Lactancia artificial:
- Lucía
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:289
- Registrado:Vie 31 Jul 2009 13:18
No se porque, pero muchas mujeres tienen la fea costumbre de rechazar por sistema todo lo que sea diferente.Es decir,creemos que nuestras decisiones siempre son las mas adecuadas y las de las demas estan equivocadas,y no deberia ser asi.
Cada una tiene su opinio,esta claro,y su opinion se basa en su experiencia,los consejos que ha recibido,su educacion o su entorno......Por eso,porque cada persona esta rodeada de circunstancias totalmente diferente y variadas,y porque ninguna tenemos la verdad absoluta,es importante respetar la opinio de las demas SIEMPRE.
Cada una tenemos nuestra historia con nuestros hijos,cada una tenemos una vida distinta y un cuerpo que funciona de una forma diferente,y no por eso somos mejores ni peores.
Yo conozco un caso,de una mujer que tuvo un hijo,pues bien,le dio el pecho durante unos dias,pero dejo de haclo mitad por verguenza de enseñar el pecho y mitad porque el marido (era un troglodita) que no queria que su mujer ""exibiera"" sus pechos.Para mi opinio esta es la estupidez mas grande que yo he escuchado en mi vida.Pero no deja de ser una decision tomada por una madre,que como tal tiene derecho a criar a su hijo como mejor le parezca.
Creo que la clave esta en el respeto, en el conocimiento y en estar bien asesorada por personas que sepan de lo que estan hablando.
Cada una tiene su opinio,esta claro,y su opinion se basa en su experiencia,los consejos que ha recibido,su educacion o su entorno......Por eso,porque cada persona esta rodeada de circunstancias totalmente diferente y variadas,y porque ninguna tenemos la verdad absoluta,es importante respetar la opinio de las demas SIEMPRE.
Cada una tenemos nuestra historia con nuestros hijos,cada una tenemos una vida distinta y un cuerpo que funciona de una forma diferente,y no por eso somos mejores ni peores.
Yo conozco un caso,de una mujer que tuvo un hijo,pues bien,le dio el pecho durante unos dias,pero dejo de haclo mitad por verguenza de enseñar el pecho y mitad porque el marido (era un troglodita) que no queria que su mujer ""exibiera"" sus pechos.Para mi opinio esta es la estupidez mas grande que yo he escuchado en mi vida.Pero no deja de ser una decision tomada por una madre,que como tal tiene derecho a criar a su hijo como mejor le parezca.
Creo que la clave esta en el respeto, en el conocimiento y en estar bien asesorada por personas que sepan de lo que estan hablando.
- nguillen72
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:11638
- Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
- Ubicación:BCN
Re: Lactancia artificial
el peque tiene 6 dias, tengo leche, tengo pezon, tengo un niño vago que se me duerme a la teta, se lo meto, lo coje y a los 30 segundos ZZZZzzzzZZZZZ... asi que sintiendolo mucho, mientras se coje y no, me saco la leche y biberon... ahora mismo hasta las 6 no le toca comer, se ha puesto tontete, y me lo he puesto en la teta, pues bien, ha succionado dos veces y se ha frito... que es lo que tengo que hacer??? y ya lo estimulamos ya, le hacemos todas las perrerias del mundo y peor todavia...
- boom
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:651
- Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
- Ubicación:madrid
Re: Lactancia artificial
Hola Lo. Yo no estoy de acuerdo con lo que te dijo la matrona. No es mejor darle un biberón de fórmula con mucha calma que el pecho con dolor. Lo que es mejor es dar el pecho sin dolor. Es posible hacerlo, en la inmeeeensa mayoría de casos, es posible hacerlo. Pero la matrona no te supo ayudar. Ni el pediatra, ni el de cabecera, ni nadie. Ahora tenemos especialistas en lactancia materna, IBCLC (Consultor profesional de lactancia materna) aunque la lástima es que aún hay muy pocos. La de mujeres que han pensado que amamantar no es para ellas simplemente porque cuando tuvieron problemas los que deberían haberlas ayudado no lo hicieron...Lo_Madhouse escribió:Gracias a todas, chicas.
