Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?:
- Mar_08
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4559
- Registrado:Mar 01 Jul 2008 02:00
Muchas personas no son conscientes de que es necesario seguir una serie de precauciones para evitar que el uso del congelador pueda terminar siendo dañino para la salud. Lo primero que debe tener siempre presente es que para congelar un alimento, este debe ser totalmente fresco y, sobre todo, que no haya sido congelado anteriormente para no romper la cadena del frío, lo que supondría una alteración en sus propiedades nutricionales y posiblemente convertirlo en dañino y muy tóxico.
Cuando congele:
- Debe envolver los alimentos en un envoltorio impermeable, procure que el paquete resultante no sea muy grueso para que la congelación sea rápida y la descongelación también.
- Etiquete el producto y póngale la fecha de caducidad para evitar dudas.
- Deje enfriar los alimentos totalmente antes de introducirlos en el congelador para evitar que otros alimentos suban de temperatura, se rompa la cadena del frío en los mismos y los patógenos comiencen a proliferar.
- La temperatura óptima es de –18 grados o inferior. La descongelación puede realizarse dejando el alimento que se descongele por sí mismo dentro del frigorífico (nunca fuera porque podría volverse tóxico también), utilizando el microondas o cocinando directamente procurando calentar poco a poco los alimentos.
Si se estropea el congelador, tire el pescado y los lácteos y cocine la carne, las verduras y los precocinados si no han pasado más de tres horas desde que se produjo la avería. Los alimentos cocinados podrán guardarse dos o tres días en el frigorífico como mucho, pero nunca los vuelva a congelar.
Prácticamente todos los alimentos se pueden congelar, excepto algunos como los huevos, ya que al dilatarse el contenido por la congelación, se rompe la cáscara y también la yema. Todas las carnes blancas o rojas pueden congelarse. También los pescados y mariscos, estos últimos puede hacerlo después de cocidos. En cuanto a las hortalizas, las que se consumen crudas no se deben congelar, ya que pierden su textura y aroma. El resto sí, pero es conveniente escaldarlas antes de la congelación. Las frutas no deben congelarse, pero sí puede hacerlo en el caso de las frambuesas, fresas y cerezas (de todas formas no es muy recomendable). Las pastas y arroces sólo si se preparan como lasaña o canelones. Por último, los quesos suelen perder la textura si son curados y además tienden a desmenuzarse al descongelarlos, por tanto no es conveniente.
En cuanto a la caducidad, señalaremos que las hortalizas se conservan hasta 12 meses en buenas condiciones congeladas. Por lo que respecta a las carnes, 12 meses para el vacuno, hasta 10 meses para el pollo y 6 como máximo para el cerdo. Los mariscos aguantan 90 días. El pescado azul hasta tres meses y el pescado blanco hasta seis. Por último, las tartas y pasteles tienen un horizonte temporal no superior a 6 meses.
Cuando congele:
- Debe envolver los alimentos en un envoltorio impermeable, procure que el paquete resultante no sea muy grueso para que la congelación sea rápida y la descongelación también.
- Etiquete el producto y póngale la fecha de caducidad para evitar dudas.
- Deje enfriar los alimentos totalmente antes de introducirlos en el congelador para evitar que otros alimentos suban de temperatura, se rompa la cadena del frío en los mismos y los patógenos comiencen a proliferar.
- La temperatura óptima es de –18 grados o inferior. La descongelación puede realizarse dejando el alimento que se descongele por sí mismo dentro del frigorífico (nunca fuera porque podría volverse tóxico también), utilizando el microondas o cocinando directamente procurando calentar poco a poco los alimentos.
Si se estropea el congelador, tire el pescado y los lácteos y cocine la carne, las verduras y los precocinados si no han pasado más de tres horas desde que se produjo la avería. Los alimentos cocinados podrán guardarse dos o tres días en el frigorífico como mucho, pero nunca los vuelva a congelar.
Prácticamente todos los alimentos se pueden congelar, excepto algunos como los huevos, ya que al dilatarse el contenido por la congelación, se rompe la cáscara y también la yema. Todas las carnes blancas o rojas pueden congelarse. También los pescados y mariscos, estos últimos puede hacerlo después de cocidos. En cuanto a las hortalizas, las que se consumen crudas no se deben congelar, ya que pierden su textura y aroma. El resto sí, pero es conveniente escaldarlas antes de la congelación. Las frutas no deben congelarse, pero sí puede hacerlo en el caso de las frambuesas, fresas y cerezas (de todas formas no es muy recomendable). Las pastas y arroces sólo si se preparan como lasaña o canelones. Por último, los quesos suelen perder la textura si son curados y además tienden a desmenuzarse al descongelarlos, por tanto no es conveniente.
En cuanto a la caducidad, señalaremos que las hortalizas se conservan hasta 12 meses en buenas condiciones congeladas. Por lo que respecta a las carnes, 12 meses para el vacuno, hasta 10 meses para el pollo y 6 como máximo para el cerdo. Los mariscos aguantan 90 días. El pescado azul hasta tres meses y el pescado blanco hasta seis. Por último, las tartas y pasteles tienen un horizonte temporal no superior a 6 meses.
- mariavsmaria
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:765
- Registrado:Mié 12 Ago 2009 10:26
- Ubicación:Granada
- Contactar:
Re: Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?
Gracias por los consejos, Mar.
Mi madre tiene una envasadora al vacío. Es una máquina no muy grande, puede guardarse fácilmente en el armario de la cocina. Hay que emplear unas bolsas especiales.
La máquina extrae todo el aire de la bolsa, y después la sella a altas temperaturas.
El beneficio que aporta este modo de envasar los alimentos es que puede duplicar o triplicar el tiempo que podemos guardarlos en frigorífico o congelador.
Además, es estupendo para adobar, pues no necesita tanto tiempo como el método tradicional, pero el resultado en sabor es el mismo.
Sirve para que el queso cure. Si es semicurado, se puede cortar en cuñitas y después envasarlo así. Se guarda en un lugar protegido de la luz solar durante unos meses. Después, tendréis un queso riquísimo.
Mi madre tiene una envasadora al vacío. Es una máquina no muy grande, puede guardarse fácilmente en el armario de la cocina. Hay que emplear unas bolsas especiales.
La máquina extrae todo el aire de la bolsa, y después la sella a altas temperaturas.
El beneficio que aporta este modo de envasar los alimentos es que puede duplicar o triplicar el tiempo que podemos guardarlos en frigorífico o congelador.
Además, es estupendo para adobar, pues no necesita tanto tiempo como el método tradicional, pero el resultado en sabor es el mismo.
Sirve para que el queso cure. Si es semicurado, se puede cortar en cuñitas y después envasarlo así. Se guarda en un lugar protegido de la luz solar durante unos meses. Después, tendréis un queso riquísimo.
- anaisabel1964
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:5172
- Registrado:Sab 30 Ago 2008 02:00
- Ubicación:Frontera Madrid-Toledo
Re: Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?
Muy interesante Mar....una práctica que hacemos todos y la mayoría de las veces no lo hacemos bien...



- kooka
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:982
- Registrado:Vie 22 Ago 2008 02:00
- Ubicación:Castellón
- Contactar:
Re: Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?




gracias Mar


- raky8
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:9362
- Registrado:Jue 03 May 2007 02:00
Re: Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?
Yo sobre congelados sé mucho pq trabajé dos años con congelados jeje.
Pero ayer estube pensando una cosa mientras comia un helado super rico, se podria dejar derretir el helado y luego mezclarlo con una masa el liquido para hornear???
Pero ayer estube pensando una cosa mientras comia un helado super rico, se podria dejar derretir el helado y luego mezclarlo con una masa el liquido para hornear???
- mares66
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:280
- Registrado:Mar 08 Jul 2008 02:00
Re: Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?
Gracias por tan buenos consejos !!



- chabely
- Cocinera/o
- Mensajes:1263
- Registrado:Jue 01 Nov 2007 02:00
- isa82
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:824
- Registrado:Jue 25 Jun 2009 21:27
- Ubicación:A veces Santurtzi y a veces Bakio, Bizkaia
Re: Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?
gracias mar, siempre es útil recordar cómo se hacen bien las cosas 

- angelical
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:507
- Registrado:Jue 29 Ene 2009 04:19
- Ubicación:Mèxico
Re: Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?
YO TAMBIEN TE DOY LAS GRACIAS
es bueno recordar todo y ponerlo
en practica.
es bueno recordar todo y ponerlo
en practica.
- Net
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:6546
- Registrado:Vie 27 Feb 2009 15:47
Re: Sabe todo lo necesario para congelar los alimentos debidame?
Gracias Mar! había algunas cosas que yo no sabía, me ha venido muy bien
Raky, por qué no escribes a Frigo o nestlé? y luego nos cuentas, que tu ideas es muy curiosa

Raky, por qué no escribes a Frigo o nestlé? y luego nos cuentas, que tu ideas es muy curiosa
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro