PARA KLARA (DIABETES):
- milaartesana
- Jefa/e de cocina (Chef)

- Mensajes:6189
- Registrado:Lun 22 Sep 2008 02:00
- Contactar:
Gracias!!!!!!!!!

- michinilla
- Cocinera/o

- Mensajes:1199
- Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00
Re: PARA KLARA (DIABETES)
Qué buen hilo sobre diabetes

- pick2
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:389
- Registrado:Jue 11 Dic 2008 14:55
- Ubicación:en cualquier sitio pero siempre con él...
Re: PARA KLARA (DIABETES)
lo tb lo aplaudo
y lo rekete-aplaudo
Muchas gracias... ainsss.. cuanto sabeis...

Muchas gracias... ainsss.. cuanto sabeis...
- Narico
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:2732
- Registrado:Mar 22 Jul 2008 02:00
- Ubicación:Barcelona
Re: PARA KLARA (DIABETES)
Catim, muy bueno el enlace de las recetas, está genial!!!!.
En cuanto a la pectina de la manzana:
La pectina es un hidrato de carbono que no se absorbe en el intestino y cuyas interesantes propiedades hacen que su consumo pueda resultar beneficioso en el tratamiento de algunas patologías. Las frutas en general son ricas en pectina, sustancia que es también utilizada como aditivo espesante en la industria de conservas y mermeladas.
¿Cómo actúa?
Las pectinas son un hidrato de carbono que forman parte de la fibra soluble. Este tipo de fibra se caracteriza porque en contacto con el agua, forma un retículo en el que el agua queda atrapada haciendo que la mezcla se gelifique. Gracias a su capacidad de absorción de agua, la pectina aumenta el volumen de las heces. Además, es capaz de captar sustancias a nivel intestinal y retrasar la absorción de algunos nutrientes así como de ralentizar el vaciado gástrico.
Efectos de las pectinas
La capacidad de retener agua que presentan las pectinas, así como su propiedad formadora de geles, hacen que éstas sean beneficiosas en caso de diarrea, ya que hacen que el proceso fisiológico de vaciado del estómago sea más lento, y captan agua, por lo que las heces líquidas propias de los procesos diarreicos se van volviendo más espesas. Por tanto, aunque la pectina de manzana forma parte de la fibra, puede usarse como un antidiarreico.
Entre sus propiedades también está la de ralentizar la absorción intestinal de los azúcares simples, por lo que las pectinas son capaces de mejorar la intolerancia a la glucosa. Además su consumo puede resultar beneficioso en personas diabéticas ya que al disminuir la velocidad de paso de los azúcares del estómago al duodeno, se evita que aumenten de forma brusca los niveles de azúcar en sangre (hiperglucemia).
La presencia de pectinas en la dieta también puede tener efectos beneficiosos sobre los niveles de colesterol en sangre. Las pectinas son capaces de unirse a los ácidos biliares, facilitando su expulsión junto con las heces. Estos ácidos biliares son los productos de la degradación del colesterol, por lo que las pectinas como consecuencia, presentan efectos hipocolesterolémicos (disminuyen los niveles de colesterol en sangre), lo que contribuye a la disminución del riesgo de aparición de diferentes enfermedades cardiovasculares.
No obstante, hay que tener en cuenta que la pectina, tomada junto con ciertos medicamentos puede reducir la absorción de los mismos. Por ello, es conveniente que antes de tomar cualquier tipo de complemento dietético, se consulte con un profesional que valore si existe o no la necesidad de incluir este tipo de complementos en la dieta, así como la dosis y la forma de administración.

En cuanto a la pectina de la manzana:
La pectina es un hidrato de carbono que no se absorbe en el intestino y cuyas interesantes propiedades hacen que su consumo pueda resultar beneficioso en el tratamiento de algunas patologías. Las frutas en general son ricas en pectina, sustancia que es también utilizada como aditivo espesante en la industria de conservas y mermeladas.
¿Cómo actúa?
Las pectinas son un hidrato de carbono que forman parte de la fibra soluble. Este tipo de fibra se caracteriza porque en contacto con el agua, forma un retículo en el que el agua queda atrapada haciendo que la mezcla se gelifique. Gracias a su capacidad de absorción de agua, la pectina aumenta el volumen de las heces. Además, es capaz de captar sustancias a nivel intestinal y retrasar la absorción de algunos nutrientes así como de ralentizar el vaciado gástrico.
Efectos de las pectinas
La capacidad de retener agua que presentan las pectinas, así como su propiedad formadora de geles, hacen que éstas sean beneficiosas en caso de diarrea, ya que hacen que el proceso fisiológico de vaciado del estómago sea más lento, y captan agua, por lo que las heces líquidas propias de los procesos diarreicos se van volviendo más espesas. Por tanto, aunque la pectina de manzana forma parte de la fibra, puede usarse como un antidiarreico.
Entre sus propiedades también está la de ralentizar la absorción intestinal de los azúcares simples, por lo que las pectinas son capaces de mejorar la intolerancia a la glucosa. Además su consumo puede resultar beneficioso en personas diabéticas ya que al disminuir la velocidad de paso de los azúcares del estómago al duodeno, se evita que aumenten de forma brusca los niveles de azúcar en sangre (hiperglucemia).
La presencia de pectinas en la dieta también puede tener efectos beneficiosos sobre los niveles de colesterol en sangre. Las pectinas son capaces de unirse a los ácidos biliares, facilitando su expulsión junto con las heces. Estos ácidos biliares son los productos de la degradación del colesterol, por lo que las pectinas como consecuencia, presentan efectos hipocolesterolémicos (disminuyen los niveles de colesterol en sangre), lo que contribuye a la disminución del riesgo de aparición de diferentes enfermedades cardiovasculares.
No obstante, hay que tener en cuenta que la pectina, tomada junto con ciertos medicamentos puede reducir la absorción de los mismos. Por ello, es conveniente que antes de tomar cualquier tipo de complemento dietético, se consulte con un profesional que valore si existe o no la necesidad de incluir este tipo de complementos en la dieta, así como la dosis y la forma de administración.
- PumpkinQueen
- Jefa/e de cocina (Chef)

- Mensajes:9036
- Registrado:Mié 07 Ene 2009 17:48
- Ubicación:En la Republica Independiente de mi Casa
Re: PARA KLARA (DIABETES)
Gracias otra vez!!!
Había encontrado cosas como que es buena para evitar cancer y eso, pero nada del efecto que tiene sobre la glucosa y eso, asi que gracias de nuevo.
- michinilla
- Cocinera/o

- Mensajes:1199
- Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00
Re: PARA KLARA (DIABETES)
Pero sí mujer, que te lo ha puesto en negrita el efecto de la pectina sobre la glucosa. Mírate otra vez el mensaje, verás como te dice lo de la absorción de los azúcares. 
- PumpkinQueen
- Jefa/e de cocina (Chef)

- Mensajes:9036
- Registrado:Mié 07 Ene 2009 17:48
- Ubicación:En la Republica Independiente de mi Casa
Re: PARA KLARA (DIABETES)
Por eso la daba las gracias, porque por internet solo leia lo del cancer, ella me aclaró todo...michinilla escribió:Pero sí mujer, que te lo ha puesto en negrita el efecto de la pectina sobre la glucosa. Mírate otra vez el mensaje, verás como te dice lo de la absorción de los azúcares.
- michinilla
- Cocinera/o

- Mensajes:1199
- Registrado:Jue 15 Dic 2005 02:00
Re: PARA KLARA (DIABETES)
Ah, no te había entendido

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro