
¿Qué PESCADOS le dais?:
- roci
- Cocinera/o
- Mensajes:1057
- Registrado:Mié 28 Feb 2007 02:00
Anda, muchas gracias Ardilla porque yo no tenía ni idea.


-
- Cocinera/o
- Mensajes:1163
- Registrado:Sab 18 Ago 2007 02:00
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?







- teria
- Cafetera/o
- Mensajes:166
- Registrado:Sab 18 Jul 2009 23:24
- Ubicación:cantabria
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?
el panga no tiene ni una espina y queda muy suave.para mi es el mejor
- faruk
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2348
- Registrado:Mar 06 Ene 2009 22:50
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?
Y el mero ??




- faruk
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2348
- Registrado:Mar 06 Ene 2009 22:50
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?
Un par de páginas donde dicen cuál es cuál!
http://www.clubdelamar.org/blanco.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.nutricionlandia.com/pescados ... -1042.html" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.clubdelamar.org/blanco.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.nutricionlandia.com/pescados ... -1042.html" onclick="window.open(this.href);return false;
- Ardilla_08
- Cafetera/o
- Mensajes:177
- Registrado:Mar 18 Nov 2008 17:10
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?
El mero es un pescado semigraso como la lubina.
Pescado blanco es el Abadejo, Bacalada o Lirio, Bacalao, Gallo, Halibut, Lenguadina, Lenguado, Merluza, Perca, Pescadilla, Rape
Pescado blanco es el Abadejo, Bacalada o Lirio, Bacalao, Gallo, Halibut, Lenguadina, Lenguado, Merluza, Perca, Pescadilla, Rape
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:776
- Registrado:Mié 19 Sep 2007 02:00
- Ubicación:cordoba
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?
yo siempre le doy merluza o lenguado,me da mucho miedo el tema de las espinas 

- La_Meiga_Cocina
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:509
- Registrado:Vie 02 Feb 2007 02:00
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?
Yo nunca le daría panga.... Es más o menos como la lisa, sólo que criado en paises asiáticos, les hacen una especie de ..... criaderos en los que les tiran de todo para que coman.
La lubina por su contenido de grasa, y por la calidad de la carne, yo la utilizaría como pescado blanco, aunque apartando la piel, y la grasa del lomo. Si es de piscifactoría, está muy controlada y las condiciones higiénicas son inmejorables.
Sé que el pescado ultracongelado es tan de fiar como el fresco, o más, pero no me gusta la idea de dárselo a un bebé, la verdad es que marinovio es pescador deportivo, y ...... bueno, que me tiene muy mal acostumbrada.
En general, pescados planos, todos sirven. Pescado de río... lo mismo. Lisas yo no las cogería porque el contenido en metales pesados puede ser demasiado alto, ya que están mucho en zonas "habitadas" por el ser humano, y además son animales carroñeros que comen cualquier cosa ( para las gallegas del foro como yo, las lisas son los munxes que vemos en los muelles)
Si puedes permitírtelo, cómprale merluza del pincho, la calidad es muy buena.
Todos los pescados planos creo que son blancos y en casi todos los casos, la cantidad de espinas depende del tamaño de la pieza... si el pescado es grande, las espinas también lo serán, y si lo cueces las apartas con mucha facilidad.
Con respecto a lo de desescamar y limpiar el pescado, a mí no me gusta hacerlo, te aparecen escamas hasta dentro del armario del vecino de enfrente... por mucho desescamador que tengas! pero me gusta mucho menos encontrarme escamas, y he descubierto que la mejor manera de no encontrarlas, es desescamarlo y eviscerarlo yo. Para desescamar el pescado con rapidez y limpieza, a mí lo que mejor me funciona es hacerlo dentro de una bolsa y con una cuchara en vez del cuchillo o el desescamador. Una cuchara bien gordita y resistente, te queda casi toda la escama recogida dentro de la cuchara, no te matas nada haciéndolo y terminas enseguidita. Al hacerlo dentro de una bolsa -a ver si me explico sin tener que hacer foto de la jugada, que ahora mismo tengo todo el pescado limpito en el congelador- a ver, abres la bolsa, mejor si es tipo las de la basura, o una de la basura directamente, le dejas parte de la bolsa tapando el pescado que lo tienes metido dentro de la bolsa, y casi la mayoría de las escamas que saltan te quedan dentro. Después lo pasais por agua, y solucionado. Yo desescamo antes de limpiar el pescado, después de desescamado le recorto las aletas y esas cosas, lo repaso con la cuchara un ratito debajo del grifo, y ya lo abro y lo eviscero. La telita esa negra con la que te lo suelen entregar que envuelve la tripa, yo se la quito dándole con los dedos con delicadeza, porque al final sabe a tripa un poco. La vejiga natatoria, es una especie de tripa rosita que queda más cerca de la espina, yo normalmente se la quito, no sabe a nada y no estorba, pero no se la dejo..... ( yo es que soy mu caprichosa limpiando el pescado, es verdad) y también le quito los ojos, la parte de cerebro que supongo que es esa tripa que está detrás de los ojos, y las agallas.
Al final lleva más tiempo contarlo que hacerlo, que me estoy dando cuenta. Creo que el merlón también es blanco, al menos es insípido como un demonio.
Yo intentaría darle siempre distintos tipos de pescado blanco, dependiendo de lo que encontrases en el mercado - el resto del pescado siempre lo puedes guisar o rebozar para vosotros- para que se vaya acostumbrando desde peque a la variedad en la comida, aunque sea en puré. Cambian mucho los sabores de un pescado a otro, aunque sean los dos pescados blancos y los prepares igual.
La lubina por su contenido de grasa, y por la calidad de la carne, yo la utilizaría como pescado blanco, aunque apartando la piel, y la grasa del lomo. Si es de piscifactoría, está muy controlada y las condiciones higiénicas son inmejorables.
Sé que el pescado ultracongelado es tan de fiar como el fresco, o más, pero no me gusta la idea de dárselo a un bebé, la verdad es que marinovio es pescador deportivo, y ...... bueno, que me tiene muy mal acostumbrada.
En general, pescados planos, todos sirven. Pescado de río... lo mismo. Lisas yo no las cogería porque el contenido en metales pesados puede ser demasiado alto, ya que están mucho en zonas "habitadas" por el ser humano, y además son animales carroñeros que comen cualquier cosa ( para las gallegas del foro como yo, las lisas son los munxes que vemos en los muelles)
Si puedes permitírtelo, cómprale merluza del pincho, la calidad es muy buena.
Todos los pescados planos creo que son blancos y en casi todos los casos, la cantidad de espinas depende del tamaño de la pieza... si el pescado es grande, las espinas también lo serán, y si lo cueces las apartas con mucha facilidad.
Con respecto a lo de desescamar y limpiar el pescado, a mí no me gusta hacerlo, te aparecen escamas hasta dentro del armario del vecino de enfrente... por mucho desescamador que tengas! pero me gusta mucho menos encontrarme escamas, y he descubierto que la mejor manera de no encontrarlas, es desescamarlo y eviscerarlo yo. Para desescamar el pescado con rapidez y limpieza, a mí lo que mejor me funciona es hacerlo dentro de una bolsa y con una cuchara en vez del cuchillo o el desescamador. Una cuchara bien gordita y resistente, te queda casi toda la escama recogida dentro de la cuchara, no te matas nada haciéndolo y terminas enseguidita. Al hacerlo dentro de una bolsa -a ver si me explico sin tener que hacer foto de la jugada, que ahora mismo tengo todo el pescado limpito en el congelador- a ver, abres la bolsa, mejor si es tipo las de la basura, o una de la basura directamente, le dejas parte de la bolsa tapando el pescado que lo tienes metido dentro de la bolsa, y casi la mayoría de las escamas que saltan te quedan dentro. Después lo pasais por agua, y solucionado. Yo desescamo antes de limpiar el pescado, después de desescamado le recorto las aletas y esas cosas, lo repaso con la cuchara un ratito debajo del grifo, y ya lo abro y lo eviscero. La telita esa negra con la que te lo suelen entregar que envuelve la tripa, yo se la quito dándole con los dedos con delicadeza, porque al final sabe a tripa un poco. La vejiga natatoria, es una especie de tripa rosita que queda más cerca de la espina, yo normalmente se la quito, no sabe a nada y no estorba, pero no se la dejo..... ( yo es que soy mu caprichosa limpiando el pescado, es verdad) y también le quito los ojos, la parte de cerebro que supongo que es esa tripa que está detrás de los ojos, y las agallas.
Al final lleva más tiempo contarlo que hacerlo, que me estoy dando cuenta. Creo que el merlón también es blanco, al menos es insípido como un demonio.
Yo intentaría darle siempre distintos tipos de pescado blanco, dependiendo de lo que encontrases en el mercado - el resto del pescado siempre lo puedes guisar o rebozar para vosotros- para que se vaya acostumbrando desde peque a la variedad en la comida, aunque sea en puré. Cambian mucho los sabores de un pescado a otro, aunque sean los dos pescados blancos y los prepares igual.
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1163
- Registrado:Sab 18 Ago 2007 02:00
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?
Yo lo de desescamar no sé cómo se hace
pero me tomo nota de cómo lo hace La_Meiga
La verdad es que las chicas de la pescadería a la que voy son muy majas y te dejan el pescado bien limpio de escamas, incluso te lo preparan para plancha, para hacerlo a la espalda, etc
pero claro, por muy bien que lo hagan siempre quedan espinas en el pescado y por eso he tenido más reparo al principio a meterle al peque ciertos pescados. Pero bueno, es cuestión de revisarlo muy bien y quitarle las que puedan quedarle. La piel no tengo problemas al quitársela, la verdad es que siempre se me ha dado muy bien
Por cierto, no sé si lo sabreis, pero si se compra el pescado fresco, recomiendan congelarlo antes por el tema del anisakis y luego ya cocinarlo.



La verdad es que las chicas de la pescadería a la que voy son muy majas y te dejan el pescado bien limpio de escamas, incluso te lo preparan para plancha, para hacerlo a la espalda, etc


Por cierto, no sé si lo sabreis, pero si se compra el pescado fresco, recomiendan congelarlo antes por el tema del anisakis y luego ya cocinarlo.




- eterbeath
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:774
- Registrado:Mié 06 Dic 2006 02:00
- Ubicación:Barcelonesa en Madrid
Re: ¿Qué PESCADOS le dais?
Y cuándo están en la caja cómo se distinguenArdilla_08 escribió:¿Quiere saber como los puedes diferenciar fácilmente?
Fíjese en su cola. Los pescados azules la tienen en forma de flecha, mientras que en los blancos el borde de la cola es recto.
cola recta- cola como flecha




- Te has de fiar si te dicen que el pescado es fresco (...siempre les veo los ojos brillantes)? Entonces... lo has de congelar tú?
- Si te dicen que es fresco y lo han descongelado y vas tú y lo vuelves a congelar?

Otra forma de distinguir el pescado es llamar a mamá

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro