se está acostumbrando a los brazos???:
- boom
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:651
- Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
- Ubicación:madrid
Yo también apoyo a ese colectivo, Ardid. Permisos iguales e intransferibles.
Pero una cosa no quita la otra y es que el padre y la madre NO son iguales. Lo cual no quiere decir que uno deba obligatoriamente que ser más o menos que el otro. Simplemente no son iguales. Está en nuestra naturaleza...
Pero una cosa no quita la otra y es que el padre y la madre NO son iguales. Lo cual no quiere decir que uno deba obligatoriamente que ser más o menos que el otro. Simplemente no son iguales. Está en nuestra naturaleza...
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4327
- Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00
Re: se está acostumbrando a los brazos???
¿En qué no somos iguales cuando un bebé ya no se alimenta de leche materna? ¿Un hombre está incapacitado por naturaleza para decidir cuándo se le empieza a dar salado? ¿A decidir a qué hora está bien que su hijo se vaya a dormir? ¿Está incapacitado por naturaleza para decidir que tal vez se esté quedando con un poco de hambre y habría que subir la cantidad de papilla? ¿Para decidir que no le voy a obligar a comer más, porque creo que no está mal si se deja un culo de biberón?
Sinceramente, no sé en qué nos hace diferentes la naturaleza a la hora de la crianza. Yo no sé el resto de mujeres, pero yo he nacido sin saber ni papa de bebés, ni de pañales, ni de biberones, ni de horarios, ni de lloros, ni de marcas de papillas. Igual que yo puedo aprender, él también.
El problema es que el conocimiento de los padres es "transferido" de las madres. Es decir, la que se compra los libros, la que consulta webs, la que participa en foros, es ella. Se informa bien, y luego le pasa los trastos. Justo como con la compra. Le da la lista, y él no cuestiona nunca por qué en casa se toma leche pascual y no puleva.
Y algunos hombres no están cómodos, porque también quieren decidir. Y una forma estupenda es que, por ejemplo, de los 6 a los 12 meses, tengan un permiso de parternidad, durante el que cuiden a su hijo, mientras su madre se va al trabajo. Y que cuando ella venga, le cuente: "hoy le he dado por primera vez verdura, y parece que le ha gustado".
Sinceramente, no sé en qué nos hace diferentes la naturaleza a la hora de la crianza. Yo no sé el resto de mujeres, pero yo he nacido sin saber ni papa de bebés, ni de pañales, ni de biberones, ni de horarios, ni de lloros, ni de marcas de papillas. Igual que yo puedo aprender, él también.
El problema es que el conocimiento de los padres es "transferido" de las madres. Es decir, la que se compra los libros, la que consulta webs, la que participa en foros, es ella. Se informa bien, y luego le pasa los trastos. Justo como con la compra. Le da la lista, y él no cuestiona nunca por qué en casa se toma leche pascual y no puleva.
Y algunos hombres no están cómodos, porque también quieren decidir. Y una forma estupenda es que, por ejemplo, de los 6 a los 12 meses, tengan un permiso de parternidad, durante el que cuiden a su hijo, mientras su madre se va al trabajo. Y que cuando ella venga, le cuente: "hoy le he dado por primera vez verdura, y parece que le ha gustado".
- RELAMPAGO
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4123
- Registrado:Jue 07 May 2009 15:28
- Ubicación:Segovia
- nguillen72
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:11638
- Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
- Ubicación:BCN
Re: se está acostumbrando a los brazos???
RELAMPAGO escribió:Ardid que razón tienes.
Mi marido la primera vez que el nene se hizo caca lo cambió él (me dijo lo hago yo) y el biberon igual, es más le ha dado el más bibes casi que yo. Porque llegaba a casa y decía no lo hago yo y por la noche igual (no veas que guay poderte quedar en la cama relajada mientras él hacía el bibe y se lo daba aunque estuvieras despierta)
Siempre que ha podido le ha bañado él y encima me ayudaba con las tareas que casa (para mi cari![]()
![]()
)
El se ha quedado con el niño casi todo el día solo en varias ocasiones y solo en una me tuvo que llamar porque no quería tomarse todo el bibe (pobre, pues dejale luego comerá más![]()
)
Cuando yo no he podido le ha llevado él al pediatra (como no coge peso le tenemos que llevar todos los meses desde que nació y alguno cada 15 días)
Y todo me lo ha pedido él.
Y yo le he dejado por supuesto...
en el hospital ya lo hacia todo el santi, y en casa ahora que él trabaja cuando llega a las 19:30 se encarga todo él, por eso me puedo pegar mis bañitos y mis cremitas, y los fines de semana idem de idem
- boom
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:651
- Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
- Ubicación:madrid
Re: se está acostumbrando a los brazos???
Pues claro, debería existir ese permiso, igual que debería existir la reducción de horario, y unas jornadas menos draconianas, porque a veces el problema no es que sea el padre o la madre... aquí hablamos de la saturación a la que llegamos porque el niño no calla, llora, protesta... pero a esa misma saturación llega cualquiera que tenga que afrontar una jornada completa, sola (o solo) con los niños.
Pero es que yo no veo que esa sea la solución. No deja de ser un modelo masculino. Ah, vale, ahora yo me voy a mi jornada maratoniana en el curro y tú te quedas con tu jornada maratoniana de purés, carritos, compra en el mercado etc. ¿Qué más da que sea la mujer o el hombre el que haga eso? Es el mismo modelo. Y tendrá, por lo tanto, las mismas carencias.
De todas formas aquí se empezó hablando de bebés pequeñitos. Y la madre y el padre no son lo mismo. Insisto, y esto no implica que ella deba dedicarse en exclusiva al bebé, y él a recoger la lavadora... el bebé es hijo de los dos. Pero no somos lo mismo, a parte de que se de o no se de el pecho. Afortunadamente, somos diferentes. Y complementarios.
EL modelo noruego tiene un año de baja materna y varios meses de baja paterna, que se pueden tomar seguidos o en tramos, durante un plazo. Eso sí sería un avance, enorme, para todos.
Pero es que yo no veo que esa sea la solución. No deja de ser un modelo masculino. Ah, vale, ahora yo me voy a mi jornada maratoniana en el curro y tú te quedas con tu jornada maratoniana de purés, carritos, compra en el mercado etc. ¿Qué más da que sea la mujer o el hombre el que haga eso? Es el mismo modelo. Y tendrá, por lo tanto, las mismas carencias.
De todas formas aquí se empezó hablando de bebés pequeñitos. Y la madre y el padre no son lo mismo. Insisto, y esto no implica que ella deba dedicarse en exclusiva al bebé, y él a recoger la lavadora... el bebé es hijo de los dos. Pero no somos lo mismo, a parte de que se de o no se de el pecho. Afortunadamente, somos diferentes. Y complementarios.
EL modelo noruego tiene un año de baja materna y varios meses de baja paterna, que se pueden tomar seguidos o en tramos, durante un plazo. Eso sí sería un avance, enorme, para todos.
- RELAMPAGO
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4123
- Registrado:Jue 07 May 2009 15:28
- Ubicación:Segovia
Re: se está acostumbrando a los brazos???
Nguillen es que tenemos unos maridos que son unos soles
Yo la verdad que me está ayudando mucho, todo lo que puede, y no veas la rabia que le ha dado este veranito cuando llegaba a casa y el niño estaba ya dormido y no poder cogerle ni jugar ni nada de nada.
Ahora ya viene más pronto y pueden jugar, darle de cenar y acostarle y mientras pues yo voy haciendo la cena o simplemente sentarme en el sofá a descansar un rato


