Mis yogures caseros:

Foro dedicado a los robots de cocina programables, ollas a presión eléctricas...
Avatar de Usuario
Sara75
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1350
Registrado:Lun 02 Feb 2009 00:48
Ubicación:En algun lugar de la Mancha
Re: Mis yogures caseros

Mensaje por Sara75 » Mar 09 Jun 2009 23:37

cbc escribió:yo tengo esta misma yogurtera y va fenomenal tambien tengo unos tarritos de repuesto que compre en la ferreteria y asi hago unos dias yogurt y al otro actimel que sale bien rico tambien :D
¿El actimel lo haces tambien en los tarritos?. Es que me gustaria hacerlo algun dia y no sabia donde.
Gracias.
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
dragoncillos
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1983
Registrado:Jue 05 Feb 2009 09:37

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por dragoncillos » Mié 10 Jun 2009 08:15

¿Cómo se hace actimel? :o :o :o

Avatar de Usuario
cbc
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1168
Registrado:Mar 17 Jul 2007 02:00
Ubicación:zaragoza

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por cbc » Mié 10 Jun 2009 10:40

pues yo el actimel y el yogur lo hago igual pero cambiando una cosa por otra
ingredientes :
un actimel
800ml leche
azucar al gusto como tres o cuatro cucharadas
con el actimel a temperatura ambiente y la leche tambien
repartes en cada tarrito un actimel ,yo prove con dos pero no hace falta ,luego repartes la leche y el azucar lo mezclas todo con una cuchara y pones en la yogurtera en verano con 8/9 horas suficiente en invierno lo pongo mas
y ya esta
el yogur lo hago igual antes ponia leche en polvo pero no hace falta en mi blog tengo una foto de como queda por si alguien lo quiere ver, de yogur digo,la copie de aqui un chica que lo llevava haciendo asi años (no recuerdo el nik :porfavor: ) y fue provar y repetir :D

Avatar de Usuario
Sara75
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1350
Registrado:Lun 02 Feb 2009 00:48
Ubicación:En algun lugar de la Mancha

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por Sara75 » Mié 10 Jun 2009 12:49

cbc escribió:pues yo el actimel y el yogur lo hago igual pero cambiando una cosa por otra
ingredientes :
un actimel
800ml leche
azucar al gusto como tres o cuatro cucharadas
con el actimel a temperatura ambiente y la leche tambien
repartes en cada tarrito un actimel ,yo prove con dos pero no hace falta ,luego repartes la leche y el azucar lo mezclas todo con una cuchara y pones en la yogurtera en verano con 8/9 horas suficiente en invierno lo pongo mas
y ya esta
el yogur lo hago igual antes ponia leche en polvo pero no hace falta en mi blog tengo una foto de como queda por si alguien lo quiere ver, de yogur digo,la copie de aqui un chica que lo llevava haciendo asi años (no recuerdo el nik :porfavor: ) y fue provar y repetir :D
Ya me he copiado la receta del actimel, muchas gracias :wink:
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
trinia
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:109
Registrado:Jue 23 Ago 2007 02:00

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por trinia » Mié 10 Jun 2009 13:11

yo tambien probare a hacer el actimel,asi que copiare la receta

Avatar de Usuario
saranora
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:692
Registrado:Lun 23 Mar 2009 19:48

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por saranora » Mié 10 Jun 2009 17:27

mariabc escribió:Siiiii, claro que puedes hacerlos sin yogurtera :D yo llevo meses haciéndolos en casa y ayer me compré la yogurtera :lol: :lol: te pongo la receta :wink:

Yo el yogur lo hago el microondas y queda estupendo:

INGREDIENTES:

- 1 litro de leche pasteurizada (puede ser entera, semi o desnatada)
- 1 yogur natural (puede ser entero, semi o desnatado)
- 3 cucharadas de leche en polvo (opcional)
- 4 cucharadas de azúcar (optativo)

ELABORACIÓN:

Primero ponemos el horno normal a precalentar, durante unos 10 minutos a 50ºC. (Esto se hace para que una vez terminada la mezcla la guardaremos dentro del horno guardando calor, el horno deberá estar apagado y la temperatura en su interior nunca debe subir de 40ºC) Ponemos en un bol de cristal o de plástico (yo uso uno de pyrex) el yogur, mezclamos con la leche, la leche en polvo y el azúcar (opcional, a mi es que me gusta el yogur sólido y cuajado, por eso me gusta que lleve ya el azúcar), removiendo con una varilla para que se mezcle todo bien. (no hace falta batidora, así ahorramos electricidad) Metemos la mezcla en el microondas, 3 minutos para 800w y 4 minutos para los que sólo tenemos hasta 700w. Lo sacamos inmediatamente, y podemos hacer dos cosas, una es dejarlo ahí mismo en el bol a que cuaje, o bien echarlo en vasitos o frasquitos. Eso sí, tanto si lo dejamos en el bol como si lo hacemos en vasitos, tiene que estar tapado, bien con un film, papel aluminio o si es en frasquitos ponerles la tapa. Envolvemos con una manta (yo tengo una manta polar) para que guarde el calor, y lo metemos al horno. El horno tiene que estar apagado tras calentarse. Dejamos cuajar entre 8 y 10 horas. Podemos comprobar de vez en cuando que el interior del horno se mantiene caliente, si vemos que enfría demasiado le damos al horno un poquito a 50º hasta que coja un poquito de calor (unos 2 minutos).

Imagen

RESUMEN:
Paso 1: Precalentar el horno (el normal) durante 10 minutos a 50º
Paso 2: mezclar todos los ingredientes en un bol
Paso 3: calentar 3 ó 4 minutos en el microondas
Paso 4: apagar el horno que estamos precalentando
Paso 5: abrigar con una manta el bol y meter al horno
Paso 6: esperar 8 a 10 horas hasta que esté cuajado
Paso 7: meter en la nevera unas 4 horas hasta enfriar

TRUCOS:

Leche en polvo: la leche en polvo se añade para que la consistencia sea más dura.
Textura: Si tras 10 horas el yogur parece un yogur bebible o queda viscoso y no cuajado, es porque le ha faltado calor durante el proceso.
Temperatura: Podemos utilizar métodos alternativos para añadir calor una vez lo tenemos dentro del horno, como por ejemplo bolsas de gel frío/calor que se utilizan para dolencias reumáticas, se pueden encontrar en farmacias. Se calientan 2 minutos al microondas y proporcionan 2 horas de calor. Las podemos colocar debajo del bol o de los tarritos.

RESULTADO: Un yogur cremoso y cuajado, suele ser menos ácido que los comerciales.

Imagen
:o :o :o ... que maravilla... y metes tambien la mantita al horno...jo, muchas gracias esto tengo que probarlo y te cuento... :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijana
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4449
Registrado:Mié 15 Oct 2008 02:00
Ubicación:Madrileña

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por vijana » Mié 10 Jun 2009 20:23

alguien buscaba este post y yo se lo subo... :beso: :beso:

Avatar de Usuario
fabala
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:248
Registrado:Dom 23 Nov 2008 23:48
Ubicación:LliÇa D'Amunt (Barcelona)

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por fabala » Mié 10 Jun 2009 21:16

Pues ya he hecho los yogures de zumo..... :wink:
un brik pequeño de zumo, dos cucharadas de leche en polvo y dos o tres cucharadas de yogur.
Cuando lo he sacado, estaba el zumo abajo y el yogur cuajado arriba,pero lo he remobido y está bueno, es como yogur liquido de frutas.
Imagen

Avatar de Usuario
Sara75
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1350
Registrado:Lun 02 Feb 2009 00:48
Ubicación:En algun lugar de la Mancha

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por Sara75 » Mié 10 Jun 2009 21:36

fabala escribió:Pues ya he hecho los yogures de zumo..... :wink:
un brik pequeño de zumo, dos cucharadas de leche en polvo y dos o tres cucharadas de yogur.
Cuando lo he sacado, estaba el zumo abajo y el yogur cuajado arriba,pero lo he remobido y está bueno, es como yogur liquido de frutas.
Imagen
Pues tiene que estar rico :up:. A mi no se me hubiera ocurrido hacerlo asi.
:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
cbc
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1168
Registrado:Mar 17 Jul 2007 02:00
Ubicación:zaragoza

Re: Mis yogures caseros

Mensaje por cbc » Mié 10 Jun 2009 22:33

hoy los he hecho de limon pero no se que tal he usado esencia de limon no se si quedara bien supongo que la esencia no cortara el yogur no? es que se a qquedado todo arriba como si fuera suero no se cuando se enfrie ya veremos :duda: :duda:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro