OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA:

Muestra tu manualidades, comenta tus aficiones, comparte tu hobby
Avatar de Usuario
Amorin
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3594
Registrado:Mar 04 Dic 2007 02:00
Ubicación:GIJON(ASTURIAS)
Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por Amorin » Vie 27 Mar 2009 11:41

oliter escribió:Y no las dejas secar??, no se te estropea el oleato poniendolas frescas?, yo solo hago con secas, pero voy a recibir frescas y me interesa.

:beso: :beso:
oliter , el resultado es que no se obtiene un aceite esencial, sino um extracto oleoso de la planta, yo oi que se podia hacer de las dos maneras, cuando la planta esta verde queda mas concentrado el aceite, yo ademas lo hace con la thermomix, y saque esto del blog de una forera de belleza, espero que no le moleste que te lo haya puesto aqui, un besazoooooooo


OLEATOS O MACERADOS
Los aceites de algunas plantas son caros, una buena opción es prepararlos una misma y de paso experimentar pasando un rato entretenido. El resultado NO es un aceite esencial es un estracto oleoso de plantas y lo utilizaremos como aceite a la hora de hacer jabón.
Necesitamos: un tarro de cristal, la planta que queramos macerar y aceite vegetal.
Llenamos el frasco con la planta elegida. Echamos el aceite hasta cubrir bien la planta, puede ser de de oliva virgen, girasol, maíz, aguacate etc... tapamos y se agita bien.
A partir de aquí cada maestrillo tiene su librillo. Hay varias opciones, las mas usuales son:
1. Se deja macerar con el aceite durante 3 o 4 semanas protegido de la luz y el calor. Se agita de vez en cuando.
2. Se deja durante 3 o 4 semanas al sol y a la sombra, osea al aire libre expuesto a los elementos. Se gira de vez en cuando.
Una vez pasado este tiempo, se filtra y se pone en una botella oscura para protegerlo de la luz.
Se puede repetir todo el proceso con plantas frescas para tener un aceite mas concentrado.
Si queremos utilizarlo para hacer jabón hay que tener en cuenta el índice de saponificación del aceite base utilizado.

Avatar de Usuario
oliter
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7305
Registrado:Mié 04 May 2005 02:00
Ubicación:basauri (bizkaia)

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por oliter » Vie 27 Mar 2009 12:01

Si, que el oleato no es un ae ya sabia, mi duda era con flores frescas, pero ya me lo han aclarado, en cuanto me lleguen me pongo a ello, yo he hecho con oleato de lavanda, y quedan genial.

Graciassssssssssssss.

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
cgi
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:6108
Registrado:Lun 05 Feb 2007 02:00
Ubicación:leioa - bizcaia

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por cgi » Vie 27 Mar 2009 14:30

:o :o :o !!Gracias Amorin por la explicación , ahora , al leerla me he acordado que mi hermana hace con algunas plantas la opción de dejarlas 4 semanas a la intemperie , pero ella usa esos aceites para friegas !!! :beso:

Avatar de Usuario
Amorin
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3594
Registrado:Mar 04 Dic 2007 02:00
Ubicación:GIJON(ASTURIAS)

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por Amorin » Vie 27 Mar 2009 15:34

cgi escribió::o :o :o !!Gracias Amorin por la explicación , ahora , al leerla me he acordado que mi hermana hace con algunas plantas la opción de dejarlas 4 semanas a la intemperie , pero ella usa esos aceites para friegas !!! :beso:
yo tambien los uso para cocinar, o sea para las ensaladas , le dan un toque especial, ya no tengo sitio en mi despensa pa tanta cosa :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
cgi
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:6108
Registrado:Lun 05 Feb 2007 02:00
Ubicación:leioa - bizcaia

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por cgi » Vie 27 Mar 2009 16:23

:plas: :plas: :plas: !Vas a tener que ampliar la casa y la cabaña11111 :beso: :beso: !Qué tengas un buen finde !!!!

Avatar de Usuario
FIONA
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3624
Registrado:Mié 23 Mar 2005 02:00

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por FIONA » Vie 27 Mar 2009 20:09

OLEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE ESA CABAÑA WAPA ,K PASADA M ENCANTA :up: :up: :up:

Avatar de Usuario
TOTON
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2087
Registrado:Vie 15 Oct 2004 02:00
Ubicación:Thermomix-Fussioncook-Panificadora Benefitt y pelaajos.

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por TOTON » Vie 27 Mar 2009 20:19

:plas: :plas: :plas:
No sabía que eran los oleatos.Pero ahora ya sé una cosas más.
¿Y los usas en la cocina tambien?Deben estar buenísimos.
Enhorabuena, eres muy apañada.
:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
TUPPERGIRL
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1342
Registrado:Sab 17 Nov 2007 02:00
Ubicación:La faz de la tierra

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por TUPPERGIRL » Mar 12 May 2009 16:31

Amorin escribió:
cgi escribió::o :o :o !!Gracias Amorin por la explicación , ahora , al leerla me he acordado que mi hermana hace con algunas plantas la opción de dejarlas 4 semanas a la intemperie , pero ella usa esos aceites para friegas !!! :beso:
yo tambien los uso para cocinar, o sea para las ensaladas , le dan un toque especial, ya no tengo sitio en mi despensa pa tanta cosa :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
amorin cuales usas para la cocina?? a ver si me voy a envenenar con alguna planta :nodigona: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
Amorin
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3594
Registrado:Mar 04 Dic 2007 02:00
Ubicación:GIJON(ASTURIAS)

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por Amorin » Mar 12 May 2009 17:39

TUPPERGIRL escribió:
Amorin escribió:
cgi escribió::o :o :o !!Gracias Amorin por la explicación , ahora , al leerla me he acordado que mi hermana hace con algunas plantas la opción de dejarlas 4 semanas a la intemperie , pero ella usa esos aceites para friegas !!! :beso:
yo tambien los uso para cocinar, o sea para las ensaladas , le dan un toque especial, ya no tengo sitio en mi despensa pa tanta cosa :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
amorin cuales usas para la cocina?? a ver si me voy a envenenar con alguna planta :nodigona: :lol: :lol:
mira cielo, yo uso los mas normalitos, si te fijas en los supermercados, siempre ves

aceite al aroma de hierbas por juan mari arzak, pos yo los hago al aroma de amorin js,jsa,
aqui te pongo alguna receta, ten en cuenta que a la hora de aliñar las ensaladas tienes que echar poco, porque le da mucho sabor, pero muy especial, a mi me encanta

Aceite de hierbas
-6 cucharadas de hierba picada (albahaca, menta, orégano, estragón o tomillo)
-600 ml de aceite de oliva virgen
-1 o 2 ramitas de la hierba elegida

Triturar la hierba en el mortero hasta obtener una pasta. Añadir unas gotas de aceite, remover hasta homogeneizarla y agregar el aceite restante. Pasarlo a un tarro esterilizado, tapar y dejar reposar 2 semanas agitándolo o removiéndolo 1 o 2 veces al día. Colar el aceite y ponerlo en botellas esterilizadas, añadir las ramitas, cerrar y guardar en lugar fresco y oscuro.

Aceite con ajo y lima
-Gajos de lima y ajo
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

Aceite al cilantro
-Semillas de cilantro y la cáscara de una naranja grande
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

Aceite al romero
-2 ramitas de romero fresco
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

Aceite a la canela
-2-3 ramitas de canela
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

Aceite a la albahaca
-2-3 tallitos de albahaca
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

puedes poner menos cantidad, proporcionalmente

Avatar de Usuario
TUPPERGIRL
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1342
Registrado:Sab 17 Nov 2007 02:00
Ubicación:La faz de la tierra

Re: OLEATOS DE PRIMULA, MELISA Y VIOLETA

Mensaje por TUPPERGIRL » Mar 12 May 2009 18:03

Amorin escribió:
TUPPERGIRL escribió:
Amorin escribió:
cgi escribió::o :o :o !!Gracias Amorin por la explicación , ahora , al leerla me he acordado que mi hermana hace con algunas plantas la opción de dejarlas 4 semanas a la intemperie , pero ella usa esos aceites para friegas !!! :beso:
yo tambien los uso para cocinar, o sea para las ensaladas , le dan un toque especial, ya no tengo sitio en mi despensa pa tanta cosa :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
amorin cuales usas para la cocina?? a ver si me voy a envenenar con alguna planta :nodigona: :lol: :lol:
mira cielo, yo uso los mas normalitos, si te fijas en los supermercados, siempre ves

aceite al aroma de hierbas por juan mari arzak, pos yo los hago al aroma de amorin js,jsa,
aqui te pongo alguna receta, ten en cuenta que a la hora de aliñar las ensaladas tienes que echar poco, porque le da mucho sabor, pero muy especial, a mi me encanta

Aceite de hierbas
-6 cucharadas de hierba picada (albahaca, menta, orégano, estragón o tomillo)
-600 ml de aceite de oliva virgen
-1 o 2 ramitas de la hierba elegida

Triturar la hierba en el mortero hasta obtener una pasta. Añadir unas gotas de aceite, remover hasta homogeneizarla y agregar el aceite restante. Pasarlo a un tarro esterilizado, tapar y dejar reposar 2 semanas agitándolo o removiéndolo 1 o 2 veces al día. Colar el aceite y ponerlo en botellas esterilizadas, añadir las ramitas, cerrar y guardar en lugar fresco y oscuro.

Aceite con ajo y lima
-Gajos de lima y ajo
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

Aceite al cilantro
-Semillas de cilantro y la cáscara de una naranja grande
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

Aceite al romero
-2 ramitas de romero fresco
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

Aceite a la canela
-2-3 ramitas de canela
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

Aceite a la albahaca
-2-3 tallitos de albahaca
-1 litro de aceite de oliva virgen

Poner los ingredientes con el aceite en una botella. Tapar. Dejar macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.

puedes poner menos cantidad, proporcionalmente
muchas gracias probare alguno :beso: , oye :o porque el vaso esterilizado?? :duda:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro