
Salmorejo en Thermomix (con pan integral, mejor para los diabéticos):

Ingredientes:
- 1 kg. de tomates muy rojos y maduros
- 100g. aproximadamente de pan de molde integral, sin corteza
- 2 dientes de ajo grandes
- 2 cucharadas. de vinagre
- 1 cucharadita de sal
- 100 g. (1 cubilete) de aceite
Para adornar:
- 3 huevos duros
- 100g. de jamón serrano, troceado
PARA VEGETARIANOS: Queda muy rico con daditos de pan tostado, pepino, pimiento verde y rojo, tomate... y, si se trata de ovolactovegetarianos, también con el huevo duro.
Instrucciones:
Cocer previamente los huevos. Poner en el vaso de la Thermomix, y trocear 5 segundos a velocidad 3 1/2. Reservar
Picar el jamón serrano en la Thermomix, dándole 4 - 5 golpes de turbo. Comprobar el tamaño, y si se desea más picadito, darle otros 3-4 golpes más. Sacar del vaso, y reservar. (Para ahorrarnos este paso, podemos comprar jamón ya picado en dados pequeños).
Sin lavar el vaso, poner la máquina a velocidad 7 y deje caer los dientes de ajo por el bocal de la tapadera. Pararla máquina y agregar los tomates y la sal. Programar 2 minutos, a velocidades 5-7-9, progresivo.
Pasado este tiempo, comprobamos cómo está, y, si quedaran pepitas o pielecitas del tomate, volver a triturar en velocidades 5-7-9, hasta que veamos que todo ha quedado homogéneo y bien triturado.
Cuando estén bien pasados, añadir el pan y el vinagre, y mezclar durante 20 segundos a velocidades 6-8. Comprobar si está bien mezclado el pan, y, si es necesario, volver a triturar unos segundos más. Inclinar ligeramente el cubilete y dejar caer el aceite en el vaso, poco a poco, a velocidad 6, hasta que se termine de incorporar todo el aceite.
Echar el salmorejo en una fuente y meter en el frigorífico, hasta el momento de servir. Adornar la superficie con el jamón serrano y los huevos picados, o con las verduras picadas que se prefieran. Servir muy frío.
NOTA: El jamón, huevos, pan y verduras picadas pueden servirse aparte, en cuencos, para que cada uno se ponga lo que prefiera.
Fuente: Libro "Thermomix:Un nuevo amanecer"
Tortillita de patatas (la de toda la vida, y además, no la he hecho yo, sino mi otra "parte contratante", que las hace muy buenas):

Y de postre, tarta de queso y chocolate para diabéticos:

Chocolate Cheesecake para diabéticos y no diabéticos (Thermomix y tradicional)
Ingredientes:
200 gramos de galletas aptas para diabéticos. (Esta vez he utilizado las Digestive de Gullón, otras veces he puesto las cookies de Chocolate "Special Line" de El Corte Inglés).
50 gramos de mantequilla.
150 gramos de chocolate con leche sin azúcar (o chocolate negro, según los gustos)
750 gramos de queso mascarpone
Sacarina líquida al gusto (la receta original lleva 125 gramos de azúcar moreno de caña)
2 cucharadas soperas de Maizena
3 huevos grandes
Cacao en polvo y una onza de chocolate sin azúcar para decorar.
Instrucciones:
Precalentamos el horno a 170º.
Ponemos las galletas troceadas en el vaso de la Thermomix y damos varios golpes de turbo hasta que estén trituradas. Añadimos la mantequilla en trocitos y programamos 2 minutos, temperatura Varoma, velocidad 3. Comprobamos si está deshecha toda la mantequilla, y si no lo está programamos 30 segundos más (misma temperatura y velocidad).
Forramos con esta mezcla un molde desmontable de 23 cms de diámetro, y lo metemos a la nevera durante 5-10 minutos. (Ojo con los moldes desmontables, que algunos no ajustan bien, y puede salirse la crema).
Lavamos y secamos perfectamente el vaso de la Thermomix. Ponemos el chocolate en trozos, y programamos 10 segundos a velocidad máxima. Después, se programan 4 minutos, temperatura 37º y velocidad 3. Añadimos el mascarpone, la sacarina y la maizena, y mezclamos durante 4 minutos a velocidad 3, sin temperatura.
Agregamos los huevos, y mezclamos 30 segundos, velocidad 2. Probamos el punto de dulce por si hubiera que añadir más sacarina, y terminamos de uniformizar la mezcla con la espátula.
Sacamos el molde de la nevera y vertemos la crema de queso y chocolate sobre las galletas.
Metemos al horno durante 55-60 minutos (no importa que no se haya terminado de cuajar del todo la tarta, se cuajará cuando se enfríe.
Apagar el horno, abrir la puerta, y no sacar la tarta de dentro hasta que no se haya enfriado del todo. Meter entonces en la nevera varias horas (mejor hacerla la noche antes) hasta que esté bien fría.
Decorar con cacao en polvo y virutas de chocolate (rallamos la onza con un rallador de agujeros gordos). Yo lo espolvoreé también con sacarina en polvo.
Servir bien fría, sola o con nata. (los diabéticos, sin nata o con nata endulzada con sacarina).
Sin Thermomix: trituramos las galletas metiéndolas en una bolsa de plástico y aplastándolas con el rodillo, o bien con una trituradora. Fundimos el chocolate al baño María y dejamos enfriar un poquito.
Ponemos el queso, el azúcar o sacarina y la Maizena en un bol grande y batimos con batidora eléctrica hasta que esté suave y bien mezclado. Añadimos el chocolate y los huevos, mezclamos bien y vertemos la mezcla en las galletas. Lo demás, es igual.
Espero que os guste.



