A mí hay una cosa que me mosquea del Carrefour: al menos en el que yo voy, hay a la entrada una máquina selladora de bolsas. Si pasas con cualquier bolsa o paquete,
te obligan a meterlo en una bolsa de esas, de vil plástico, y a sellarlo. Según me confirmó la cajera ayer, cuando traigamos nuestras bolsas ecológicas, "por seguridad" tendremos que embolsarlas en la bolsa antiecológica y sellarla. ¿Donde queda entonces el medioambiente? Porque al menos la bolsa de plástico la puedes usar para la basura, o para meter otras cosas (eso si no viene rota ya, cosa que sucede muchas veces), pero la bolsa que sellas sólo sirve para tirarla a la basura.
Efectivamente, como ya han dicho otros foreros, en otros países hace tiempo que todas las bolsas son reciclables. Pero también en esos otros países la gente va con sus bolsas de tela o del material que sea, con sus mochilas, y nadie les dice nada, ni les pone precintos, ni se las abre, ni les hurga en las compras... cosa que a mí sí que me hacen en el carrefour, y eso que generalmente de unos años a ésta parte les vengo ahorrando una buena cantidad de bolsas de plástico. Pero claro, las vigilantes se mosquean, por ejemplo, si al pagar en una caja autoservicio vas metiendo las cosas en tus propias bolsas, en lugar de hacerlo en las de plástico... y te obligan a sacar toda la compra de nuevo, no vaya a ser que hayas colado algo... ¿Pero es que no han visto que los chorizos suelen llevar más que otra cosa, grandes bolsos rellenos de papel de aluminio, en lugar de bolsas de tela plegadas? ¿Que es más fácil meter los hurtos en el bolso o en el abrigo que quitarte la mochila, abrirla, meter las cosas, volver a colgártela...? Pero claro, si pasas un bolso gigante, nadie se molesta en sellártelo, pero ¡ay de tí, si llevas una mochilita a la espalda!
La utilización y compra de las bolsas de patata tampoco es nada ecológica, al menos en mi pueblo, donde no existe el contenedor de orgánicos. Compras la bolsa-patata, muy bien, pero la tiras donde las otras, y va a parar al mismo vertedero, porque nadie la va a clasificar. Otro timo. Aunque se deshaga, "la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma", así que pasará a ser, en el mejor de los casos, compost en un vertedero, donde no se aprovecha para la naturaleza/cultivos.
Yo, por mi parte, ya he puesto queja al carrefour, esperando que resuelva mis "dudas" (por si alguien quiere,
cuentaseloacarrefour@carrefour.com, o también se puede en hojas del mismo supermercado). Espero aún respuesta. De momento, estoy pensando si volver o no al carrefour y, en caso de volver, me niego a comprar sus bolsas "reciclables" y a hacerles el negocio completo.
A Oceana: para reciclar la materia orgánica vegetal, si tienes una terracita donde no dé mucho el sol puedes poner un vermicompostador, con lombrices. Éstas se comen los restos vegetales, y los transforman en humus, que es uno de los mejores (y más caros) abonos. Sólo necesitas un par de cajas grandecillas, y unas pocas lombrices para empezar. Si está bien cuidado no da mal olor (huele a tierra mojada), y tampoco necesita demasiados cuidados, los puedes dejar un mes tranquilamente, teniendo comida y humedad.