Yo sólo quiero expresar mi opinión al respecto como han hecho las demás mamás, pero sin discordia eh

es mi punto de vista respetable como cualquier otro.
No alcanzo a comprender como se puede creér que un bebé de 6 meses es egoísta y te toma la delantera.Ellos lloran porque no saben hablar, es su forma de expresar que necesitan algo , ya sea hambre, frio , sueño o que necesitan sentir el contacto y la protección que sienten cuando estan en brazos.Tu no te has sentido nunca en la necesidad de que alguien te abrace y eres mayor y puedes hablar? pues imaginate que te tapan la boca y no puedes hablar, te tumban en una cama con barrotes de donde no te puedes mover y te dicen "da igual que llores no te voy a hacer caso" y te dejen ahí cuando tu lo único que pides es que te reconforten un poco con una caricia o un abrazo, te sentirías fatal no? no llorarías?.
Mi hija tenía el mismo problema además de estár operada del corazón , con lo que los medicos siempre me dijeron que no la dejase llorar, por lo cual decidí hacerme con una bandolera portabebé para ponermela a la espalda y poder hacer las labores de la casa sin problemas, las cosas las iba haciendo y la niña estaba siempre pegada a mi y sin llorar.
Este articulo define el porqué lloran los bebés cuando se les deja en la cuna.
Entre los animales mamíferos existen tres tipos:
• Los nidícolas – los cachorros recién nacidos son indefensos y débiles y requieren de un nido para su protección; por ejemplo los gatos.
• Los nidífugos – los recién nacidos pueden seguir la protección de la madre por fuerza propia enseguida después del nacimiento; por ejemplo los caballos.
• Primates llevadores – los cachorros pequeños son llevados hasta que hayan madurado lo suficiente para seguir a la madre por fuerza propia; por ejemplo los monos.
Respecto a su biología de comportamiento, el bebé humano se parece mucho a un mono pequeño.
Por evolución hemos perdido el pelaje y entonces el niño ha perdido la capacidad de agarrarse pero su instinto y los reflejos primitivos casi son los mismos cómo hace 10 000 años. Entonces sabemos porque el bebé empieza a llorar en cuanto le tumbamos en la cuna: para él es una situación de
peligro estar separado de sus protectores – los padres.
Llevar el bebé encima tiene muchas ventajas para el niño y los padres:
• Bien estar: El bebé está diseñado para ser llevado. Por su instinto busca la protección y el calor en la cercanía del portador.
• Desarrollo físico: llevar el bebé en una posición adecuada facilita que sus caderas y espalda se desarrollen correctamente. Se puede usar como tratamiento adicional en formas de displasia de la cadera.
• Estimulación temprana: el contacto sobre la piel y el balanceo son estímulos básicos para el desarrollo del bebé, además tiene la posibilidad de descubrir su alrededor con los ojos, el oído y el olfato.
• Seguridad: el niño no está solo y corre menos riesgo de un accidente por falta de vigilancia.
• Menos carga y más tiempo libre: los bebés suelen estar más contentos y lloran menos. Los padres pueden acabar las tareas en casa así como hacer cosas en el pueblo/la ciudad mientras el bebé está durmiendo en el portabebés.
• Más libertad de movimiento: Dónde un cochecito no llega sí lo hace un portabebés; escaleras, aceras estrechas, autobuses, metro o caminos de tierra se pueden usar sin problema.
• Cuidar la espalda: sobre todo las madres aguantan el peso del niño mucho rato en brazos o encima de la cadera durante el día. Con un portabebés es posible distribuir el peso mejor y descansar los brazos. Hasta incluso es posible amamantar cómodamente al bebé.