Si soy la primera que está totalmente de acuerdo con boom, y que hay que buscar otras soluciones. Yo podía dar el pecho, la leche era buena, buenísima, pero yo me moría de dolor y eso tampoco favorece el contacto madre-hijo (ya me lo dijo la matrona, mejor era darle serenamente un biberón al niño que darle el pecho con dolor y que él lo notara). Sé que podía haberlo intentado en el segundo, pero si bien el dolor del parto se me había olvidado en el paritorio (y fue totalmente natural, sin epidural ni nada, no como el segundo, que sí me pusieron epidural) el dolor que me producieron las grietas fue tan doloroso como si hiciera sólo unos días.
Otra solución hubiera sido sacarme la leche y dársela en biberón, pero eso implica otras pegas por las que yo no estaba dispuesta a pasar.
Yo sé que no soy la mejor madre del mundo, pero si algo tengo claro es que tampoco soy mala madre. A veces me gustaría ser como muchas de vosotras, totalmente apegada a mis hijos, pero no soy así. Les adoro, por ellos mataría, pero tengo claro que yo soy muy independiente y que ellos también deben serlo, que no puedo tenerle bajo mis faldas toda la vida y no quiero hacerlo. A pesar de estar divorciada dos veces (de cada uno de sus padres) he procurado mantener una vida en la que no me he privado de estar con otras personas pero manteniendo una distancia y hasta no estar segura no entrar a nadie en casa, por ejemplo. Y ellos lo han llevado estupendamente. En casa somos tremendamente abiertos con respecto al sexo, se habla de él como si fuera lo más natural del mundo (que lo es) y Àlex, con casi 16 años que tiene, dista de ser muchísimo como el resto de sus amigos: le gustan las chicas, sí, como a cualquiera, pero precisamente porque no ve el sexo como un tema tabú, lo vive con más tranquilidad que cualquier amigo suyo, no va "salido" como el resto de los chicos de su clase. Y en los estudios, igual. Nunca les he presionado,nunca he tenido que comprar vídeos para futuros niños "Einstein" como hacen otros.. me he limitado a estimularles, sin presionarles. Si querían coger el lápiz, lo hacían, si no, no. Y mis hijos son más inteligentes que la media (Àlex no hace mucho quedó primero de Formentera de un concurso de matemáticas, en el que luego debía ir a Mallorca para participar a nivel de Baleares, dónde quedó 5º. Si vierais de qué manera estudia os tiaríais d elos pelos, porque no lo hace! es vago como él solo.. y eso me desespera.
Bueno, que me enrollo con cosas que no tienen que ver con la lactancia artificial, pero es que ya os digo, muchísimas veces me han llamado mala madre por no intentar darle el pecho y a pesar de ello, no creo haberlo hecho tan mal, mis hijos me adoran, pero son muy independientes y no están totalmente apegados a mí, si no también a su padre, quien puede, en caso de darle biberón, también participar en esa comunicación con el bebé.
Gracias de nuevo, chicas.
Por poner un ejemplo: hay madres que tienen un dolor tremendo, y grietas, y bebé que gana poco peso... y todo es un calvario. Que puede estar causado por algo tan simple como un frenillo muy corto en la base de la lengua del bebé. Si ese es el diagnóstico, se corta, y fin del calvario. Y la madre puede amamantar, de manera placentera, si lo desea. Bueno pues aquí es rariiiisimo que se corten frenillos por ese motivo. Es más, hasta hace bien poco era rarísimo que nadie se parar a mirarlo... Cuántas lactancias se han frustrado por una falta/error o como se quiera llamar, cuántas madres se quedaron pensando que aquello era insufrible y que no mereccía la pena, teniendo una solución tan sencilla...
Eso por un lado. Por otro, amamantar a un hijo no guarda relación con tenerlo pegado a tus faldas, con que sea más dependiente, o con que tenga mayor o menor vínculo con el padre. Podría escribir muuuchos folios hablando de esto, pero es que no creo que sea necesario mucho argumentario cuando se usa el sentido común. EL padre puede participar de mil situaciones cotidianas que no sean alimentar al bebé, porque el vínculo no está en el biberón. Y la autonomía y la independencia se fomentan de mil maneras, por lo mismo, porque la dependencia o la autonomía no están en el biberón, o en el pecho

- Lo_Madhouse
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2004
- Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
- Ubicación:El Lejano Lugar..
Re: Lactancia artificial
De acuerdo, boom, pero.. qué relación tiene el frenillo con las grietas? Àlex tomaba el pecho estupendamente, tan bien como luego el biberón.. la que tenía el problema era yo con las grietas y el dolor..
- boom
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:651
- Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
- Ubicación:madrid
Re: Lactancia artificial
Para que un bebé coja el pecho correctamente, necesita abrir bien su boquita, así agarrará una buena porción de pecho y no solo el pezón. Para extraer bien la leche del pecho, tendrá que extender la lengua, y empujarla hacia el paladar superior de manera que con la lengua "exprima" el seno. El pezón, si el bebé tiene ese buen agarre, se ha situado al fondo del paladar, en la zona del paladar blando, de manera que no se puede lastimar.
Un frenillo muy corto, entre otras cosas, puede provocar que el bebé no extienda bien la lengua, de manera que aunque aparentemente a nivel exterior la posición está bien (barriga con barriga etc), dentro de la boquita del bebé el pezón no ha logrado colocarse en la zona del paladar blando, si queda entre las encías sufre con cada movimiento del bebé, aprisionado entre el paladar duro y la lengua.
Esto era un ejemplo, nada más, por poner uno y no porque me pareciera que fuera tu caso (que no tiene ninguna pinta de frenillo, precisamente). Hay varias causas de grietas en la mamá, que van desde una mala succión hasta una infección. A veces hay serias interferencias de chupetes o tetinas, que hacen que el bebé cambie la forma de mamar encogiendo la lengua y provocando dolor y grietas. A veces esas grietas se complican con infección y sigue en mastitis... Hay diferentes motivos que pueden llevar al dolor en el pezón, y la inmensa mayoría son tratables. Esto es realmente lo importante. Porque, independientemente de que una decida si va a dar el pecho o no, después de una mala experiencia previa, lo importante es que esa decisión no se vea condicionada por lo anterior... o no demasiado, porque lógicamente nuestras experiencias nos van condicionando. La segunda vez llegas sabiendo que, bien se puede evitar, bien se puede atajar. Solo hay que tener la información relevante, lo que incluye el poder acudir al profesional adecuado. Así, la decisión de amamantar o no es de la madre. Si no, sigue siendo del sistema sanitario que, por no ayudar, no deja más que el miedo a pasar por otro calvario.
Un frenillo muy corto, entre otras cosas, puede provocar que el bebé no extienda bien la lengua, de manera que aunque aparentemente a nivel exterior la posición está bien (barriga con barriga etc), dentro de la boquita del bebé el pezón no ha logrado colocarse en la zona del paladar blando, si queda entre las encías sufre con cada movimiento del bebé, aprisionado entre el paladar duro y la lengua.
Esto era un ejemplo, nada más, por poner uno y no porque me pareciera que fuera tu caso (que no tiene ninguna pinta de frenillo, precisamente). Hay varias causas de grietas en la mamá, que van desde una mala succión hasta una infección. A veces hay serias interferencias de chupetes o tetinas, que hacen que el bebé cambie la forma de mamar encogiendo la lengua y provocando dolor y grietas. A veces esas grietas se complican con infección y sigue en mastitis... Hay diferentes motivos que pueden llevar al dolor en el pezón, y la inmensa mayoría son tratables. Esto es realmente lo importante. Porque, independientemente de que una decida si va a dar el pecho o no, después de una mala experiencia previa, lo importante es que esa decisión no se vea condicionada por lo anterior... o no demasiado, porque lógicamente nuestras experiencias nos van condicionando. La segunda vez llegas sabiendo que, bien se puede evitar, bien se puede atajar. Solo hay que tener la información relevante, lo que incluye el poder acudir al profesional adecuado. Así, la decisión de amamantar o no es de la madre. Si no, sigue siendo del sistema sanitario que, por no ayudar, no deja más que el miedo a pasar por otro calvario.
- Lo_Madhouse
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2004
- Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
- Ubicación:El Lejano Lugar..
Re: Lactancia artificial
Boom, yo estuve amamantando a Àlex durante casi dos meses sin problemas. Un buen día empezaron a salirme grietas tremendamente dolorosas y la cosa acabó en una mastitis galopante.