Yo la verdad que me está ayudando mucho, todo lo que puede, y no veas la rabia que le ha dado este veranito cuando llegaba a casa y el niño estaba ya dormido y no poder cogerle ni jugar ni nada de nada.
Ahora ya viene más pronto y pueden jugar, darle de cenar y acostarle y mientras pues yo voy haciendo la cena o simplemente sentarme en el sofá a descansar un rato


-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4327
- Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00
Re: se está acostumbrando a los brazos???
Pero es que no veo diferencia, por pequeñito que sea un bebé, entre su padre y su madre si no es porque ésta última da pecho
Y en lo de las jornadas draconianas estoy de acuerdo, pero creo que se sale del tema. La cosa es que si no se da oportunidad a los padres de que se las pelen solos con los bebés, nunca tendrán capacidad de decidir sobre cosas de bebés, porque se lo daremos todo en una lista (como la de la compra).
Ejemplo: la misma chica de la que hablé antes, que prefirió expulsar a su marido al salón, antes que adelantar el traslado del niño a otra habitación, tiene durante este mes la siguiente situación: tuvo las vacaciones en agosto, él en septiembre. Durante agosto, él trabajó y ella estuvo con el niño en la playa, de paseo, con sus padres, etc. Ahora es él el que está de vacaciones, y como tiene la familia en Alemania, se va unos días a verlos. Mi amiga le preguntó, con toda la naturalidad del mundo, si él se iba a llevar al niño, para que viera a los abuelos. Y ella dijo, toda indignada, que cómo iba a poder estar ella sin ver a su hijo durante una semana!!! Y que cómo se iba a apañar él
Pues no, el papi sin el niño en Alemania, ella trabajando jornada partida, y el niño con los abuelos (maternos, claro)

Y en lo de las jornadas draconianas estoy de acuerdo, pero creo que se sale del tema. La cosa es que si no se da oportunidad a los padres de que se las pelen solos con los bebés, nunca tendrán capacidad de decidir sobre cosas de bebés, porque se lo daremos todo en una lista (como la de la compra).
Ejemplo: la misma chica de la que hablé antes, que prefirió expulsar a su marido al salón, antes que adelantar el traslado del niño a otra habitación, tiene durante este mes la siguiente situación: tuvo las vacaciones en agosto, él en septiembre. Durante agosto, él trabajó y ella estuvo con el niño en la playa, de paseo, con sus padres, etc. Ahora es él el que está de vacaciones, y como tiene la familia en Alemania, se va unos días a verlos. Mi amiga le preguntó, con toda la naturalidad del mundo, si él se iba a llevar al niño, para que viera a los abuelos. Y ella dijo, toda indignada, que cómo iba a poder estar ella sin ver a su hijo durante una semana!!! Y que cómo se iba a apañar él

Pues no, el papi sin el niño en Alemania, ella trabajando jornada partida, y el niño con los abuelos (maternos, claro)
- boom
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:651
- Registrado:Lun 25 May 2009 02:16
- Ubicación:madrid
Re: se está acostumbrando a los brazos???
Pero a ver, es que yo no tengo que darle a mi costillo la "oportunidad" de que bregue con sus hijas. Vamos, que no sé por qué es imprescindible para eso que yo esté fuera... no lo veo
Sobre la chica del ejemplo. En primer lugar yo no veo que haya problema si todas las partes están de acuerdo. Es decir, si tiene un bebé que se despierta con los ronquidos, y te despierta, y se desvela, y te desvela, y cada noche es un suplicio, y a todo esto el padre ni se cosca... pues oye, solución temporal. Pero claro, una cosa es que ambos lleguen a esa solución temporal, y otra que seaa ella la que lo mande fuera. Pero si lo hace por el niño como si lo hace porque le huelen los pies o porque le rechinan los dientes. Dormir es la prioridad, y cada familia que encuentre la mejor forma de hacerlo. Yo conozco una pareja que desde siempre duermen separados porque él se mueve muchísimo de noche y la desvela a ella, y no parece nadie sentirse desplazado. Pero es una decisión tomada entre los dos, claro. En el otro caso me parece menos trascendente, porque al fin y al cabo será un tiempo, el niño crece, dejará de desvelarse por las noches, pues listos.
Respecto a las vacaciones, también conozco muchos padres que se han de organizar a turnos, y como mucho coincidiendo unos días, pero si no imposible salvar los meses sin colegio o sin guarde. No sé si será su caso, pero a veces esto es consecuencia directa de nuestra fantástica conciliación. Si no han tenido otro remedio, es lo que hay, si lo han tenido, pues mala planificación, se montan el viaje a alemania los dos con el crío, y listos. Yo con un año tampoco habría querido separarme de mis hijas durante una semana, a no ser que realmente no hubiera otra opción. No es falta de confianza en el padre, vamos en el caso de esta chica ni idea, pero no tiene por qué serlo. Es simplemente que no quieres estar una semana separados. Vamos, que con esa edad yo lo encuentro normal y comprensible. Otra cosa es que en esa pareja concreta todas las decisiones las tome ella en base a sus necesidades y no a las de él, pero eso es un problema de pareja, no de maternidad, pienso.

Sobre la chica del ejemplo. En primer lugar yo no veo que haya problema si todas las partes están de acuerdo. Es decir, si tiene un bebé que se despierta con los ronquidos, y te despierta, y se desvela, y te desvela, y cada noche es un suplicio, y a todo esto el padre ni se cosca... pues oye, solución temporal. Pero claro, una cosa es que ambos lleguen a esa solución temporal, y otra que seaa ella la que lo mande fuera. Pero si lo hace por el niño como si lo hace porque le huelen los pies o porque le rechinan los dientes. Dormir es la prioridad, y cada familia que encuentre la mejor forma de hacerlo. Yo conozco una pareja que desde siempre duermen separados porque él se mueve muchísimo de noche y la desvela a ella, y no parece nadie sentirse desplazado. Pero es una decisión tomada entre los dos, claro. En el otro caso me parece menos trascendente, porque al fin y al cabo será un tiempo, el niño crece, dejará de desvelarse por las noches, pues listos.
Respecto a las vacaciones, también conozco muchos padres que se han de organizar a turnos, y como mucho coincidiendo unos días, pero si no imposible salvar los meses sin colegio o sin guarde. No sé si será su caso, pero a veces esto es consecuencia directa de nuestra fantástica conciliación. Si no han tenido otro remedio, es lo que hay, si lo han tenido, pues mala planificación, se montan el viaje a alemania los dos con el crío, y listos. Yo con un año tampoco habría querido separarme de mis hijas durante una semana, a no ser que realmente no hubiera otra opción. No es falta de confianza en el padre, vamos en el caso de esta chica ni idea, pero no tiene por qué serlo. Es simplemente que no quieres estar una semana separados. Vamos, que con esa edad yo lo encuentro normal y comprensible. Otra cosa es que en esa pareja concreta todas las decisiones las tome ella en base a sus necesidades y no a las de él, pero eso es un problema de pareja, no de maternidad, pienso.
- RELAMPAGO
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4123
- Registrado:Jue 07 May 2009 15:28
- Ubicación:Segovia
Re: se está acostumbrando a los brazos???
Mi marido ronca muchísimo y por eso a los 4 meses decidimos pasar a Bruno en su cuna a su habitación y fin del problema (yo estoy acostumbrada y además ahora se echa Silence y nos va bastante bien)
y yo pregunto ¿por qué el padre si puede estar una semana sin ver al niño porque está con su madre en la playa y la madre no puede estar porque se lo lleve su padre a Alemania y estar tb con sus abuelos paternos que tb tendrán derecho? vamos yo no lo entiendo porque es hijo igual de los dos
Pero es mi humilde opinión
y yo pregunto ¿por qué el padre si puede estar una semana sin ver al niño porque está con su madre en la playa y la madre no puede estar porque se lo lleve su padre a Alemania y estar tb con sus abuelos paternos que tb tendrán derecho? vamos yo no lo entiendo porque es hijo igual de los dos
Pero es mi humilde opinión

-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4327
- Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00
Re: se está acostumbrando a los brazos???
Es que yo creo que estas cosas de las que hablamos casi nunca se discuten, o se plantean, sino que una de las partes informa a la otra: "mañana ya le vamos a dar salado" o "la semana que viene vamos a llevarlo a dormir a su habitación".
Yo me pregunto si la decisión de esta chica de la que hablo, hubiera sido la misma de ser ella la que roncara
Yo sí veo importancia en que un hombre esté solo con sus hijos con frecuencia para que se desenvuelva sin problemas. Aquí todo el mundo habla de que algunos maridos dan biberones, cambian pañales, pasan el aspirador... etc. Que oye, es un adelanto para lo que hacen otros, y tiene mérito. Pero... dan los biberones que ellas preparan, o los preparan como ellas dicen, ponen los pañales de la marca que ella decide que es mejor, pasan el aspirador el día que ella cree que "toca", y van a la compra con lista... que hacen ellas.
Criar, al igual que llevar una casa, exige tomar decisiones. Si no eres un canguro que haces lo que te manda la señora de la casa.
Es mi opinión
Yo me pregunto si la decisión de esta chica de la que hablo, hubiera sido la misma de ser ella la que roncara

Yo sí veo importancia en que un hombre esté solo con sus hijos con frecuencia para que se desenvuelva sin problemas. Aquí todo el mundo habla de que algunos maridos dan biberones, cambian pañales, pasan el aspirador... etc. Que oye, es un adelanto para lo que hacen otros, y tiene mérito. Pero... dan los biberones que ellas preparan, o los preparan como ellas dicen, ponen los pañales de la marca que ella decide que es mejor, pasan el aspirador el día que ella cree que "toca", y van a la compra con lista... que hacen ellas.
Criar, al igual que llevar una casa, exige tomar decisiones. Si no eres un canguro que haces lo que te manda la señora de la casa.
Es mi opinión

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro