
El alfajor es de origen árabe, recibiendo también el nombre de Alajú.Las primeras referencias de su presencia en América mencionan a Venezuela y Perú, donde les eran dados como ración a las tropas de los españoles.Fue adoptado en el Río de la Plata empleando dulces de origen, siendo muy probable que haya llegado desde España de la mano de inmigrantes andaluces. Y después de esta introducción histórica, solo deciros que son un vicio, puedes comer uno tras otro sin problema, doy fé de ello.

Ingredientes:
Para la masa:
* 200 de harina
* 300 grs. de Maizena
* 2 cucharaditas de polvo Royal
* 1/2 cucharadita de bicarbonato
* 250 gr. de manteca (a temperatura ambiente)
* 150 grs.de azúcar
* 3 yemas si son grandes ó 4 chicas
* 1 1/2 cucharada sopera de coñac
* ralladura de 1 limón chico
Para el relleno:
* dulce de leche espeso
* coco rallado

Preparación:
1. Batimos las manteca con el azúcar.
2. Agregar las yemas de a una, mezclando bien cada vez, incorporar el cognac, la ralladura de limón.
3. Mezclar los ingredientes secos (la harina, la maizena, el bicarbonato y la levadura)
4. Agregar poco a poco esta mezcla a la mezcla de huevo, formar una masa sin llegar a amasarla, dejar reposar media hora en la nevera.
5. Espolvoreamos harina sobre la encimera, estiramos la masa para que nos quede de 1/2 cm., de espesor.
6. Con un cortapastas redondo de 5 cms., cortamos medallones.
7. Ponemos los medallones sobre una la bandeja de horno con su papel de horno.
8. Horneamos a 190ºC, aproximadamente unos 10 minutos.
9. Sacamos del horno y dejamos enfriar.
10. Para formas los alfajores, ponemos el dulce de leche en una manga pastelera, ponemos en una de las partes el dulce y armamos con la otra parte.
11. Emparejamos los bordes y hacemos girar el alfajor con cuidado por el coco rallado.