Àlex jamás había tomado biberón durante todo este tiempo, sólo pecho.
Si sigo diciendo que soy totalmente consciente del hecho de que la lactancia materna es infinitamente mejor que la artificial, pero no me da la gana (si puedo) de darle el pecho. Y sé que puedo, que no tiene el porqué de volver a sucederme lo mismo que la primera vez, que incluso tengo el pecho operado (por cuestiones derivadas de la mastitis, por cierto) y tengo las prótesis bajo el músculo, con lo cual puedo amamantar sin problemas, pero no quiero. Quiero darle biberón como hice con Pol.
Sé qué muchas no sentiréis lo mismo que yo pero, recuerdo que la primera vez que pude dejar a Àlex con mi madre y el biberón era a principios de diciembre y me fui a Palma con una amiga a comprar los regalos de Navidad.. me sentí liberada.. podía ir a cualquier sitio sin tener que llevarme al niño!!! A la mayoría, y más después de leeros, sé que os sorprenderá que diga esto, pero yo sí fui capaz de dejar a mi hijo con mi madre cuando tenía casi 3 meses para pasar nochevieja y sin remordimientos, porque sabía que sería el niño mejor cuidado del mundo..
Àlex jamás había tomado biberón durante todo este tiempo, sólo pecho.
Si sigo diciendo que soy totalmente consciente del hecho de que la lactancia materna es infinitamente mejor que la artificial, pero no me da la gana (si puedo) de darle el pecho. Y sé que puedo, que no tiene el porqué de volver a sucederme lo mismo que la primera vez, que incluso tengo el pecho operado (por cuestiones derivadas de la mastitis, por cierto) y tengo las prótesis bajo el músculo, con lo cual puedo amamantar sin problemas, pero no quiero. Quiero darle biberón como hice con Pol.
Sé qué muchas no sentiréis lo mismo que yo pero, recuerdo que la primera vez que pude dejar a Àlex con mi madre y el biberón era a principios de diciembre y me fui a Palma con una amiga a comprar los regalos de Navidad.. me sentí liberada.. podía ir a cualquier sitio sin tener que llevarme al niño!!! A la mayoría, y más después de leeros, sé que os sorprenderá que diga esto, pero yo sí fui capaz de dejar a mi hijo con mi madre cuando tenía casi 3 meses para pasar nochevieja y sin remordimientos, porque sabía que sería el niño mejor cuidado del mundo..
- Cleer
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:9721
- Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
- Ubicación:Catalana en Oviedo
- Contactar:
Re: Lactancia artificial
Yo tengo dos y los dos criados con LA ... y mis hijos jamás se me han puesto malos de nada.
Decir que los dos han sido por cesárea y la leche tarda más en subir.
Antes de nacer la niña mi intención era darle el pecho, nace la pongo al pecho y para empezar no se cogía de uno, se ponía nerviosa y no había manera, el otro perfectamente pero claro se quedaba con hambre con un pecho solo, y contando que estuvo varios días casi sin comer porque aún no tenía la subida... me sube la leche y cuando le tocaba la toma me la ponía en el pecho que no cogía bien y más de lo mismo, nerviosa, lloraba, intentaba cogerse y nada ..... intenté sacarme la leche del pecho que no cogía y no salía apenas nada. Tendría unos 8 días y estaban mi hermana y mi cuñado en casa (ellos tenían un niño con 10 meses) y dice mi cuñado, esa niña pasa hambre, digo ya lo sé, pero el pediatra me dice que insista ..... total que me dice, y por que no le das biberon? .... digo eso tendré que hacer por que la pobre está hambrienta ... y mande a mi hermana a que me comprara un biberon y una lata de leche .... se quedó mi niña la mar de tranquila, me durmio 4 horas seguidas, cosa que en los 8 días no habia dormido mas de una por el hambre que tenía la pobre, así fué como empecé con el bibi y la mar de bien.
Y al niño pués no le dí simplemente por que no quise, por que nacio en el 7 de julio y yo tenia más de una 120 de sujetador y no estaba dispuesta a pasar todo el verano sudando, pasando calor, con las tetas como cantaros, con la cesárea, el niño encima y no sentirme bien de ninguna de las maneras.
Y ya digo que mis hijos han sido unos bebés que incluso si apenas se han constipado.
Tenía mi cuñada una niña que le dio pecho casi un año y era la niña mas enfermiza que he podido ver, todo lo pillaba la pobre.
Yo no voy a tener más, pero si tuviera otro le daba biberón sin dudarlo, aunque digais las defensoras de la LM que ese vinculo que se crea entre madre e hijo con LM no se tiene con LA .... por que es cosa que dudo, yo empecé dandole pecho a mi hija y me sentía igual cuando le di el biberon como cuando la tenia en el pecho.
Decir que los dos han sido por cesárea y la leche tarda más en subir.
Antes de nacer la niña mi intención era darle el pecho, nace la pongo al pecho y para empezar no se cogía de uno, se ponía nerviosa y no había manera, el otro perfectamente pero claro se quedaba con hambre con un pecho solo, y contando que estuvo varios días casi sin comer porque aún no tenía la subida... me sube la leche y cuando le tocaba la toma me la ponía en el pecho que no cogía bien y más de lo mismo, nerviosa, lloraba, intentaba cogerse y nada ..... intenté sacarme la leche del pecho que no cogía y no salía apenas nada. Tendría unos 8 días y estaban mi hermana y mi cuñado en casa (ellos tenían un niño con 10 meses) y dice mi cuñado, esa niña pasa hambre, digo ya lo sé, pero el pediatra me dice que insista ..... total que me dice, y por que no le das biberon? .... digo eso tendré que hacer por que la pobre está hambrienta ... y mande a mi hermana a que me comprara un biberon y una lata de leche .... se quedó mi niña la mar de tranquila, me durmio 4 horas seguidas, cosa que en los 8 días no habia dormido mas de una por el hambre que tenía la pobre, así fué como empecé con el bibi y la mar de bien.
Y al niño pués no le dí simplemente por que no quise, por que nacio en el 7 de julio y yo tenia más de una 120 de sujetador y no estaba dispuesta a pasar todo el verano sudando, pasando calor, con las tetas como cantaros, con la cesárea, el niño encima y no sentirme bien de ninguna de las maneras.
Y ya digo que mis hijos han sido unos bebés que incluso si apenas se han constipado.
Tenía mi cuñada una niña que le dio pecho casi un año y era la niña mas enfermiza que he podido ver, todo lo pillaba la pobre.
Yo no voy a tener más, pero si tuviera otro le daba biberón sin dudarlo, aunque digais las defensoras de la LM que ese vinculo que se crea entre madre e hijo con LM no se tiene con LA .... por que es cosa que dudo, yo empecé dandole pecho a mi hija y me sentía igual cuando le di el biberon como cuando la tenia en el pecho.
- Lo_Madhouse
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2004
- Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
- Ubicación:El Lejano Lugar..
Re: Lactancia artificial
Había escrito todo un testamento en el que rebatía casi todos los puntos a favor de la lactancia natural (los que no han podido ser rebatidos es porque aún no habían ocurrido -menopausia-). Y he tenido problemas de conexión y no se ha grabado. Cuando se me pase el cabreo, sigo..
Pero vamos, que estoy con Cleer.

Pero vamos, que estoy con Cleer.
- Lo_Madhouse
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2004
- Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
- Ubicación:El Lejano Lugar..
Re: Lactancia artificial
Artículo sacado de mifarmacia.es:
En cualquier caso, son muchos los estudios que ponen de manifiesto las ventajas que ofrece la leche materna:
Ventajas leche materna:
Fortalece la unión madre-hijo (vínculo afectivo)
Ayuda a la relajación de la madre y a la involución del útero a su posición antes del parto
Evita hemorragias y infecciones en el puerperio
Reduce el riesgo de cánceres de ovario y mama (debido al efecto hormonal)
La amenorrea que se produce en la lactancia (no se tiene la menstruación) da lugar a menos pérdidas de hierro
La mujer recupera con más rapidez el peso que tenía antes del embarazo, mejora la remineralización ósea posparto y por ello hay una reducción de riesgo de fracturas de cadera en la menopausia
Promociona la estimulación temprana y desarrollo sensorial del niño, da protección inmunológica directa, menor inciencia de asma, enfermedades respiratorias, gastrointestinales,....
El calostro ayuda a la expulsión del meconio (primeras heces que deben expulsarse cuanto antes) a la prevención de ictericia
La probabilidad del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante parece verse reducida en niños alimentados con leche de mujer.
Punto 1. Mi hijo me va a querer menos o yo a él por el hecho de no darle la teta? Mis hijos no se han privado de tocarme la piel jamás mientras les daba biberón. Es más, Pol es como esos niños de teta obsesionados con tocarlas cuando se han destetado y jamás ha mamado.
Punto 2. Yo, en ninguno de los dos partos (y con el primero empecé amamantando) he tenido problemas para que el útero volviera a su posición.
Punto 3. No he tenido hemorragias en ninguno.
Punto 4. (no procede)
Punto 5. SIEMPRE con parto o sin, he tenido problemas de hipoglucemia y anemia ferropénica, así que con parto o sin tengo que tomar suplementeos de hierro.
Punto 6. Jamás he tenido problemas para recuperar el peso anterior al embarazo, ni siquiera con el peque, del cual engordé 18 kg y SIN DIETAS ni nada se fueron antes de los dos meses.
Punto 7. Si da protección inmunológica Àlex debería estar hecho un toro, en cuanto a salud se refiere, en cambio es asmático y con problemas crónicos de eczema o dermatitis atópica. Además, hasta el año y medio no toleró la lactosa. Por el contario Pol, alimentado desde el primer día con leche artificial JAMÁS ha tenido problemas, los resfriados son de risa y hasta pasó la varicela de la forma más curiosa (no tuvo ni fiebre).
Punto 8. Àlex soltó el meconio estando todavía dentro de mí. Me tuvieron que romper la bolsa y provocar el parto. Tuvo ictericia hasta los dos meses casi. Pol, por el contario, no.
Punto 9. No procede.
Diferencias entre Àlex y Pol? que el primero fue alimentado en un principio con leche materna y el segundo, no.
En cualquier caso, son muchos los estudios que ponen de manifiesto las ventajas que ofrece la leche materna:
Ventajas leche materna:
Fortalece la unión madre-hijo (vínculo afectivo)
Ayuda a la relajación de la madre y a la involución del útero a su posición antes del parto
Evita hemorragias y infecciones en el puerperio
Reduce el riesgo de cánceres de ovario y mama (debido al efecto hormonal)
La amenorrea que se produce en la lactancia (no se tiene la menstruación) da lugar a menos pérdidas de hierro
La mujer recupera con más rapidez el peso que tenía antes del embarazo, mejora la remineralización ósea posparto y por ello hay una reducción de riesgo de fracturas de cadera en la menopausia
Promociona la estimulación temprana y desarrollo sensorial del niño, da protección inmunológica directa, menor inciencia de asma, enfermedades respiratorias, gastrointestinales,....
El calostro ayuda a la expulsión del meconio (primeras heces que deben expulsarse cuanto antes) a la prevención de ictericia
La probabilidad del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante parece verse reducida en niños alimentados con leche de mujer.
Punto 1. Mi hijo me va a querer menos o yo a él por el hecho de no darle la teta? Mis hijos no se han privado de tocarme la piel jamás mientras les daba biberón. Es más, Pol es como esos niños de teta obsesionados con tocarlas cuando se han destetado y jamás ha mamado.
Punto 2. Yo, en ninguno de los dos partos (y con el primero empecé amamantando) he tenido problemas para que el útero volviera a su posición.
Punto 3. No he tenido hemorragias en ninguno.
Punto 4. (no procede)
Punto 5. SIEMPRE con parto o sin, he tenido problemas de hipoglucemia y anemia ferropénica, así que con parto o sin tengo que tomar suplementeos de hierro.
Punto 6. Jamás he tenido problemas para recuperar el peso anterior al embarazo, ni siquiera con el peque, del cual engordé 18 kg y SIN DIETAS ni nada se fueron antes de los dos meses.
Punto 7. Si da protección inmunológica Àlex debería estar hecho un toro, en cuanto a salud se refiere, en cambio es asmático y con problemas crónicos de eczema o dermatitis atópica. Además, hasta el año y medio no toleró la lactosa. Por el contario Pol, alimentado desde el primer día con leche artificial JAMÁS ha tenido problemas, los resfriados son de risa y hasta pasó la varicela de la forma más curiosa (no tuvo ni fiebre).
