bebes con regurgitaciones:

Responder
Avatar de Usuario
kilos
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:608
Registrado:Vie 03 Oct 2008 02:00
Ubicación:mi casita
bebes con regurgitaciones

Mensaje por kilos » Sab 18 Jul 2009 15:38

hola chicas queria saber si por aqui hay algun bebe que le pase lo que a mi hija de las regurgitaciones,la verdad que es una pasa pq hay dias como hoy que hecha mucha leche por la nariz o dias que no hecha nada,le tengo todo inclinado cuna,coche etc...

nose se que hay una leche que es ar que he leido por muchos articulos que es la mejor en estos casos.

nose alguna que me oriente antes de preguntarle al pediatra?



gracias

Avatar de Usuario
latiguilla
Novata/o
Mensajes:14
Registrado:Jue 16 Jul 2009 10:13

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por latiguilla » Sab 18 Jul 2009 16:12

Si, la AR es para ayudar a que no regurgite tanto ya que es un poquito mas espesa, pero ten paciencia, que con los meses se le ira pasando hasta que su estomago este mas madurito

tambien las hay de varias marcas y no todas le vendran bien, es cuestion de probar y probar

Avatar de Usuario
yelines
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1466
Registrado:Jue 21 Jul 2005 02:00
Ubicación:un pequeño lugar de la mancha

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por yelines » Sab 18 Jul 2009 17:50

yo a carlota hasta los 3 meses y medio le he estado dando la Ar (almiron digest se llama), y me seguia echando mucho, no tanto como con la normal, pero en casi todas las tomas echaba (unas veces segun terminaba de ocmer, y otras 4 horas despues) ahora echa menos, pero me dijo la pediatra que fuese probando para irsela retirando, asi que de los 4 bibes comence dandole dos de la normal y dos de la ar, y ahora estoy con un ar y los demas normales y no echa nada (bueno en comparación, algunas veces si que echa la jodia), es cuestion de paciencia y de cambiarle la leche a ver si echa menos

Avatar de Usuario
wash
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:820
Registrado:Sab 24 May 2008 02:00

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por wash » Dom 19 Jul 2009 23:22

hola a Christian le pasaba lo mismo y la verdad es que probe la NIDINA CONFORT y la verdad es que le fue genial dejo de rejurguitar y tb le vino genial para los colicos que ya tenia.... pero vamos es probar.... yo por lo menos con esta fue mano de santo...

Avatar de Usuario
eterbeath
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:774
Registrado:Mié 06 Dic 2006 02:00
Ubicación:Barcelonesa en Madrid

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por eterbeath » Dom 19 Jul 2009 23:57

Aixxx... se me ponen los pelos de punta todavía. Por desgracia mi niña las ha sufrido hasta el punto que tuvo dos conatos de muerte súbita, estuvo ingresada en el hospital en ambas ocasiones y ha estado monitorizada hasta los 9 meses casi... un movidón vaya.

Tener en cuenta en cuanto a la alimentación que la leche materna es más fácil de digerir.

Medidas a tomar:

- Que la cuna/minicuna/moises, cochecito... lo que sea donde duerma la niña, esté inclinado, es decir, la cabeza más alta que los pies, no en horizontal.

- Entre toma y toma que transcurran al menos dos horas, incluso a las que le dan pecho (a las "proteta" :wink: , no pretendo sentenciar nada, simplemente contar mi experiencia y los consejos que diferentes médicos nos dieron).

- No acostarla inmediatamente después de comer, mantenerla al menos unos 20 minutillos erguida, para que baje la comida bien y se le asiente un poco el estómago.

Manten informado al pediatra que será quien valore la incidencia de esas regurgitaciones y quien decidirá si se debe medicar o no a la peque.

Quizá mi exposición puede resultar un tanto alarmista pero ese ha sido nuestro caso concreto, por suerte no todos son así! Los bebes, todos, nacen con el esófago inmaduro y según el crio, pues regurgita más o menos. Se supone que a los 6 meses aproximadamente termina de madurar y hasta ahora no se ha demostrado que sea algo genético, así que es cuestión de suerte. Aunque como curiosidad y es algo que me ha venido de rebote no hace mucho y no sé qué veracidad tiene porque me lo han contado de terceras, por lo visto hay un estudio norteamericano (ignoro cuál) que dice que los bebes que han tenido arteria umbilical única (el caso de mi hija) sufren después de esto... no sé.

Avatar de Usuario
eligarcia
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:163
Registrado:Lun 02 Mar 2009 13:06
Ubicación:cordoba

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por eligarcia » Lun 20 Jul 2009 09:04

eterbeath escribió:Aixxx... se me ponen los pelos de punta todavía. Por desgracia mi niña las ha sufrido hasta el punto que tuvo dos conatos de muerte súbita, estuvo ingresada en el hospital en ambas ocasiones y ha estado monitorizada hasta los 9 meses casi... un movidón vaya.

Tener en cuenta en cuanto a la alimentación que la leche materna es más fácil de digerir.

Medidas a tomar:

- Que la cuna/minicuna/moises, cochecito... lo que sea donde duerma la niña, esté inclinado, es decir, la cabeza más alta que los pies, no en horizontal.

- Entre toma y toma que transcurran al menos dos horas, incluso a las que le dan pecho (a las "proteta" :wink: , no pretendo sentenciar nada, simplemente contar mi experiencia y los consejos que diferentes médicos nos dieron).

- No acostarla inmediatamente después de comer, mantenerla al menos unos 20 minutillos erguida, para que baje la comida bien y se le asiente un poco el estómago.

Manten informado al pediatra que será quien valore la incidencia de esas regurgitaciones y quien decidirá si se debe medicar o no a la peque.

Quizá mi exposición puede resultar un tanto alarmista pero ese ha sido nuestro caso concreto, por suerte no todos son así! Los bebes, todos, nacen con el esófago inmaduro y según el crio, pues regurgita más o menos. Se supone que a los 6 meses aproximadamente termina de madurar y hasta ahora no se ha demostrado que sea algo genético, así que es cuestión de suerte. Aunque como curiosidad y es algo que me ha venido de rebote no hace mucho y no sé qué veracidad tiene porque me lo han contado de terceras, por lo visto hay un estudio norteamericano (ignoro cuál) que dice que los bebes que han tenido arteria umbilical única (el caso de mi hija) sufren después de esto... no sé.


holaaaaaaaaaa!! estoy totalmente de acuerdo es las indicaciones :D :D a mi hija a los 15 dias de nacer le tuve que cambiar a la leche ar por que me vomitaba los biberones enteros, a i me a ido muy bien, yo le doy la blemil ar. ahora tiene 10 meses y sigo dandole ar mi pediatra me dijo que ya se la podia cambiar cuando quisiera pero hace un mes y algo la lleve a un medico de pago por que tenia fiebres muy altas y no encontraban el por que, la cuestion es que me dijo que no la dejara, que esa leche le refuerza mas el estomago y no era mala darsela tanto tiempo. pero eso es tu medico es que te tiene que aconsejar si cambiar la leche o no. :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Mypetitaluna
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:667
Registrado:Dom 21 Jun 2009 10:10
Ubicación:Cerca de Barcelona

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por Mypetitaluna » Lun 20 Jul 2009 09:51

Mis dos hijas siempre han echado leche, da igual que acabe de comer o que hayan pasado dos o tres horas. El pediatra siempre ha ido valorando si cogían peso o no.
Mi hija mayor dejó de regurgitar cuando empezó a comer purés, mi hija pequeña todavía sigue echando, pero cada vez menos. En cambio, el niño no ha echado leche nunca.
Eterbeath, vaya sustos., me alegro de que esté mejor. Y tienes razón, la leche materna se digiere mejor, y también seguí los mismos consejos que tú :beso:

Avatar de Usuario
Susana74
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:157
Registrado:Mar 26 May 2009 14:30

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por Susana74 » Lun 20 Jul 2009 12:54

Mi hijo tambien regurgita a mucho, y aún así, los primeros 10 días desde que empecé a darle biberón (no conseguí que me subiera la leche) engordó medio kilo.

Mi niño tomó Enfalac AR durante el primer año de vida, y hasta los 7 meses, más o menos, 10 minutos antes de cada toma le daba ranitidina, que es un preparado que te hacen en la farmacia siempre con receta médica. Le fue muy bien, pero de todas formas, todas las medidas que te ha comentado eterbeath son fabulosas, nosotros tambien las teníamos en cuenta.

Coméntalo con tu pediatra, si es que no lo has hecho ya, y que te aconseje lo mejor para tu bebé.

Avatar de Usuario
kilos
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:608
Registrado:Vie 03 Oct 2008 02:00
Ubicación:mi casita

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por kilos » Lun 20 Jul 2009 14:21

hola chicas.

gracias por todo lo que me decis.

le comente a la pediatra y me dijo que eso de la leche ar ella no lo recomendaba que mejor las normales,pero esque npo se que leche le podia dar me recomendais alguna?

esque tengo que compra y no puedo esperar al viernes que tengo cita con ella.

la verdad que estoy hecha un lio,pq le coji la ar que me recomendaron en la farmacia y resulta que ayer le di de ella y se come 150 y se lo termina y al de un rato llora pero nose pq y no me aguanta las 3h,y si ledas una leche normal le cuesta terminar el bibe y aguanta las 3h ufffffffffffff estoy hecha un lio.

Avatar de Usuario
MARGA32TF
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:220
Registrado:Mar 28 Oct 2008 15:00
Ubicación:Tenerife

Re: bebes con regurgitaciones

Mensaje por MARGA32TF » Lun 20 Jul 2009 15:23

Hola Kilos :D

Te cuento mi experiencia, mi pequeño desde que nació sufre de regurgitaciones, y estando en el nido hasta se le bajo el azúcar. Claro con lo pequeño que era hechaba toda la leche.

A mi se me adelanto el parto y fue cesárea tardo y bajarme la leche y una pelea para que cogiera el pecho que dicen que la leche materna ayuda a no sufrir de regurgitación, a la final le di Nutriben Natal, y seguía la regurgitación, en el hospital no me dieron pautas así que fuy a el pediatra y me dio tratamiento de postura, inclinar el moisés, mantenerlo semi sentado después de comer por unos 20 min, y el carrito tb inclinado, y me dijo que probara la blemil ar, y fue peor le dio diarrea, y le mandaron motilium cada 8 horas, 20 min antes de comer, y mejoro pero poco, y pienso que es cuestión de tiempo de que madure el esófago así que volví a la nutriben natal, y hasta el día de hoy, poco a poco se le va yendo hace casi 3 meses no regurgita por la nariz, por la boca sigue pero menos por que no para y siempre se está moviendo y ejerce presión en la barriga así que le hace regurgitar, dormido ya no regurgita.

Al principio me ponía muy nerviosa y es normal, ya lo llevo mejor y mi pequeño tiene 4meses y una semana y va mejorando, creo que no es bueno cambiar mucho de leche siendo tan pequeños.

Un saludo, y espero que estés mas tranquila :wink:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro