Susana74 escribió:... daba ranitidina, que es un preparado que te hacen en la farmacia siempre con receta médica.
A la mia le dieron el motilium hsata los 6 meses y la raitidina hasta los 9 y pico (un par de semanas después de quitarle el monitor).MARGA32TF escribió:...le mandaron motilium
Se pasa fatal! Cuando hoy en día veo un bebé recién nacido o de poquitos meses pienso "qué miedo". Y quizá es que antes no me fijaba o ha sido pura casualidad, pero en un par de ocasiones me ha pasado que yendo por la calle he visto algún bebito que se atragantaba... y me pongo... mala es poco!MARGA32TF escribió:...Al principio me ponía muy nerviosa y es normal, ya lo llevo mejor y mi pequeño tiene 4meses y una semana y va mejorando, creo que no es bueno cambiar mucho de leche siendo tan pequeños.
A mi hija, aunque a medida que se hacía grande le remitían (primero por la propia maduración del esófago y segundo porque ya van aprendiendo a controlar la deglución con la respiración) le empezó a desaparecer significativamente cuando le introdujimos a los 6 meses los sólidos (por si a alguna le surge la duda, la solución no está en habérselos introducido antes).
Supongo que lo de que estén erguidos un rato después de haber comido es como lo de que un adulto es mejor que no se acueste a dormir inmediatamente después de haber comido porque sino hace una mala digestión... no?. Supongo que eso propicia también que regurgiten más o menos.Mypetitaluna escribió:Mis dos hijas siempre han echado leche, da igual que acabe de comer o que hayan pasado dos o tres horas. El pediatra siempre ha ido valorando si cogían peso o no.
En cuanto a lo del peso, también va según el niño. Hay crios que sufren regurgitaciones que les afecta a la hora de coger peso y la mia en cambio engordaba a marchas forzadas. A las regurgitaciones se nos juntaba que la tia comía en plan gula y no controlaba la velocidad de succión con la de deglución y claro, se atragantaba, regurgitaba... ozú!