A ver si os gusta:
He aquí a la "criatura":

Es el que híce este fín de semana para merendar con los pequeñajos. Lo del pinguino es una broma para una amiga a la que mandé este vídeo...

http://www.youtube.com/watch?v=TBuutlu_p1s[/video]
No me digáis que no es bueno el vídeo ehh jejejejej



Me lo he pasado bomba con la cobertura, ha quedado crujiente de verdad, y...

Lo primero, que por supuesto no es original mía, la he sacado de aquí:
http://www.gastronomiaycia.com/2008/01/ ... no-y-coco/
Copio y pego, y entre paréntesis lo poco que le he cambiado yo:
Ingredientes (10 raciones aprox.)
3 huevos, 1 yogur natural (toma el vaso del yogur como medida), 4 vasos de harina, 2 y ½ vasos de azúcar y un poco más, 1 vaso de aceite vegetal (girasol), ½ vaso de anís o batida de coco, 1 sobre de levadura seca, ralladura de piel de naranja, 3 plátanos, 60 gramos de coco rallado, almendra cruda en cubitos (yo crocanti de avellanas del lidl), azúcar glass, sirope de chocolate y un poco de mantequilla para untar el molde.
Elaboración
Precalienta el horno con la opción arriba y abajo a 200º C. Unta el molde que vayas a utilizar con un poco de mantequilla y espolvorea repartiendo por toda su superficie un poco de harina y azúcar, desecha lo que no quede adherido a la mantequilla.
Ya que tenemos prisa, utiliza la Thermomix u otro robot de cocina si dispones de él. Dispón en el vaso los huevos, el yogur, la harina, el azúcar, el aceite, el licor, la levadura, la piel rallada de la naranja y bate bien.
Incorpora a continuación los plátanos y el coco rallado y tritura a velocidad media-baja. Vierte la masa en el molde y espolvorea las almendras y un poco de azúcar. Introduce en el horno por un tiempo aproximado de 30 minutos. (Yo casi una hora, pero el molde era más estrecho y nás alto que el suyo, aún así, en mi horno viejete, seguro que en 30 minutos no se hace)
Comprueba que está cocido antes de retirar el bizcocho del horno y recuerda no abrirlo durante la cocción para que no se baje. Desmolda cuando esté templado y deja enfriar sobre una rejilla.
Fotos del corte:


Queda jugoso y húmedo a la vez. Y la corteza crujiente de da un toque UMNNNN. Y lo mejor de todo, lo híce, como había hecho varias cosas más, lo congelé, y a la semana (cuando ya nos lo íbamos a comer), lo saqué y le puse las coberturas de choco. Lleva un par de días y lo poco que queda sigue SUPERJUGOSO

Lo que íba a contar de la corteza. Eso que decía este señor de crujiente me dió una idea, y además quería probar con transparencias de chocolate. Al estilo de los bombones redondos con detalle de huella dactilar en distintos chocolates. Cuando lo saqué del congelador, le dí un baño de la primera capa de choco, que era simplemente derretido con cuidado al microondas. Cuando estuvo bien dura, le dí otro baño con cobertura de chocolate blanco (50% choco blanco+ 50% nata+glucosa, también vale un poco de matequilla). Esta capa hay que darla bien, recogiendo lo que sobra y volviéndoselo a echar por encima un par de veces más, por supuesto hay que darla líquida, pero no caliente, para que no se nos estropee la de debajo. Cuando estuvo casi sólida, le híce unas rayas con cobertura de chocolate negro (misma receta que la blanca, pero con chocolate negro) y dejé secar. Se fundieron perfectamente y quedó una cobertura crujiente, brillante y rayada como podéis ver:



Que me enrollo, con cobertura y sin ella el bizcocho está buenísimo y os lo recomiendo, aunque no le pusieras más que azúcar glass por encima.