Punto 8. Àlex soltó el meconio estando todavía dentro de mí. Me tuvieron que romper la bolsa y provocar el parto. Tuvo ictericia hasta los dos meses casi. Pol, por el contario, no.
Punto 9. No procede.
Diferencias entre Àlex y Pol? que el primero fue alimentado en un principio con leche materna y el segundo, no.
- Garfield
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3536
- Registrado:Jue 13 May 2004 02:00
- Ubicación:Palma de Mallorca
Re: Lactancia artificial
Pues yo sí di el pecho, pero tenía clara una cosa: lo iba a intentar con todas mis ganas e iba a poner todo de mi parte, pero si por alguna razón, la que fuese, no iba bien la lactancia materna, pues le iba a dar biberón y no iba a tener remordimientos ninguno porque yo lo había intentado.
Y así fue como lo hice. Con la primera me costó más porque la jodía nació con sueño y era cogerla yo en brazos y se quedaba sobada. Hicimos muchas pruebas, hasta que al final, tomaba el pecho con pezoneras y así fue durante todo el tiempo, ya que si le metía el pezón directamente en la boca se separaba con cara de asco
Como perdió mucho peso al principio, hubo que darle ayudas, así que su alimentación era básicamente pecho, pero si algún día había que darle un biberón, también se le daba y sin problemas.
Con la segunda fue diferente, se enganchó a la primera y chupaba como si le fuese la vida en ello. Ésta más que con sueño nació con hambre
Así que ni pezoneras ni nada, ella "a pelo" y pedía más a menudo que la primera. Yo no creo que fuese "la experiencia", sino simplemente que cada una salió de una forma y punto.
Tengo que decir también que la mayor no ha tenido nunca nada (a excepción de dos gastroenteritis y sus costipados hivernales típicos de cualquier niño) y en cambio la pequeña ha estado ingresada 3 veces desde los 8 meses por bronquiolitis y cada dos/tres semanas nos toca visita a urgencias para ponerle mascarillas y luego en casa ventolín.
Así que la que mejor llevó la lactancia materna es la que más enferma está
¿Culpa de la lactancia? POR SUPUESTO QUE NO. ¿La mayor está mejor por haber tomado leche artificial desde más pequeña? POR SUPUESTO QUE NO.
Como dice Yelines, digo yo que algo tendrá que ver la genética, ¿no?
Lo, yo tampoco soy LA MEJOR MADRE DEL MUNDO, dios me libre de calificarme así, que tengo muchísimos fallos, pero tampoco me considero una mala madre y tampoco lo hubiese considerado en caso de optar desde el principio por la lactancia artificial. Eso sí, intento hacerlo lo mejor que puedo o que sé. Ya veremos si me sale bien "la jugada".

Y así fue como lo hice. Con la primera me costó más porque la jodía nació con sueño y era cogerla yo en brazos y se quedaba sobada. Hicimos muchas pruebas, hasta que al final, tomaba el pecho con pezoneras y así fue durante todo el tiempo, ya que si le metía el pezón directamente en la boca se separaba con cara de asco


Con la segunda fue diferente, se enganchó a la primera y chupaba como si le fuese la vida en ello. Ésta más que con sueño nació con hambre



Tengo que decir también que la mayor no ha tenido nunca nada (a excepción de dos gastroenteritis y sus costipados hivernales típicos de cualquier niño) y en cambio la pequeña ha estado ingresada 3 veces desde los 8 meses por bronquiolitis y cada dos/tres semanas nos toca visita a urgencias para ponerle mascarillas y luego en casa ventolín.
Así que la que mejor llevó la lactancia materna es la que más enferma está

Como dice Yelines, digo yo que algo tendrá que ver la genética, ¿no?
Lo, yo tampoco soy LA MEJOR MADRE DEL MUNDO, dios me libre de calificarme así, que tengo muchísimos fallos, pero tampoco me considero una mala madre y tampoco lo hubiese considerado en caso de optar desde el principio por la lactancia artificial. Eso sí, intento hacerlo lo mejor que puedo o que sé. Ya veremos si me sale bien "la jugada".

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro