Casualmente encontré esto, y a pesar de que puede que sea tarde... bueno, por lo menos para que quede algo de información sobre el tema si a alguien le interesa. He estado leyendo el hilo más bien por encima, pero me gustaría puntualizar algunas de las "barbaridades" (sin ánimo de ofender, claro) que se han dicho por aquí, seguramente debido al desconocimiento sobre el funcionamiento de esto de las producciones animadas.
Yo llevo varios años trabajando en el mundillo, y puedo deciros que la mayoría (por no decir la totalidad) de los estudios no miran si tienes título, carrera, diploma o certificaciones. En lo que se fijan es en currículum y en el portafolio (es decir, en las muestras de trabajos). Yo mismo empecé una carrera en Bellas Artes que nunca terminé, y he participado activamente (y cobrando) en varios proyectos cinematográficos. He estado también impartiendo clases y cursos en varios centros de enseñanza privados (de esos que cuestan un dinerillo). Con lo cual creo que tengo una cierta visión de cómo funcionan estas cosas.
En muchas áreas de conocimiento se exigen títulos. Másters, posgrados, licenciaturas... Como decía, en un estudio de animación 3D o de videojuegos, no. Si quieres emigrar a otro país, tener una carrera universitaria ayuda, y mucho, a conseguir un visado de trabajo. Pero más allá de eso de poco sirve. Lo que se evalúan son los conocimientos. Un título no demuestra nada: un título de Bellas Artes no acredita que sepas pintar (parece increíble, pero es cierto). Uno en Informática, que sepas programar.
Además de esto, dentro de una producción 3D hay varias disciplinas implicadas. Todos usamos el mismo programa, pero es tan amplio y profundo que las herramientas o comandos que yo uso no tienen nada que ver con las que usa, por ejemplo, un iluminador. Y es que dentro de la película puede diseñar, modelar los personajes en 3D, crear los controles de animación, crear la previsualización, animar, corregir fallos de animación, iluminar, componer las distintas capas que conforman la imagen final, programar herramientas nuevas... Cada una de estas cosas, separadas por comas, son ejecutadas por distintos departamentos, cada uno compuesto por un número distinto de personas. Todos tenemos una cierta visión global del proyecto y del proceso de trabajo, pero cada uno nos hemos especializado en un área. Y si tu hijo ya sabe eso, es más fácil canalizar todo su esfuerzo en lograr su objetivo.
Hay muchísima gente que se forma en casa, de modo autodidacta. Y por ponerte un ejemplo, yo. Empecé a cursar Bellas Artes con una ligera idea de esto del 3D, y aproveché los conocimientos artísticos que iba adquiriendo para desarrollarlos en el soporte que a mí más me atraía, que era el ordenador. Porque al fin y al cabo, el ordenador es una herramienta. Nada más. Pues a base de ir haciendo cosas en casa, de conocer a gente con los mismos gustos, de ir visitando sitios dedicados a esto en Internet... cae un trabajillo pequeño, luego otro un poco más grande, y así sucesivamente hasta hoy, donde tengo la inmensa suerte de dedicarme a algo que me gusta, y donde tengo la más inmensa suerte de que eso me paga las facturas, las necesidades y los caprichos. Jamás tuve en mente que acabaría trabajando en esto: yo iba a mis clases, hacía mis cositas en casa y para ir tirando trabajé de camarero, reponedor, ... durante varios años. Así que supongo que una de las cosas más importantes para dedicarte a esto... bueno, a esto y a cualquier cosa, es la constancia.
Así que olvídate una carrera de Informática de Gestión. Si quiere programar herramientas, trabajar con personajes... las bases matemáticas que se sientan en una carrera de Informática le van a venir estupendamente. Si quiere animar personajes, darles vida, de nada le va a servir saber resolver ecuaciones diferenciales. Como conocimiento general, sí. Como conocimiento aplicado al campo, más bien de poco uso. ¿Tienen una Ingeniería Informática todas las personas que usan un ordenador para trabajar? No. Pues aquí, tampoco
Para terminar, sólo señalar que hoy en día la red está llena de recursos que pueden ser consultados por tu hijo. Foros, videos, tutoriales, programas, manuales... Hace unos años, era impensable encontrar todo eso. Ahora mismo es posible formarse uno mismo desde casa y llegar a trabajar en algún estudio. La competitividad es muy alta, pero seguro que con ganas y con tesón llegará lejos.
Saludos.