
Teníamos olvidado esta cazuela-horno en el fondo de un armario



No sé si hoy en día se vende , pero si alguna la teneis y teneis cocina de gas ...¡¡no dejeis de probarlo!!




BIZCOCHO EN CAZUELA
INGREDIENTES:
. 4 huevos
. 3 ½ medidas de vaso de yogurt de azúcar
. 6 vasos de yogurt de harina
. 1 vaso de yogurt de aceite de girasol
. 2 vasos de yogurt de leche
. ralladura de ½ limón
. zumo de ½ limón
. 1 sobre de levadura (de la marca Belbake- de venta en Lidl)
ELABORACIÓN:
En un bol amplio se echan los huevos, el azúcar, la leche, la ralladura de limón, el zumo y la leche. Se bate todo junto con el brazo de la batidora hasta que esté todo perfectamente mezclado y espume un poco.
Por otro lado, tamizamos la harina con la levadura y la vamos incorporado por tandas al batido, se mezcla con unas varillas manuales o con un simple tenedor, dando vueltas, sin batir, hasta que quede todo perfectamente mezclado. Quedará un batido bastante líquido.
Se engrasa la cazuela con mantequilla, se espolvorea con harina y se vierte la preparación en su interior.
Se coloca la cazuela en el fuego más pequeño de la cocina de gas, haciendo coincidir la chimenea de la cazuela con la llama, se coloca la tapa, de tal forma que queden todos los orificios tapados y se deja 3 minutos a máxima potencia, se baja el fuego al mínimo (mínima potencia de llama) y se deja cocer durante 1 hora.
Pasado ese tiempo, comprobamos que esté hecho y dorado por la parte de arriba, se aparta del fuego y se desmolda, se deja enfriar sobre una rejilla.
*** en mi caso, el fuego más pequeño de la cocina de gas es un poco grande con lo que la llama no cae justo en la chimenea, si no en las paredes del hueco, con lo que siempre tiende a tostarse demasiado por esa parte. Hemos hecho la prueba en otra cocina de gas con el fuego más pequeño y queda perfecto.
*** sale un bizcocho muy alto, muy esponjoso, ideal para desayunos y meriendas.
*** se puede hacer variantes de este bizcocho, por ejemplo, sustituyendo la leche por un brick de nata de 200 ml y 50 ml de leche; o bien , sutituyendo la leche por 2 yogures naturales; Cambiando la ralladura y zumo de limón por naranja; Añadiendo un chorrito de anís, canela......
Todas esas modificaciones están probadas y comprobadas, aunque para mi gusto, como mejor queda el bizcocho es según la receta que he puesto como principal.
*** es un bizcocho muy fácil de elaborar, no tiene ningún tipo de complicación, ideal para los que se inician en la repostería, ya que con pocos ingredientes, poco esfuerzo y ninguna pericia obtenemos un resultado altamente satisfactorio.