Y ahora... ¿que?:

Responder
Avatar de Usuario
zulema
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:487
Registrado:Mié 19 Nov 2008 16:29
Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por zulema » Mar 19 May 2009 13:19

Ardid escribió:
DIMECRES escribió:Pues yo estoy encantada con el D.I.U.
Sin meterme hormonas en el cuerpo,y dura 5 años.
Si tienes reglas abundantes te tomas un medicamento y en poco tiempo solucionado.
Esa es mi experiencia,vamos.
Mi marido es muy cagueta y al fin y al cabo la vasectomía es una operación.

Anda, pues yo creía que el DIU era también un sistema de hormonas. Si no, ¿cómo evita los embarazos? :duda:

el mecanismo que lleva impide que se implante el ovulo fecundado en el utero(no encuentra sitio vamos)y desciende :beso: :beso:

Ardid
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4327
Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por Ardid » Mar 19 May 2009 13:27

Anda, entonces no impide la fecundación :o

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por trampo » Mar 19 May 2009 13:31

Ardid escribió:Anda, entonces no impide la fecundación :o
No, la "fecundación" se produce .... :nodigona: :nodigona: no siempre claro, no es que te quedes cada mes ...o si......depende, pero básicamente es así ovulo fecundado que no llega a su sitio.....por eso es tan polémico o mas que la píldora.... :nodigona: :nodigona:
:beso:

Avatar de Usuario
zulema
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:487
Registrado:Mié 19 Nov 2008 16:29

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por zulema » Mar 19 May 2009 13:55

:up:

Avatar de Usuario
hiphopsus
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:6373
Registrado:Vie 07 Oct 2005 02:00
Ubicación:Utrera,... pero soy de Marbella

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por hiphopsus » Mar 19 May 2009 16:00

zulema escribió:
Ardid escribió:
DIMECRES escribió:Pues yo estoy encantada con el D.I.U.
Sin meterme hormonas en el cuerpo,y dura 5 años.
Si tienes reglas abundantes te tomas un medicamento y en poco tiempo solucionado.
Esa es mi experiencia,vamos.
Mi marido es muy cagueta y al fin y al cabo la vasectomía es una operación.

Anda, pues yo creía que el DIU era también un sistema de hormonas. Si no, ¿cómo evita los embarazos? :duda:

el mecanismo que lleva impide que se implante el ovulo fecundado en el utero(no encuentra sitio vamos)y desciende :beso: :beso:
:o madremía, yo tb pensaba que era hormonal :nodigona: jo, lo que me queda por aprender :nodigona:

Igualmente, sigo pensando que es mejor la vasectomía :up:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por trampo » Mié 20 May 2009 10:53

¿Cómo actúa?

El DIU previene el embarazo deteniendo el esperma para que no fecunde el óvulo. Lo hace impidiendo que el espermatozoide se contacte con el óvulo y si lo logra que sea incapaz de fecundarlo. El DIU modifica el endometrio el útero de forma tal que el espermatozoide se transforme en una célula no fecundante.

Dicho esto, en el caso hipotético de fecundación, es poco probable que fuera adelante el embarazo....
:up: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
amordemamita
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:364
Registrado:Mié 17 Dic 2008 12:11

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por amordemamita » Mié 20 May 2009 12:13

Bueno pues yo he llevado 2 dius de 5 años cada uno y encantada de la vida,como todo tiene sus cosas malas,las reglas son mas abundantes y mas dolorosas,es como una barrera y no deja que los bichitos cruzen,por eso cada vez que lo haces seguidamente tienes que ir al baño,porque los tienes ahi retenidos y vuelven a salir,un besito.

Imagen

El DIU es un dispositivo fabricado en plástico flexible, de pequeño tamaño y con forma de T, que una vez instalado en el interior del útero de la mujer le ayuda a prevenir un posible embarazo. Su función es impedir que los espermatozoides lleguen hasta las trompas (provoca que el flujo interno sea mayor lo que dificulta su tránsito) y, en caso de que la fecundación llegue a producirse, ser un obstáculo para que el óvulo llegue a implantarse en el endometrio.

Su implantación ha de llevarse a cabo en la consulta médica y realizada por un profesional. Este, utilizando un aplicador adecuado, instalará el DIU plegado en el interior del útero, en donde, procurando que quede adherido a la pared uterina, será desplegado.

Por otra parte, hay que recordar que quedarán sobresaliendo del cuello del útero unos hilos de los cuales, en su momento, se servirá el médico para extraer este dispositivo. Por cierto, si observas la presencia de alguno de estos hilos en el flujo o en la menstruación, acude inmediatamente a tu centro de salud pues tu DIU puede haberse desprendido y provocarte problemas.

Hablemos ahora de los tipos de DIU que existen:

- DIU de cobre.- Su principal característica es que posee una capa de hilo de cobre. ¿Cómo funciona?… Poco a poco el cobre se va desprendiendo y como resulta nocivo para el endometrio, mucosa en donde se aloja el cigoto tras la fecundación, este proceso vital para que se desarrolle el embarazo no llega a producirse. La ventaja principal de este tipo de DIU es que con él no existen alteraciones hormonales.

Un dato más… Se considera que es eficaz un máximo de diez años, aunque lo normal es cambiarlo cada 4 o 5 años.

- DIU hormonal, que incluye progesterona.- Resulta menos agresivo para la mujer pero que sólo dura unos doce meses, durante los cuales lo que hace es liberar la hormona citada. Entre sus ventajas se encuentra la de poder regular la menstruación así que se suele recomendar a quienes la píldora no sienta bien, o cuando se sufren reglas muy abundantes.

Hablemos ahora de su eficacia como método anticonceptivo. Está considerado como uno de los más eficaces en este sentido, pero, por ejemplo, no se recomienda a mujeres que aún no han sido madres pues puede llegar a provocar infertilidad si no se utiliza adecuadamente. Por otra parte, también aumenta las posibilidades de llegar a sufrir un embarazo ectópico, es decir, fuera del útero. Tanto por unos como por otros motivos es muy importante seguir las indicaciones establecidas por el ginecólogo.

Y es que llevar puesto un DIU requiere, eso hay que tenerlo muy en cuenta, revisiones periódicas para evitar problemas posteriores. Esto es porque puede ocurrir que se mueve de donde debe estar sin que llegues a ser consciente de ello. Eso si, las pérdidas de sangre fuera de los días de la menstruación son normales dentro de los primeros meses de llevarlo implantando en el útero.

En cualquier caso, tu médico te informará cuidadosamente de posibles efectos secundarios y de cómo aliviarlos.

Avatar de Usuario
DIMECRES
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:297
Registrado:Jue 22 Jun 2006 02:00
Ubicación:valencia

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por DIMECRES » Mié 20 May 2009 12:57

A mi me explicó el gine que el diu no impide la fecundación (por lo menos el que llevo yo,que no tiene hormonas).Lo que impide es que el posible óvulo fecundado (por supuesto no siempre se fecunda) se implante .

Hay otros diu que si que liberan hormonas,pero yo no lo quería hormonal.
Y lo de las reglas más dolorosas, a mi no me ha pasado.
Eso sí,controles periódicos son necesarios porque puede moverse y perder la eficacia.
:beso: :beso:

Hinata
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1163
Registrado:Sab 18 Ago 2007 02:00

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por Hinata » Mié 20 May 2009 13:18

Con 21 años empecé a tomar la píldora y duré nueve meses porque me subió la tensión a lo bestia y encima tenía fatal la circulación sanguínea. Bueno, pues dejé de tomarlas y la tensión se me normalizó en incluso tengo temporadas de tensión muy baja, pero la circulación la sigo teniendo fatal desde entonces :pelea: así que no quiero saber nada de píldoras ni de métodos hormonales, que bastante tuve ya como para repetir. :evil:

Total, que desde entonces (tengo 38 años) salvo el tiempo que estuvimos buscando, usamos el método ogino y según el día lo hacemos con preservativo, con marcha atrás o a pelo y no tuvimos ni un fallo :o Ahora seguimos con el mismo :nodigona: y si tengo algún fallo no pasa nada porque quiero tener otro bebé :lol: (si falla ya es cuestión de replantearse el método :lol: ).

En mi caso no me tomo la temperatura ni nada que se le parezca, que conste :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
trampo
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:7175
Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡

Re: Y ahora... ¿que?

Mensaje por trampo » Mié 20 May 2009 14:38

Hinata escribió:Con 21 años empecé a tomar la píldora y duré nueve meses porque me subió la tensión a lo bestia y encima tenía fatal la circulación sanguínea. Bueno, pues dejé de tomarlas y la tensión se me normalizó en incluso tengo temporadas de tensión muy baja, pero la circulación la sigo teniendo fatal desde entonces :pelea: así que no quiero saber nada de píldoras ni de métodos hormonales, que bastante tuve ya como para repetir. :evil:

Total, que desde entonces (tengo 38 años) salvo el tiempo que estuvimos buscando, usamos el método ogino y según el día lo hacemos con preservativo, con marcha atrás o a pelo y no tuvimos ni un fallo :o Ahora seguimos con el mismo :nodigona: y si tengo algún fallo no pasa nada porque quiero tener otro bebé :lol: (si falla ya es cuestión de replantearse el método :lol: ).

En mi caso no me tomo la temperatura ni nada que se le parezca, que conste :beso: :beso: :beso:
pues cielo enhorabuena¡¡¡ porque fallar, falla, pero como he leído que a ti no te importaría..pues ya esta, pero vamos para mi ,ni de coña :lol: :lol:
que como me quede del tercero.... :nodigona: :nodigona: :nodigona:
:beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro