Lacteos:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Avatar de Usuario
ALOA
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3444
Registrado:Vie 17 Feb 2006 02:00
Ubicación:en to el medio
Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por ALOA » Vie 17 Abr 2009 09:26

Que chulada de reportaje!!! :plas: :plas: Muchas gracias!! :beso:

Avatar de Usuario
Gijonesa
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:6741
Registrado:Mar 21 Feb 2006 02:00
Contactar:

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por Gijonesa » Vie 17 Abr 2009 09:33

:plas: :plas: :plas: :plas:

gracias gracias gracias....
estaba yo buscando algo así... y apareces como "por arte de magia"... :D

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
marihellen
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1491
Registrado:Dom 17 Oct 2004 02:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por marihellen » Vie 17 Abr 2009 09:40

Qué maravilla!!!! :plas: :plas:
Cuando he visto "hacer queso" ya me imaginaba que eras tú :dientes: Todo lo que aprendes, y todo lo que compartes :up:
Tengo el cuajo allí abandonadito :nodigona: Ahora me han vuelto a entrar ganas de ponerme con las cuajadas, y el queso... :lol:
Gracias por enseñarnos cosas tan ricas y tan interesantes :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Cracky
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2120
Registrado:Mar 14 Nov 2006 02:00
Ubicación:Maragatería/El Bierzo (depende)
Contactar:

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por Cracky » Vie 17 Abr 2009 10:30

Otra cosita...

El cuajo una vez abierto hay que conservarlo en la nevera? Porque yo lo tengo en la despensa...igual ya está estropeado :nodigona:

Gracias por todo

:beso: :beso:

regaliz
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3318
Registrado:Mié 02 Jun 2004 02:00

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por regaliz » Vie 17 Abr 2009 13:00

Cracky escribió: Yo tengo posibilidad de conseguir leche fresca recién ordeñada. Asi que lo intentaré en cuanto vaya por casa de mis padres y mi padre traiga unos litros.
Me surgen unas dudas...
Tengo que esterilizar la leche hirviéndola como siempre?
Al hervirla se irá el calcio?
Y cuantas gotas de cuajo son 1.5 ml?:
-nunca, nunca se hierve la leche para hacer quesos o yogures, ya que estropearias el sabor y la textura de la leche.
-como la leche te la darán cruda, sí sabes seguro porque conoces al ganadero que el ganado está sano, incluso podrias hacer quesos y beber la leche sin pasteurizarla ní hervirla, pero por sí acaso debes pasteurizar tu misma la leche, se hace así:
-prepara un recipiente grande con agua y con muchos cubitos de hielo
-calienta la leche a 72ºC, utiliza un termómetro, deja a esta temperatura de 15 a 20 segundos, e inmediatamente, pon el recipiente que contiene la leche dentro del recipiente de agua con los cubitos hasta que la temperatura baje a 32ºC, ahora ya puedes empezar a hacer el queso

Imagen

(esta foto es del cursillo)
-ahora ya has pasteurizado la leche, has matado todos los gérmenes y no se ha estropeado mucho la leche, sabrá un poco peor y la textura es un poco más mala, pero la leche ya no tiene gérmenes
-te puede durar esta leche en la nevera unos 7 dias.
-el calcio nunca se va, ni hirviendo la leche ni pasteurizandola
-al pasteurizar la leche, se destruye la capacidad que tiene el calcio, para que el cuajo pueda cuajar la leche, pero no se destruye el calcio. Por eso para poder cuajar la leche se debe echar cloruro cálcico.
-el cuajo Nievi de la foto que es de 50 ml. tiene un cuentagotas, todo el tubito del cuentagotas es 1 ml. aproximadamente que equivalen a unas 18 gotas, luego 1,5 ml. serán unas 27 gotas (tubito y medio).
-nunca eches más cuajo, pues el queso amargará y quedará muy seco, es mejor esperar más tiempo a que cuaje la leche con el cuajo que has echado, que no echar más cuajo.
-el cuajo es mejor que sea líquido que en polvo, se trabaja mejor
-el cuajo líquido dura un año y pico, no es que caduque, pero pierde su acción, y para conseguir el mismo resultado hay que echar más cuajo y se corre el riesgo que el queso sepa amargo
-yo siempre lo guardo en la nevera, ocupa tan poco...

regaliz
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3318
Registrado:Mié 02 Jun 2004 02:00

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por regaliz » Vie 17 Abr 2009 13:17

mcaro escribió: ummmm... se donde conseguir leche de cabra fresca... con esa me saldrá guay..
en cuento respondas a cracky... me entero de si tengo que hervir la leche... y lo del cloruro... sino ya lo compro y me lio a hacer queso que seguro lo amortizo rápido... :lol: :lol:
P.D. no se quien ha preguntado por hacer otro tipo de queso... hay una forera que puso un post donde explicaba o pedía (no recuerdo) eso y le pusieron una página de enlace donde curaban quesos frescos que compraban... creo que tardaban 6 meses, dependia de lo curado que se quisiese... si la encuentro la pongo y así hacemos todo nosotras en casa
...que suerte que puedas conseguir leche fresca, como está prohibido verder la leche, los pastores no la quieren vender a los particulares por miedo a que se les denuncie, (en España lo tienen prohibido, pero en Italia y Francia está permitido) pero sí conoces a uno que te la vende, pues tratale muy bien y hazle la pelota....(y :coqueta: sí eres tan amable de darme su dirección por mp. para no comprometerle, y para poder comprarle yo la leche te lo agradecería mucho)

-lee la contestación que le he dado a Cracky que responde también a tus preguntas

-para hacer queso curados se usa leche cruda,(solo se usa leche cruda en los quesos curados) este queso tiene que estar madurando como mínimo 2 meses en la quesería, luego ya se puede vender. A partir de los dos meses mueren todos los gérmenes que pudiera haber en el queso (por eso no hace falta haber pasteurizado la leche)
-los queso curados van desde 2 meses de maduración hasta varios años, depende del tipo de queso que sea.
-a partir de un queso fresco o semicurado comprado en la tienda, en casa podemos curarlo, tienes razón, en otro hilo explicaré como se hace.

regaliz
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3318
Registrado:Mié 02 Jun 2004 02:00

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por regaliz » Vie 17 Abr 2009 13:27

marzen escribió:Genal!!! pero una cosilla que no se es donde conseguir el cuajo o si hay algun sustituto natural¿?-Saludos
El cuajo se encarga en las farmacias, pide una botellita de cuajo líquido Nievi de 50 ml., pues esta botellita tiene cuentagotas, la botella de 100 ml. no tiene cuentagotas. Cuesta como unos 4 euros, lo metes en la nevera y te puede durar año y medio.
Hay sustitutos naturales:
1º.- la leche de la higuera, ese líquido blanco de las ramas de la higuera
2º.-la flor de la alcachofa

Imagen

:nodigona: un quesero me dijo que el cuajo Nievi era el mejor de todos
te envio un reportaje muy interesante que puso una vez una forera
http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 10876.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Última edición por regaliz el Vie 17 Abr 2009 16:10, editado 1 vez en total.

regaliz
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3318
Registrado:Mié 02 Jun 2004 02:00

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por regaliz » Vie 17 Abr 2009 13:31

dina, vgutierrrezb, mil_rosas, cortes88, Aloa, Gijonesa, marihellen
:wink: gracias por vuestros comentarios, animan mucho...

Avatar de Usuario
jalapa
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5038
Registrado:Mié 28 Dic 2005 02:00
Ubicación:Madrid con corazon en GRAN CANARIA

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por jalapa » Vie 17 Abr 2009 13:47

:up: :up: :up: esto es un paso a paso :plas: :plas: :plas:

cher
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:545
Registrado:Vie 13 Abr 2007 02:00

Re: Como hacer queso de Burgos (paso a paso)

Mensaje por cher » Vie 17 Abr 2009 14:06

:plas: :plas: :plas:
que maravilla de reportaje hay
lo que se aprende con vosotras muchas gracias regaliz
:up: :up:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Feedfetcher