


-nunca, nunca se hierve la leche para hacer quesos o yogures, ya que estropearias el sabor y la textura de la leche.Cracky escribió: Yo tengo posibilidad de conseguir leche fresca recién ordeñada. Asi que lo intentaré en cuanto vaya por casa de mis padres y mi padre traiga unos litros.
Me surgen unas dudas...
Tengo que esterilizar la leche hirviéndola como siempre?
Al hervirla se irá el calcio?
Y cuantas gotas de cuajo son 1.5 ml?:
...que suerte que puedas conseguir leche fresca, como está prohibido verder la leche, los pastores no la quieren vender a los particulares por miedo a que se les denuncie, (en España lo tienen prohibido, pero en Italia y Francia está permitido) pero sí conoces a uno que te la vende, pues tratale muy bien y hazle la pelota....(ymcaro escribió: ummmm... se donde conseguir leche de cabra fresca... con esa me saldrá guay..
en cuento respondas a cracky... me entero de si tengo que hervir la leche... y lo del cloruro... sino ya lo compro y me lio a hacer queso que seguro lo amortizo rápido...![]()
![]()
P.D. no se quien ha preguntado por hacer otro tipo de queso... hay una forera que puso un post donde explicaba o pedía (no recuerdo) eso y le pusieron una página de enlace donde curaban quesos frescos que compraban... creo que tardaban 6 meses, dependia de lo curado que se quisiese... si la encuentro la pongo y así hacemos todo nosotras en casa
El cuajo se encarga en las farmacias, pide una botellita de cuajo líquido Nievi de 50 ml., pues esta botellita tiene cuentagotas, la botella de 100 ml. no tiene cuentagotas. Cuesta como unos 4 euros, lo metes en la nevera y te puede durar año y medio.marzen escribió:Genal!!! pero una cosilla que no se es donde conseguir el cuajo o si hay algun sustituto natural¿?-Saludos
Usuarios navegando por este Foro: Google Feedfetcher