
La fondue es una receta típica de Suiza. Hay de tres formas. La de aceite, en la que se hace la carne; la de queso, que se acompaña con pan, y la de chocolate, que se acompaña con frutas. Se hace nomalmente en un recipiente especial que aguanta el calor y se pincha la comida para ir mojando en cada caso el aceite, el queso o el chocolate. Seguro que habéis comido alguna vez. Nuestro recipiente se quedó echo polvo de tanta fondue Y ahora ponemos un cazo que nos hace el mismo servicio. A mi me gusta prepararla para alguna comida o cena informal. Al ser de queso se acompaña con pan, pero nosotros le ponemos también, trocitos de pollo a la plancha o fritos, y a veces también patata hervida o al horno.
Ingredientes (4-6 raciones):
1 diente de ajo
250 ml. de vino blanco seco
300 g. de queso emmental, cortado a tacos o rallado
300 g. de queso gruyére, cortado a tacos o rallado
1,5 cucharada de harina de patata o maizena, mezclada con 60 ml. de kirsch
1 pellizco de pimienta blanca molida
1 pellizco de nuez moscada
Elaboración:
Frotar un cazo mediano con el diente de ajo. Tirar los restos, o bien picarlos finos y añadirlos al cazo.
Calentar la marmita de la fondue a temperatura media-alta, añadir el vino, y llevar a ebullición. En cuanto arranque el hervor, bajar la temperatura y añadir el queso, removiendo lentamente, con movimientos en forma de 8, hasta que el queso esté completamente fundido. Debe derretirse muy lentamente (tardando unos 5 minutos en total) o podría formarse grumos y apelmazarse.
Agregar la harina de patata o la maicena, la pimienta y la nuez moscada. Calentar a temperatura baja durante unos 2 minutos más.
La fondue deberá chisporrear suavemente, sin llegar a hervir. (El queso tiene que quedar sólo lo suficientemente espeso como para cubrir el pan, ya que se endurecería a los pocos segundos).
Verter la fondue en la marmita caliente y servir de inmediato.
En la mesa, los comensales deberan tener varios dados de pan en sus platos, ensartar uno en un pincho o brocheta, y sumergirlo en la marmita, girándolo rápidamente para evitar goteos al retirarlo. Comer directamente del pincho.
Sugerencia: ir con cuidado a la hora de echar el queso en el vino, si hierve el queso se queda en un pedazo y ya no puede arreglarse. Mejor perder tiempo desaciendolo poquito a poco, que no esté hirviendo el vino.
Bon profit!!
Receta extraída del libro “FONDUE” de Robert Carmack
La receta sin gluten está aquí:
http://glutoniana.wordpress.com/2009/05 ... l-clasica/