojo hablo de Pascual porque se habla de ella estos días pero , repito, esto lo hacen TODOS.
- Volviendo a las Marcas Blancas o propias de cada supermercado, desengañémonos: A día de hoy alguien sigue creyendo que si yo soy una central lechera reconocida y con leche de calidad y a un precio potentillo en el mercado, voy a vender MI leche de primera a otra marca o supermercado para éste tire el precio en su tienda y me haga la competencia? Pues no, le venderé leche, sí, pero de calidad inferior a la que yo envaso. Eso no quiere decir que no sea apta para el consumo, pero lo mejor lo reservaré para mi público y así darles una razón de calidad para que sigan consumiendo mi envase y yo pueda ganar un margen de beneficio satisfactorio. Hay gente que dice: la leche es leche, que más da más barata o cara, es igual. NO, la leche tiene calidades, como todo. Pero Ojo, esto para en toooodos los productos de marca propia, el que quiera engañarse diciendo que tiene mejor sabor o mejor textura o que deja el vaso más blanquito que otras marcas pues que lo haga, pero que sepa que para eso existen potenciadores del sabor, espesantes y polvitos blancos (derivados lácteos, en el mejor de los casos).
- Ojo que sigo viendo camiones de recogida de leche en explotaciones de estas empresas pero eso no quiere decir que toda la leche que venden sea española: President (aunque no lo creais se ven muchísimo, es del grupo francés Lactalis, sus derivados lácteos vienen de fuera pero la leche que vende en las estanterías tiene el sello de Galicia Calidade y es propietaria de la leche ecológica de la que hablé ayer, si no hay Feiraco es la que suelo comprar), Pascual, Puleva, Leche Río (propietaria de leche Leyma, Larsa y otras marcas blancas, evidentemente en todas estas marcas incluída Leyma meterá leche de calidad inferior a la Río que digamos es su poderosa). Feiraco: es la que yo compro sin ninguna duda os explico porque, Feiraco es una cooperativa de la zona de Santa Comba (una de las más ganaderas) donde los ganaderos productores son socios y por tanto sólo envasan su leche, no val a tirar piedras sobre su tejado, lamentablemente no la venden todas las tiendas. He leído que muchas de vosotras añade polvos de cuajada para montar la nata para que quede tiesa porque queda tipo chantilly así medio tontona… jeje probad la de Feiraco porque es de calidad suprema queda más tiesa que un palo ella solita.
- Del resto no puedo decir nada porque ni veo los camiones recoger ni las conozco. De las asturianas como Central Lechera Asturiana o Celta que nos hablen las chicas de Asturias pero sabiendo que la ganadería de gran producción allí está prácticamente desaparecida… cada uno que saque conclusiones. Mismo caso con la ganadería en Cantabria. Si alguien sabe que nos explique.


Ahora otras dudas que os surgen:

-No, no se puede saber si dentro del brick viene leche española o de fuera porque no están obligados a ponerlo y que en el brick venga una dirección de una empresa en España no garantiza nada. Las únicas que lo garantizan son las que tienen denominación de origen.

-Ebane, los restos de antibióticos (si los hay) no suponen la cantidad suficiente como para matar las bacterias de los yogures, además por si no lo sabes cada principio activo es efectivo contra un determinado grupo de bacterias (estreptococos, etc.).

-Ovillar: respecto a este comentario tuyo “Yo pienso que de las leches que podemos encontrar en el mercado, las frescas, osea pasteurizadas son mejores que las UHT.
¿Qué tienen microorganismos? Evidentemente, pero eso no significa que sea malo.”
Por si no lo sabes, las bacterias lácticas beneficiosas (probióticas) para la salud surgen después de la fermentación de la leche para yogures y quesos y tras ser añadidas las bacterias, no antes. La leche cruda contiene microorganismos que son potencialmente peligrosos para la salud (salmonela, E.Coli, aureus, clostrídium,…) que pueden llevarte derechito al hospital. La pasteurización en sí misma destruye los microorganismos que hacen que la leche se descomponga y merma los patógenos a cantidades que no son peligrosas para la salud humana, también elimina levaduras. Ahora bien, el peligro consiste en almacenar esa leche pasteurizada correctamente refrigerada para evitar la proliferación de los microorganismos que quedan o la contaminación externa. Lo siento pero he visto como transportan los fríos hasta el supermercado y no me fío de la leche que se vende junto a los yogures. Sobre las alergias, pues conozco gente intolerante a la lactosa , a la caseína (proteína de la leche) y alérgica a componentes de la leche tipo conservantes y tal que nada tienen que ver con el producto de origen. Dudo mucho que esto tenga que ver con microorganismos que se detruyen en la higienización y que nos harían estar un par de días sentados en el baño en el mejor de los casos.

-Sobre la leche de soja: nada que decir, todos sabemos la clase de soja que nos dan. Buhag.

-Oliter: lamento mucho lo de tu cuñado, desgraciadamente pasa muy a menudo. No expliqué el reciclaje de la leche porque supuse que es algo de dominio público.
La leche de brick se puede reciclar hasta 5 veces, es decir que cuando va a caducar en el super se la llevan, la vuelven a uperizar y la vuelven a llevar al super, y así por 5 veces. El el cartón, en los números del culete pone el número de reciclados que tiene ese brick. Me gustaría saber hasta que punto las Marcas conocidas venden su leche reciclada a las marcas blancas.

- Sobre comprar leche cruda de la vaquería: yo sólo la compro en contadas ocasiones a una vecina de confianza y después de preguntar al veterinario que trata la explicación. Me aseguro sobre todo de que las vacas estén libres de Brucelosis y Tuberculosis que son enfermedades muy peligrosas para los humanos. Después de esto y una vez recogida la leche hago la prueba de la mastitis echando unas gotitas de leche cruda en unos papelitos reactivos que venden en las comerciales veterinarias, esto dice si la vaca tiene infección en el ubre. A la mínima duda marcha por la cañería del baño. Sobre restos de medicamentos pues confío en su buena fe y la conozco. No me gusta beberla pero la uso para postres, bizcochos, etc. Lo que más aprecio de esta leche es la nata, que voy congelando como quien guarda un tesoro y la uso para hacer bizcocho de nata. La hierbo durante media hora y le voy sacando la nata y la manteca que suelta. La conservo 2 días en la nevera si pasado ese tiempo queda leche, la echo fregadero abajo.

-Mandazurra: el gobierno francés tiene constancia de todo esto, pero aquí nadie está diciendo que esté prohibido vende el excedente, de hecho lo tienen que vender fuera de Francia (por eso se llama excedente). Lo que está prohibido y se llama Dumping es que un producto se venda a España a 0.16 cts de euro (por debajo del coste de producción) cuando ese mismo producto se vendería en Francia a más de 0.30 cts. de euro. Los ganaderos lo están denunciando publicamente, ya que es dificil iniciar procedimientos legales y conseguir pruebas en los dumpings, mucho más cuando a nivel internacional. Al gobierno francés esto le viene muy bien porque si consigue sacar a España del sector lácteo conseguirá que en un futuro le compremos el excedente más la producción pero no a un precio de 0.16 cts. sino al precio real, a 0.30 cts.
Es como si yo tengo una tienda de herramientas y en el mismo pueblo hay otra tienda que vende lo mismo. Si yo quiero eliminarla de mi competencia y económicamente puedo subsistir con un margen de beneficio del 1% (vendiendo casi a precio de coste) al cabo de 2 años esa tienda que vive de eso exclusivamente y necesita un margen del 20% (el normal) tendrá que cerrar porque yo me habré ganado a todos sus clientes. ¿Qué pasará cuando él cierre? Pues que yo volveré a implantar el 20% de margen de beneficio y como eliminé a la competencia los clientes tendrán que venir a comprarme necesariamente (vale, imagínate que no hay otro pueblo en 200 km a la redonda). Esto es lo que pretende el país galo.

- Diablillo, yo no hablé de leche mala, sino de leche procedente de Francia y la posibilidad real de que esa leche se comercializa en los bricks de centrales lecheras de marcas españolas y en qué condiciones se vende y se produce allí.. El link que pones no funciona, y además te aseguro que entre todas la patronales y sindicatos gallegos no se ponen ni ellos de acuerdo (y por eso les va como les va). Hago referencia al análisis que hizo ASAJA de un camión interceptado.
- Aquí el link: http://www.eleconomista.es/economia/not ... -vaca.html" onclick="window.open(this.href);return false;
- El presidente de la FEPLAC lleva denunciando esto mismo desde hace más de un año: http://elprogreso.galiciae.com/nova/7483.html" onclick="window.open(this.href);return false;
- Es muy fácil leer unos articulos de prensa y confundirnos con este tema cuando no se conoce el mercado concreto.

Esto no es una alerta de pánico, ni una lucha contra una determinada marca, lo que se está pidiendo es informar al consumidor de la verdad, de la procedencia de la leche que compra en un brick, después que sea él quien decida si se la lleva a casa o no. Yo he traído a casa manzanas de chile, pero en el supermercado o la frutería había un cartel muy clarito indicando su procedencia y no decía : origen España.

Avatar de Usuario
arlequina
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:517
Registrado:Mié 11 Mar 2009 19:21

Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por arlequina » Vie 03 Abr 2009 21:26

Más información

http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... 8&start=20" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
Celeste
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2991
Registrado:Mié 27 Oct 2004 02:00
Ubicación:Madrid

Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por Celeste » Vie 03 Abr 2009 21:57

Arlequina, creo que gracias a tu ultima explicacion se te noto demasiado el plumero, :lol: :lol: yo soy de las que se quejan de la leche.pero de eso a que la unica leche buena sea la que tu compras, y la unica que no hace cambios raros, hay una distancia, me figuro que los productores que quedan en Asturias, y en Santander tambien procuraran tener leche buena, y en cuanto a que las vacas puedan tener tuberculosis y brucelosis, creo que tu tambien sabes, que lo que mas se controla en España es que las vacas esten sanisimas, pues tu mismo lo comentabas, la leche que tu compras sera buena, pero no le hagas demasiada propaganda que se te nota demasiado de que pie cojeas. :dientes: :dientes:

Avatar de Usuario
arlequina
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:517
Registrado:Mié 11 Mar 2009 19:21

Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por arlequina » Vie 03 Abr 2009 22:11

Celeste , es inútil (aunque quisiera hacerlo) que yo haga propaganda de la leche de Feiraco porque tú desde Madrid no la puedes comprar, como tampoco vas a encontrar leche de la marca Deleitar, y otras muchas de tienen una producción tan escasa que sólo alcanzan a comercializarla aquí y no en todas las cadenas.

Si lo puse es porque la gente lo pidió, nada más. El único plumero que tengo es de usar y tirar y le llaman "mágico".

Respecto a la brucelosis y tuberculosis , sí las hay igual que continúan muriendo vacas por sídrome Jacob o vaca loca, pero esto ha pasado siempre y seguirá pasando y gracias a las autoridades sanitarias se controla, pero haberlas haylas. De lo que estoy segurísima es de que la leche que se envasa no tiene esas enfermedades porque para eso se la controla, yo hablaba de la leche cruda comprada después del ordeño.

Mis piernas bien, gracias, sin cojera.

Avatar de Usuario
dia82
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:584
Registrado:Mar 23 Oct 2007 02:00
Ubicación:Cantabria, pero ahora mismo en Cartagena
Contactar:

Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por dia82 » Vie 03 Abr 2009 22:14

Aver, yo estoy un poco con Celeste. Ya nos hemos dado por enteradas de lo que hacen a la leche y ya esta!
Y como tu misma comentas, la leche que tu compras y dices que es de lo mejor, tampoco es que sea superconocida, asi que estaos en lo ismo que comente anteriormente. En las pequeñas empresas lacteas que hay en varias comunidades, la leche suele ser de las vacas de la zona, asi que normal que sea algo mejor.
Pero vamos, que no hace falta dar tantos nombres...

Avatar de Usuario
jelen
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:471
Registrado:Jue 30 Nov 2006 02:00

Re: Ot- LO QUE NO SE DICE DE LA LECHE QUE COMPRAMOS EN EL SUPER

Mensaje por jelen » Sab 04 Abr 2009 11:21

Hombre...yo creo q solo ha dado ejemplos..., cada una ahora que compre la que le de la gana. No porque alguien escriba q usa una marca vas a tener que comprarla tu. De hecho, aunque las grandes marcas de leche publicitan sus productos, se vende mucha leche de marca blanca no publicitada.
Yo le agradezco mucho la informacion que nos ha facilitado, ahora ya veré yo cual compro segun mi bolsillo, mi paladar y mi salud. Pero le doy las gracias.

saludos a todas

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro