cuanto puntos tiene el gofio?:
-
- Cafetera/o
- Mensajes:101
- Registrado:Sab 02 Feb 2008 02:00
- Ubicación:mi gran canaria
alguien canario? o que sepa como se puntua el gofio? gracias
- kissa1
- Cocinera/o
- Mensajes:1392
- Registrado:Jue 19 Abr 2007 02:00
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
Que es essoo???????' 

- Mar_08
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4559
- Registrado:Mar 01 Jul 2008 02:00
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
3 Cd , 30 g. 1'5 puntos..
- kissa1
- Cocinera/o
- Mensajes:1392
- Registrado:Jue 19 Abr 2007 02:00
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
MAR hija.... eres tan escueta que no has liedo ni mi pregunta



- Mar_08
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4559
- Registrado:Mar 01 Jul 2008 02:00
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
jeje el gofio es harina de maiz molida y tostada muy típico de las Islas Canarías ..
- VCG
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:347
- Registrado:Vie 10 Abr 2009 20:33
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
yo me lo desayuno todas las mañanas con cafe con leche y menudo alimento no me da nada de hambre en toda la mañanaMar_08 escribió:jeje el gofio es harina de maiz molida y tostada muy típico de las Islas Canarías ..

- Mar_08
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4559
- Registrado:Mar 01 Jul 2008 02:00
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
Es un alimento que sacia mucho .. por cierto , una rectificación , es maiz molido y tostado y no harina ..
- XAKITINA
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:543
- Registrado:Mar 04 Mar 2008 02:00
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
Dicen que quien prueba el gofio no se marcha jamás de las Islas.... a mí no me gustó, y en Albacete estoy... jajajjajajaja!!
- XAKITINA
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:543
- Registrado:Mar 04 Mar 2008 02:00
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
El gofio es una harina de cereales tostados consumida en las Islas Canarias, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay y Argentina.
Fue el alimento básico de los guanches. En Tenerife se lo denominaba ahoren, pero era en las islas de Lanzarote y Gran Canaria donde se utilizaba la palabra que se conserva hasta nuestros días.[1] Este alimento se consumía con anterioridad a la llegada de los primeros colonos europeos a las Islas Canarias, elaborando los aborígenes canarios gofios de cebada, trigo y también de rizoma (raíz) de helecho. Posteriormente se incorporaron nuevos ingredientes, como el centeno y el maíz (conocido como millo en Canarias y procedente de América). El gofio es una mezcla de granos tostados y molidos a la piedra al que se le añade una pizca de sal.
En épocas de pobreza y carestía, como durante la posguerra, el gofio fue, por su riqueza vitamínica y alimentaria, base del sustento del pueblo canario. En los barcos de emigrantes clandestinos que salían de Canarias hacia América, la provisión indispensable era el gofio, ya que podía conservarse durante mucho tiempo en buenas condiciones si se lo disponía al abrigo de la humedad.
El gofio es un alimento que contiene vitaminas, proteínas, fibras y varios minerales indispensables para la dieta diaria. Otro aspecto a tener en cuenta es que no contiene colorantes ni conservantes. Existen diferentes variedades de gofio apropiadas para tipos de dieta, estómagos delicados, niños lactantes, etc.. Además, el gofio es apto para la alimentación de personas que padezcan la enfermedad celíaca, ya que al tostar los granos, las proteínas que contienen aminoácidos glutamida, que son potencialmente formadores de gluten después de la ingesta, se deshidratan y posteriormente se desnaturalizan.
El gofio se presenta actualmente en sacos de diferentes capacidades, desde 500 gramos a varios kilos. Su apariencia es similar a la de la harina pero con un tono más oscuro o amarillento (dependiendo éste de su composición exacta).

Fue el alimento básico de los guanches. En Tenerife se lo denominaba ahoren, pero era en las islas de Lanzarote y Gran Canaria donde se utilizaba la palabra que se conserva hasta nuestros días.[1] Este alimento se consumía con anterioridad a la llegada de los primeros colonos europeos a las Islas Canarias, elaborando los aborígenes canarios gofios de cebada, trigo y también de rizoma (raíz) de helecho. Posteriormente se incorporaron nuevos ingredientes, como el centeno y el maíz (conocido como millo en Canarias y procedente de América). El gofio es una mezcla de granos tostados y molidos a la piedra al que se le añade una pizca de sal.
En épocas de pobreza y carestía, como durante la posguerra, el gofio fue, por su riqueza vitamínica y alimentaria, base del sustento del pueblo canario. En los barcos de emigrantes clandestinos que salían de Canarias hacia América, la provisión indispensable era el gofio, ya que podía conservarse durante mucho tiempo en buenas condiciones si se lo disponía al abrigo de la humedad.
El gofio es un alimento que contiene vitaminas, proteínas, fibras y varios minerales indispensables para la dieta diaria. Otro aspecto a tener en cuenta es que no contiene colorantes ni conservantes. Existen diferentes variedades de gofio apropiadas para tipos de dieta, estómagos delicados, niños lactantes, etc.. Además, el gofio es apto para la alimentación de personas que padezcan la enfermedad celíaca, ya que al tostar los granos, las proteínas que contienen aminoácidos glutamida, que son potencialmente formadores de gluten después de la ingesta, se deshidratan y posteriormente se desnaturalizan.
El gofio se presenta actualmente en sacos de diferentes capacidades, desde 500 gramos a varios kilos. Su apariencia es similar a la de la harina pero con un tono más oscuro o amarillento (dependiendo éste de su composición exacta).

- Thessa
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:278
- Registrado:Sab 09 Dic 2006 02:00
Re: cuanto puntos tiene el gofio?
Como se prepara el gofio? 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro