MOLA PARCIAL (Causa Aborto):
- Annia
- Novata/o
- Mensajes:4
- Registrado:Dom 06 Sep 2009 00:37
Hola a todas.
Me presento, soy Annia (bueno mi nick), y aunque os leo desde hace algun tiempo no me habia atrevido a escribir...
Pero ahora hay algo q me preocupa muchisimo que me gustaria compartir con vosotras ya que necesitaria de vuestra ayuda, de las que hayan pasado por algo asi.
Perdi a mi bebe a las 7 semanas despues de casi un año buscandolo y se me cayo el mundo encima, pero lo peor fue saber el porque.
El resultado fue que la causa era por Mola Parcial. Con tan mala suerte de que esto pasa 1 vez de cada 2000 embarazos y vaya me toco a mi.
Me he leido el post Post Aborto por si a alguna le ha pasado igual que a mi, pero no he visto nada.
Estoy muy asustada porque he estado leyendo por internet y no me gusta nada lo que hay... por eso me gustaria si hay gente que ha pasado por esto, me contase, como esta, si ha podido ser mamá sin problemas, etc...
Me estoy haciendo analisis cada 15 dias para controlar el nivel de HCG y de momento se va negativizando... pero he leido que puede subir y tengo muchisimo miedo.
Alguien me ayuda??
Muchas gracias.
Me presento, soy Annia (bueno mi nick), y aunque os leo desde hace algun tiempo no me habia atrevido a escribir...
Pero ahora hay algo q me preocupa muchisimo que me gustaria compartir con vosotras ya que necesitaria de vuestra ayuda, de las que hayan pasado por algo asi.
Perdi a mi bebe a las 7 semanas despues de casi un año buscandolo y se me cayo el mundo encima, pero lo peor fue saber el porque.
El resultado fue que la causa era por Mola Parcial. Con tan mala suerte de que esto pasa 1 vez de cada 2000 embarazos y vaya me toco a mi.
Me he leido el post Post Aborto por si a alguna le ha pasado igual que a mi, pero no he visto nada.
Estoy muy asustada porque he estado leyendo por internet y no me gusta nada lo que hay... por eso me gustaria si hay gente que ha pasado por esto, me contase, como esta, si ha podido ser mamá sin problemas, etc...
Me estoy haciendo analisis cada 15 dias para controlar el nivel de HCG y de momento se va negativizando... pero he leido que puede subir y tengo muchisimo miedo.
Alguien me ayuda??
Muchas gracias.
- mafibel
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2412
- Registrado:Mar 14 Feb 2006 02:00
- Contactar:
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
No lo había escuchado nunca...he mirado pro internet y he encontrado esto:
http://www.babysitio.com/embarazo/compl ... es_etg.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG o Mola)
por el Equipo Médico de Babysitio
Contenidos
• ¿Qué es la ETG?
• ¿Con qué frecuencia aparece?
• ¿Cuáles son los síntomas característicos?
• ¿Cómo se realiza el diagnóstico?
• ¿Cuál es el tratamiento?
• Artículos relacionados
• Comentarios sobre esta nota
¿Qué es la ETG?
La enfermedad trofoblástica gestacional, también conocida como mola hidratiforme, es una enfermedad que se origina por la formación anormal del tejido placentario o trofoblasto. Comprende varias entidades llamadas mola parcial, mola completa, mola invasiva y el corioncarcinoma. Se caracteriza por la transformación del tejido placentario en otro tejido que forma vesículas o quistes y en los estadios más avanzados, se asemeja a un racimo de uvas.
¿Con qué frecuencia aparece?
La frecuencia de aparición es de un caso cada 2.000 embarazos. Prácticamente el 100% de los casos se curan totalmente, ya que las células que lo forman son muy sensibles al tratamiento médico y también se preserva la capacidad reproductiva.
¿Cuáles son los síntomas característicos?
La evolución natural de la enfermedad es característica. El comienzo es similar a cualquier embarazo, pero posteriormente se manifiesta por hemorragia genital, con el útero de un tamaño mucho mayor al habitual. A veces también aparecen síntomas exagerados de embarazo como vómitos excesivos, hipertensión arterial o preeclampsia.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
En los últimos años, gracias al avance de la tecnología médica, el diagnóstico se realiza en las primeras etapas de la enfermedad. Hoy en día, gracias al uso de la ecografía transvaginal y la cuantificación de hormona del embarazo (HCG), el diagnóstico es muy precoz, incluso mucho antes de que aparezca ningún síntoma.
El diagnóstico se realiza por el cuadro clínico y de laboratorio: HCG superior a 100.000 U.I. y ecografía que demuestre la presencia de imágenes quísticas que son la característica de la enfermedad, puede haber embrión (mola parcial) o no (mola completa). En el caso de la mola parcial o embrionada, este embrión tiene alteraciones cromosómicas incompatibles con la vida.
Cuando se produce un aborto espontáneo, es de fundamental importancia el efectuar un estudio histopatológico del material expulsado, pues su correcta evaluación puede establecer la presencia de esta enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento?
Cuando se presume una ETG, es necesario evacuar el útero mediante un legrado y el estudio anatomopatológico y la evolución del descenso de la HCG. Además se determinará si es necesario algún tratamiento posterior. El control posterior al tratamiento se realiza mediante controles en sangre de la hormona HCG, que deben ser negativos en los 30 días ulteriores a la intervención quirúrgica.
Una de las características de esta enfermedad es que se comporta como un tumor, y eventualmente puede producir metástasis a distancia de focos de tejido placentario molar, esto quiere decir que se desprenden porciones del tejido placentario enfermo y viajan por el torrente sanguíneo a órganos distantes del útero. La mayoría de las veces estos tejidos desaparecen y se curan con la evacuación del útero, pero en raros casos requieren de un tratamiento con drogas citostáticas para su erradicación. El sitio más común de metástasis es el pulmón que con placas radiográficas pueden diagnosticarse fácilmente.
La mola invasora es una forma más agresiva de la enfermedad muy poco frecuente. Se diferencia de la mola habitual ya que el tejido enfermo de la mola invasora "invade" el músculo de las paredes del útero y en muy raros casos puede incluso atravesarlo. Estos casos deben ser tratados con drogas citostáticas, previa o posteriormente a la evacuación uterina.
El corioncarcinoma es un tumor extremadamente infrecuente. Tiene la capacidad de provocar metástasis muy rápidamente, lo que determina la necesidad de utilizar drogas citostáticas.
Afortunadamente, la ETG no es muy frecuente, pero debe tenerse en cuenta siempre ante la presencia de alteraciones ecográficas o hemorragia genital en un embarazo.
http://www.babysitio.com/embarazo/compl ... es_etg.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG o Mola)
por el Equipo Médico de Babysitio
Contenidos
• ¿Qué es la ETG?
• ¿Con qué frecuencia aparece?
• ¿Cuáles son los síntomas característicos?
• ¿Cómo se realiza el diagnóstico?
• ¿Cuál es el tratamiento?
• Artículos relacionados
• Comentarios sobre esta nota
¿Qué es la ETG?
La enfermedad trofoblástica gestacional, también conocida como mola hidratiforme, es una enfermedad que se origina por la formación anormal del tejido placentario o trofoblasto. Comprende varias entidades llamadas mola parcial, mola completa, mola invasiva y el corioncarcinoma. Se caracteriza por la transformación del tejido placentario en otro tejido que forma vesículas o quistes y en los estadios más avanzados, se asemeja a un racimo de uvas.
¿Con qué frecuencia aparece?
La frecuencia de aparición es de un caso cada 2.000 embarazos. Prácticamente el 100% de los casos se curan totalmente, ya que las células que lo forman son muy sensibles al tratamiento médico y también se preserva la capacidad reproductiva.
¿Cuáles son los síntomas característicos?
La evolución natural de la enfermedad es característica. El comienzo es similar a cualquier embarazo, pero posteriormente se manifiesta por hemorragia genital, con el útero de un tamaño mucho mayor al habitual. A veces también aparecen síntomas exagerados de embarazo como vómitos excesivos, hipertensión arterial o preeclampsia.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
En los últimos años, gracias al avance de la tecnología médica, el diagnóstico se realiza en las primeras etapas de la enfermedad. Hoy en día, gracias al uso de la ecografía transvaginal y la cuantificación de hormona del embarazo (HCG), el diagnóstico es muy precoz, incluso mucho antes de que aparezca ningún síntoma.
El diagnóstico se realiza por el cuadro clínico y de laboratorio: HCG superior a 100.000 U.I. y ecografía que demuestre la presencia de imágenes quísticas que son la característica de la enfermedad, puede haber embrión (mola parcial) o no (mola completa). En el caso de la mola parcial o embrionada, este embrión tiene alteraciones cromosómicas incompatibles con la vida.
Cuando se produce un aborto espontáneo, es de fundamental importancia el efectuar un estudio histopatológico del material expulsado, pues su correcta evaluación puede establecer la presencia de esta enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento?
Cuando se presume una ETG, es necesario evacuar el útero mediante un legrado y el estudio anatomopatológico y la evolución del descenso de la HCG. Además se determinará si es necesario algún tratamiento posterior. El control posterior al tratamiento se realiza mediante controles en sangre de la hormona HCG, que deben ser negativos en los 30 días ulteriores a la intervención quirúrgica.
Una de las características de esta enfermedad es que se comporta como un tumor, y eventualmente puede producir metástasis a distancia de focos de tejido placentario molar, esto quiere decir que se desprenden porciones del tejido placentario enfermo y viajan por el torrente sanguíneo a órganos distantes del útero. La mayoría de las veces estos tejidos desaparecen y se curan con la evacuación del útero, pero en raros casos requieren de un tratamiento con drogas citostáticas para su erradicación. El sitio más común de metástasis es el pulmón que con placas radiográficas pueden diagnosticarse fácilmente.
La mola invasora es una forma más agresiva de la enfermedad muy poco frecuente. Se diferencia de la mola habitual ya que el tejido enfermo de la mola invasora "invade" el músculo de las paredes del útero y en muy raros casos puede incluso atravesarlo. Estos casos deben ser tratados con drogas citostáticas, previa o posteriormente a la evacuación uterina.
El corioncarcinoma es un tumor extremadamente infrecuente. Tiene la capacidad de provocar metástasis muy rápidamente, lo que determina la necesidad de utilizar drogas citostáticas.
Afortunadamente, la ETG no es muy frecuente, pero debe tenerse en cuenta siempre ante la presencia de alteraciones ecográficas o hemorragia genital en un embarazo.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:776
- Registrado:Mié 19 Sep 2007 02:00
- Ubicación:cordoba
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
lo siento mucho
mira a mi suegra le paso,y te estoy hablando de hace mas de 30 años,con decirte que a ella le practicaron el aborto casi de 4 meses imaginate.ella ha tenido dos hijos mas despues sin ningun problema.ya veras como todo va bien y en un futuro seras mama.un fuerte beso 


- Angela08
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3148
- Registrado:Mar 24 Mar 2009 13:14
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
pues mira, y hace 30 años no había los adelantos de ahora!!! 

- Annia
- Novata/o
- Mensajes:4
- Registrado:Dom 06 Sep 2009 00:37
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
Hola chicas
Muchas gracias por contestar.
MAFIBEL gracias por copiar lo que significa, asi para quien no lo sepa se ha podido informar de que trata esto.
CAJERA 27 por favor, ya que no veo (bueno de momento y entiendo que es domingo y no se conectara la misma cantidad de gente que entresemana) a nadie que lo haya pasado recientemente, le puedes preguntar a tu suegra, con que niveles empezo de hcg, si le bajo deprisa, cuanto tuvo que esperar etc? si no es mucha molestia... es que necesito saber... eso si me tranquiliza mucho que tenga dos hijos sanos, porque volver a quedarme eso lo tengo claro que podré, pero el como ira todo es lo que me tiene preocupadisima.
ANGELA gracias a ti tambien, y la verdad que tienes toda la razón, pero claro vivirlo desde dentro preocupa mucho.
Un beso y gracias de nuevo.
Muchas gracias por contestar.
MAFIBEL gracias por copiar lo que significa, asi para quien no lo sepa se ha podido informar de que trata esto.
CAJERA 27 por favor, ya que no veo (bueno de momento y entiendo que es domingo y no se conectara la misma cantidad de gente que entresemana) a nadie que lo haya pasado recientemente, le puedes preguntar a tu suegra, con que niveles empezo de hcg, si le bajo deprisa, cuanto tuvo que esperar etc? si no es mucha molestia... es que necesito saber... eso si me tranquiliza mucho que tenga dos hijos sanos, porque volver a quedarme eso lo tengo claro que podré, pero el como ira todo es lo que me tiene preocupadisima.
ANGELA gracias a ti tambien, y la verdad que tienes toda la razón, pero claro vivirlo desde dentro preocupa mucho.
Un beso y gracias de nuevo.

-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:776
- Registrado:Mié 19 Sep 2007 02:00
- Ubicación:cordoba
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
no te preocupes,esta noche que llamara por telefono yo se lo comento(esta de vacaciones)de esto yo me entere que le paso estando yo embarazada,te puedes imaginar el miedo que me entro.me conto que ella se sentia realmente embarazada,vamos que le crecio la barriga y todo pero cuando el gine le intentaba escuchar el latido al niño no se lo encontraban,hace 30 años no habia ecografias.despues de muchos analisis le dijeron que lo que estaba creciendo en su interior no era un niño si no una especie de bola de grasa sin vida y que habia que provocarle el aborto.ese fue su segundo embarazo y al año se volvia a quedar embarazada de mi novio
se que lo tienes que estar pasando muy mal,pero tienes que ser positiva y pensar que pronto cumpliras tu sueño.esta noche te comento mas cosas cuando hable con mi suegra. 


- Annia
- Novata/o
- Mensajes:4
- Registrado:Dom 06 Sep 2009 00:37
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
Muchas gracias Cajera 27, ya me cuentas. 

-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:776
- Registrado:Mié 19 Sep 2007 02:00
- Ubicación:cordoba
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
ya hable con mi suegra,mira ella dice que su ginecologo le mando 3 reglas antes de empezar a buscar.por lo visto se quedo enseguidita otra vez preñi y como ya te dije despues ha tenido dos hijos mas y los embarazos estupendos.te deseo mucha suerte 

- Nature
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3142
- Registrado:Mar 24 Mar 2009 11:44
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
Hola Annia,
No te he escrito antes porque ayer tuve un dia muy malo, y hoy tenia control de hcg y ya me esperaba a los resultados para contarte...
Yo tambien he tenido como motivo de aborto Mola parcial.
Mi gine en ningun momento me explico bien lo que era la mola, por que en la primera beta me dio 47 y hoy me he hecho la segunda y me ha dado tan solo 13
Yo ya tengo luz verde para volverlo a intentar.
Y a ti te deseo muchisima suerte... no se de cuanta hormona hablamos en tu caso, pero como puedes ver si que va bajando... y en cuanto baje del todo independiente de los meses que tengas q esperar, pienso que luego es una gran recompensa la que te espera, asi que mucho animo!!!
Espero que pronto nos des una alegria y puedas volver a intentarlo!
Me encanta el comentario de Cajera porque como podemos ver, luego hay embarazos sin problemas y por lo menos a mi me ha animado mucho.
Un beso y lo que nesecites cuenta con ello
No te he escrito antes porque ayer tuve un dia muy malo, y hoy tenia control de hcg y ya me esperaba a los resultados para contarte...
Yo tambien he tenido como motivo de aborto Mola parcial.
Mi gine en ningun momento me explico bien lo que era la mola, por que en la primera beta me dio 47 y hoy me he hecho la segunda y me ha dado tan solo 13
Yo ya tengo luz verde para volverlo a intentar.
Y a ti te deseo muchisima suerte... no se de cuanta hormona hablamos en tu caso, pero como puedes ver si que va bajando... y en cuanto baje del todo independiente de los meses que tengas q esperar, pienso que luego es una gran recompensa la que te espera, asi que mucho animo!!!
Espero que pronto nos des una alegria y puedas volver a intentarlo!
Me encanta el comentario de Cajera porque como podemos ver, luego hay embarazos sin problemas y por lo menos a mi me ha animado mucho.
Un beso y lo que nesecites cuenta con ello

-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:776
- Registrado:Mié 19 Sep 2007 02:00
- Ubicación:cordoba
Re: MOLA PARCIAL (Causa Aborto)
claro que si Annia y Nature ya vereis como pronto estais anunciando vuestros positivos!!!!SUERTE





¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro