eterbeath escribió:Ardilla_08 escribió:¿Quiere saber como los puedes diferenciar fácilmente?
Fíjese en su cola. Los pescados azules la tienen en forma de flecha, mientras que en los blancos el borde de la cola es recto.

cola recta- cola como flecha
Y cuándo están en la caja cómo se distinguen

A mi me dijo el pediatra que le pusiese el congelado pero el que viene empaquetado, estilo "lomos de X" y es lo que hago, casi siempre merluza

. He de ponerle otras cosas, lo sé pero entre que no soy muy de pescado y supongo que consecuentemente siempre compro un poco a ciegas en este aspecto, me asaltan las mismas duda:
- Te has de fiar si te dicen que el pescado es fresco (...siempre les veo los ojos brillantes)? Entonces... lo has de congelar tú?
- Si te dicen que es fresco y lo han descongelado y vas tú y lo vuelves a congelar?
Otra forma de distinguir el pescado es llamar a mamá

, cada una a la suya claro, esto suele funcionar bastante bien siempre.
Lo siento, pero yo no llamaría a casi ninguna mamá a la hora de distinguir el pescado fresco!!!!!!!!!! jajajaja es que soy muy especial, como estoy acostumbrada a verlo recién pescado..... pues todo el pescado me parece pasado! o a puntito de pasar.
Además, he visto a alguna señorona de mucho renombre, mujer de su casa, que todo sabe hacer y siempre se ha encargado de comprar el pescado, llevando algunas pescadillas a casa, que yo no me atrevería a darle a un gato, estaban ya blandurrias!!!
Se nota muchísimo lo de los ojos, pero de todos modos, un truco que he visto muchas veces en algunas pescaderías es que les sacan la cabeza, se la tapan, o exponen el pescado ya limpio. ESE PESCADO QUE SE LO COMA EL PESCADERO, si se atreve, claro! Yo jamás me lo llevaría a casa, porque sé que rompería una relación de muchísimo tiempo entre el pescado y el pescadero.....
El truco de los ojos brillantes, la verdad es que en casi todas las pescaderías tienen unas luces un tanto "especiales" y en algunas incluso tienen aspersores de agua, para que el pescado brille siempre, y además, para que parezcan que brillan los ojos. Pero para intentar explicarme.... los ojos de los peces, cuando no brillan, tienen como un fondo blanquecino que los hacen más opacos como si fuese una catarata, pero por el fondo.....
El pescado de piscifactoría, suele traer la zona de la agalla sangrada....
El pescado cuando es producto descongelado tienen obligación de ponerlo en la etiqueta, además de la zona de procedencia.
Yo en lo que me fijo realmente para comprobar la frescura de un pescado es en la agalla, tiene que ser de un rojo sangre brillante. No me vale rosita ( así ya han perdido sangre... es lo que le pasa a mucho pescado de pisci) y la sangre cuando se empieza a secar empieza a tener un color marroncito.
Además de fijarte en la agalla y en los ojos, fíjate en la firmeza de la carne. El pescado en cuanto lleva unas horas muerto le pega el "rigor mortis" igualico que a los muertos de las pelis, y tienen que estar así, tiesos... si no están así lo más seguro es que ya se empiecen a pasar!
Si te dejan tocar el pescado para comprobar su frescura, mejor no lo quieres.... jijijijiji porque igual que te dejan tocar a tí, dejarán a otro, pero sí que puedes pedir que te enseñen la agalla a los de la pescadería. El color tiene que ser ese que digo, rojo sangre brillante. Si congelas un pescado con la tripa y la agalla.... me refiero a si te lo quieren colar por fresco cuando ha pasado por la cámara, y le dejan la tripa y la agalla para que los veas como si fuesen recién pescados, la agalla sangra al descongelarse, y pierde parte de la sangre, entonces es cuando va a ser otra vez rosita, si no es una pescadería de confianza ( grandes almacenes como alcampo o carrefour) yo ese lo dejaba quedar.
En el corte inglés sé que traen pescado a diario, incluso van a la lonja más de una vez en el día para comprar tanto el pescado de bajura como el de altura, que vienen a distintas horas. Alcampo y otros, en algunas lonjas, van nada más que dos días en la semana.... y claro....... allí yo no compraría un pescado el sábado ni borracha perdida.
Con los productos descongelados, las precauciones de siempre, no se vuelven a congelar si no es después de cocinado. Hay que consumirlo en el día, tampoco se deben dejar demasiado tiempo en la nevera después de que se llevan a casa y antes de cocinarlo. Más que nada porque a saber cuanto tiempo lo han dejado descongelando........